Secciones

Bulnes acusa a Bolivia de no respetar normas al anunciar fecha de alegatos

La Haya. El vocero de la demanda boliviana, Carlos Mesa, aseguró que en mayo ambos países presentarán sus argumentos orales sobre el recurso de incompetencia ingresado por Chile. Evo Morales defendió el respaldo del ALBA al reclamo de su país.

E-mail Compartir

Luego de que Bolivia afirmara que los alegatos orales por la demanda marítima se realizarán en mayo del próximo año, el agente chileno en La Haya, Felipe Bulnes, no confirmó ni negó la fecha, pero acusó a La Paz de no respetar las normas internacionales, pues es la Corte Internacional de La Haya la que debe informar sobre los plazos.

"Nos sorprende que Bolivia no respete las normas más básicas del mismo tribunal al cual decidió concurrir", dijo Bulnes a Emol. El diplomático sostuvo que el Gobierno chileno "no puede confirmar ni negar la fecha que ha dado el exPresidente (boliviano) Carlos Mesa, porque el único órgano llamado a comunicar la fecha de los alegatos es la CIJ".

El agente enfatizó que "nosotros como Chile vamos a ser respetuosos, como en todo proceso, de las normas que rigen en la tramitación de esta causa ante la Corte".

Ayer, el exMandatario y vocero internacional de la demanda boliviana, Carlos Mesa, aseguró que en mayo próximo Bolivia y Chile presentarán en una fase oral su argumentación sobre el recurso chileno de incompetencia del tribunal. Sin embargo, la Corte no ha hecho pública aún la fecha.

Mientras, el Presidente Evo Morales salió ayer a defender el respaldo otorgado por el ALBA al reclamo de su país. Esto, luego de que el Gobierno chileno rechazara la resolución del bloque bolivariano y lo tildara de "intromisión inaceptable".

Al respecto, Morales manifestó que "aunque Chile diga que es una intromisión, es mejor una intromisión por un derecho y no una invasión a un territorio, a otro pueblo. Eso es lo peor".

El Mandatario afirmó que los países siempre expresarán su solidaridad con Bolivia porque tiene derechos, tras haber sufrido, en su opinión, "una invasión injusta" por parte de tropas chilenas en 1879.

El apoyo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), de la que Bolivia forma parte, fue entregado en la cumbre celebrada el fin de semana pasado en La Habana.

En 2013, el Gobierno de Morales presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para reclamar un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su reclamo de una restitución del acceso al Pacífico.

Chile ha rechazado la demanda con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado firmado en 1904, 25 años después de la Guerra del Pacífico.

El tratamiento de la demanda boliviana ante la CIJ se encuentra paralizado, a la espera de que se realice un proceso de alegatos frente al recurso de excepciones preliminares presentado por Chile, con el que se busca que el tribunal se declare incompetente para pronunciarse frente al caso.

Video de respuesta

Después de que en octubre el Gobierno chileno publicara un video donde explica su postura frente a la demanda, la Cancillería de Bolivia presentó ayer uno propio, en respuesta al de Chile.

Según explicó Mesa, "el video servirá para explicar de manera sencilla a la comunidad internacional y respaldará a la demanda boliviana, y no se debería entender como una forma manipulación a la Corte Internacional de Justicia de La Haya".

El video, de diez minutos de duración y subtitulado en inglés y francés, será entregado a diplomáticos y jefes de Estado para que conozcan detalles de la demanda boliviana. La presentación del video coincidió con la quinta reunión de embajadores de ese país para evaluar el trabajo de este año y planificar la gestión de 2015.

Video

La Cancillería presentó en octubre un video con la Presidenta Bachelet y los exmandatarios apoyando la postura nacional.

Respuesta El video fue respondido ayer por Bolivia. Será entregado a diplomáticos y diversos Jefes de Estado.

Demanda El próximo año comenzarán los alegatos orales de ambos países. Según Bolivia, serán en mayo.

Rechazo El agente chileno en La Haya criticó el hecho de que La Paz haya dado a conocer una posible fecha.

RN, la UDI, el PRI y Evópoli acuerdan la construcción de una nueva coalición

Oposición. El nuevo bloque comenzará a trabajar en primarias de cara a las próximas elecciones municipales.
E-mail Compartir

Los secretarios generales de la UDI, RN, el PRI y Evópoli sostuvieron ayer una reunión de coordinación en la que acordaron conformar una nueva coalición política distinta a la Alianza.

Al término del encuentro, que se extendió por más de una hora, el secretario general de RN, Mario Desbordes, informó que el primer acuerdo fue "trabajar por la construcción de un referente nuevo que haga oposición en bloque, creo que eso nos ha faltado. Hemos tenido estupendos representantes en educación, en delincuencia, en la reforma tributaria, pero la gente nos ha castigado en las encuestas, porque no ve una coalición".

Consultado por si la creación de un nuevo referente implicará cambiar el nombre Alianza, el secretario general de Evópoli, Jorge Saint-Jean, comentó que "indudablemente un nuevo referente que además está abierto a poder sumar a otros partidos políticos, a otros movimientos, indudablemente una de las situaciones a las que nos veremos enfrentados es a tener un nombre. La Alianza cumplió un buen ciclo en la política chilena, pero hoy vamos a tener un nuevo referente".

Elecciones municipales

Respecto de las próximas elecciones municipales, Saint-Jean sostuvo que "hicimos una autocrítica respecto a la forma y el tiempo con que hemos trabajado el segundo semestre de este año. Consideramos que lo hemos hecho en forma lenta y poco articulada y poca instancia".

De esta forma, la rearticulación incluirá, además, reuniones entre los partidos todos los lunes desde el próximo 29 de diciembre, y además comenzarán a trabajar en conjunto de cara los próximos comicios. Desafío para el cual se considerarán primarias.

"Vamos a configurar un marco para poder tratar en primer lugar las elecciones municipales que serán las primarias en junio del 2016. No tenemos nombres, sino que lo que vamos a fijar es cómo vamos a trabajar los partidos y movimientos en esas elecciones en que vamos a salir a disputar con una mentalidad absolutamente ganadora. Creemos que tenemos muy buenas alternativas, nombres y pensamientos para el futuro de nuestro país", aseveró Saint-Jean.

En la ocasión también se le dio la bienvenida al Partido Regionalista Independiente (PRI), partido que ayer concurrió al Servel para formalizar su reinscripción legal como colectividad.