Secciones

Programa "Renacer Andino" adelanta su nueva temporada

difusión. El espacio de televisión regresa con 12 capítulos dedicados a la música.
E-mail Compartir

"Renacer Andino, músicos del norte", es el nombre de la nueva temporada del programa de televisión local dedicado a difundir el patrimonio y las tradiciones andinas a través de la música y otras expresiones culturales.

Para este nuevo ciclo que arranca la segunda semana de enero por las pantallas de Antofagasta TV tiene preparado 12 capítulos en donde destaca la participación de 10 agrupaciones locales cultoras de la música andina y fusión, quienes tuvieron la oportunidad de presentando sus trabajos musicales a través de esta plataforma.

En cada uno de los capítulos, conducido por el folclorista e integrante del grupo Punahue, Ramón Olivares Cisternas, los grupos presentarán 10 canciones de su repertorio. Además el espacio contará con una entrevista a fondo a los miembros de la agrupación donde se abordarán diversos temas relacionados con el quehacer cultural de la región y el desarrollo de la música de origen andino.

Para esta nueva temporada la producción del programa realizó un arduo trabajo que se extendió por 6 meses dando como resultado un producto audiovisual de muy buen nivel, destacando la participación de grupos locales como Ankaly, Mística Show, Agualuna, Recoveco, Bamba-Re, entre otros, quienes grabaron en vivo para cada capítulo del programa.

"La idea de este nueva temporada es que los grupos cultores o que tienen influencias andinas en sus creaciones tenga la posibilidad de mostrar su material. Por ello, como programa les ofrecimos grabar sesiones en vivo para que cuenten con un trabajo audiovisual de su presentación", explicó Ramón Olivares, conductor del espacio.

patrimonio

El programa "Renacer Andino" (ganó el premio por "mejor programa regional 2009-2010" entregado por la Asociación de Periodistas de Espectáculo) no solo es un espacio para la difusión de música con raíces andinas. En sus anteriores temporadas (esta es la sexta), la producción televisiva se enfocó en mostraremos la historia de Pedro de Valdivia, Mejillones, visitaremos Chiu Chiu, la fiesta del patrono san Lucas de Toconao, , haciendo llegar a cada rincón de nuestra región, país y el mundo, parte de los orígenes de nuestra tierra, y patrimonio, transformándonos en un medio para la difusión y crecimiento de nuestra identidad regional.

"Como programa tenemos muchas ideas que queremos llevar acabo. Estamos pensando para las próximas temporadas seguir ampliando nuestro espectro en cuando a la difusión de nuestro patrimonio como por ejemplo hacer un programa "Renacer Andino, recorriendo las iglesias del altiplano", enfatizó el productor y conductor del programa.

El programa, financiado por Minera Escondida, es de tipo vertical, es decir, su contenido se concentra en un tema específico, música, cultura, patrimonio Regional, acompañados de videoclips de música regional y latinoamericana.

Renacer Andino nace como programa radial, posteriormente se crea el sitio web, junto con ello la radio online y luego el programa de televisión.

Tito Beltrán será el gran invitado para el concierto de Navidad

música. Espectáculo contará con los tradicionales fuegos artificiales.
E-mail Compartir

El tenor nacional Tito Beltrán invitó a los antofagastinos a participar en la versión número XXI del Concierto de Navidad, con una intervención musical en pleno Paseo Prat de Antofagasta.

Fue así que decenas de antofagastinos disfrutaron de un improvisado espectáculo que realizó junto al Coro Jadran en el corazón de la ciudad, esto para invitarlos a que asistan hoy a las 21 horas al Parque Cultural Ruinas de Huanchaca.

Como es costumbre, este evento musical será encabezado por la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, junto con el Coro Jadran, que en esta versión tendrá además al grupo folclórico Chañar, el Coro de la UCN, el Coro de Voces Blancas de la Escuela F-60 y por supuesto a Tito Beltrán.

Este concierto es gratuito, y no requiere invitación para el ingreso, por lo que se invita a todos los antofagastinos a participar de esta linda fiesta familiar, donde además se prometen varias sorpresas.

Para cerrar esta fiesta cultural, habrá el lanzamiento de fuegos artificiales que pondrá la cuota de emoción al concierto navideño.

¿Leer a Shakespeare?

E-mail Compartir

No creo que los jóvenes de hoy no lean. Quizás cuesta que acepten lo que los viejos queremos hacerlos leer: "clásicos", por ejemplo. ¿Cervantes, Shakespeare? "Ah, pero qué lata", es la respuesta.

Recuerdo, hace ya más de una década, la última vez que logré que un grupo de jóvenes leyera a Shakespeare. Lectura sí, centrada en los personajes femeninos. Los resultados fueron emocionantes.

Carmen, estudiante de Derecho, leyó "El Mercader de Venecia" y, además de disfrutar de la escena del juicio, se mostró fascinada por Porcia. Le pareció una maravilla que, tantos siglos atrás, pudieran haber existido mujeres semejantes a esta: decidida, voluntariosa, capaz de conquistar al hombre que ha elegido para sí, y con la astucia necesaria para no contravenir las disposiciones paternas y las convenciones sociales. Una mujer dueña de su vida y de su futuro. ¿O es que solo era el fruto de la imaginación del autor?

Eva, futura economista, leyó "Hamlet" y quedó defraudada por la Reina y Ofelia, tan manipuladas, arrastradas por acciones de otros, casi inanes. Tan diferentes de Porcia.

Y así, descubrieron mujeres con cualidades y defectos, distintas todas, que hacen al lector olvidar que son sólo personajes. Como Julieta, precoz en la pasión, tempranamente amiga del dolor. Miranda, bellísima en su pureza, un sueño mágico hecho niña. Lady Macbeth, manipuladora, dominante en la ambición, engañosamente fuerte, víctima trágica de sí misma. Desdémona, las hijas de Lear... en fin tantas otras.

William Shakespeare es poeta y dramaturgo de nombre ampliamente conocido, profusamente citado (no sólo en instancias literarias, sino también en situaciones de variada índole) pero, desgraciadamente, sus obras son muy poco leídas en nuestro país. Cierto es que, lamentablemente, carecemos de fidedignas traducciones al castellano hispanoamericano y de representaciones teatrales fieles a estas humanas páginas, vitales y pertinentes todavía, aun después de 450 años.