Secciones

Aumenta personal para buscar a guía turístico y niño desaparecido

calama. La tesis del secuestro es una hipótesis que

E-mail Compartir

Pasan los días y no hay rastros de Mateo Riquelme (2) y Kurt Martinson (35). El primero lleva perdido una semana, tras desaparecer desde un parque cuando jugaba junto a un primo. Mientras que el joven está extraviado hace más de 20 días, por lo que la Fiscalía solicitó más personal para intensificar la búsqueda.

Todo un movimiento social ha generado la desaparición de Kurt Martinson (35 años) en San Pedro de Atacama. Sus cercanos e incluso gente que solidariza con la familia, pasan días enteros buscando al guía turístico en el desierto y los poblados al interior de la región. Las calles están repletas de carteles con su fotografía y no hay quien no comente sobre la extraña desaparición del joven.

fiscalía

El fiscal a cargo del caso, Cristian Aliaga, precisó que "se continúa el rastreo con las policías, mientras que el OS-7, una de las unidades más potenciadas, investiga todos las otras aristas que han surgido y que podrían haber motivado la desaparición de Kurt, sea por participación de terceros o por su voluntad. Toda la información que recibimos es procesada", dijo el persecutor y agregó que se pidió más personal y recursos para seguir con la búsqueda en los próximos días. El Ejército dispuso 40 uniformados que participarán en el rastreo.

Esta desaparición ha reunido a los amigos de Kurt de San Pedro y los de Chuquicamata de su infancia. Rodrigo Gómez Bolbarán, es uno de ellos, quien no dudó en organizar a los voluntarios de su búsqueda e informar sobre todos los acontecimientos mediante un grupo de Facebook que hoy ya cuenta con mil miembros.

En esta red social reciben cientos de comentarios, entregándoles apoyo a su familia y amigos. Además en Twitter se publica sobre su desaparición bajo el hashtag #kurtsomostodos y se habilitó una cuenta corriente para reunir fondos, ya que las labores de búsqueda tienen un alto costo.

"Todos los días nos juntamos en la mañana en la plaza, ese es nuestro punto de reunión, a veces a las 5 de la mañana otras veces a las ocho, dependiendo del lugar al que vayamos. La gente y amigos van rotando porque muchas veces no pueden ir todos", dijo Gómez.

"No hay desaliento, cada día que comenzamos una nueva búsqueda pensamos que lo vamos a encontrar. Con las mismas ganas e ímpetu,", dijo Gómez.

El fotógrafo Haroldo Horta ubicaba de vista a Kurt Martinson, pero no lo pensó dos veces para cooperar en su búsqueda. El ultraligero que utiliza para sacar fotografías aéreas sirvió para las pesquisas. "Ahora se dejó de lado porque hubo otro medio más eficiente que es un helicóptero privado". Otras personas han cedido drones para llegar a visualizar lugares que son de difícil acceso a pie. Las esperanzas de encontrar a Kurt Martinson no se acaban y se espera que las investigaciones de las policías entreguen pistas sobre su paradero.

Nueva tarifa de $ 30 mil para laguna Cejar sería irrevocable

san pedro. La comunidad a cargo tiene facultades para subir valor del ingreso.
E-mail Compartir

Tras la determinación de la comunidad de Solor, propietaria de la laguna Cejar, de subir el valor de la entrada de 2 mil a 30 mil pesos, desde el 1 de enero de 2015, entre el sector turístico y el público general surgió la duda sobre las facultades reguladoras de los servicios públicos relacionados.

La directora regional de Sernatur, Ángela Villalobos, explicó que como propietarios de estos sitios ancestrales y turísticos, tienen plena libertad de tomar decisiones autónomas. "Ellos son los responsables de ese lugar y de su manejo. Sobre la medida de subir la tarifa, no podría decir si estoy de acuerdo o no, es su decisión. Claro que hay varias formas de resguardar el medio ambiente que estaba siendo dañado. Por ejemplo, a través de cupos diarios para entrar a Cejar.

En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo, Ada Layana, explicó que llamarán a una reunión a todos los socios ya que quieren analizar legalmente el reglamento y sus nuevas medidas. "Se han consultado a dos abogados para conocer si se puede tomar este tema por la vía legal".

Según explica, la presidenta de la comunidad indígena de Solor, Ana Ramos, la decisión que tomaron es irrevocable. Asimismo, recalca que cuentan con el respaldo de varias comunidades y asociaciones indígenas de San Pedro de Atacama, el consejo de Pueblos Atacameños y de la alcaldesa, Sandra Berna.

Esta semana se dio a conocer el nuevo reglamento de uso de laguna Cejar y Piedra el cual especifica las medidas que se utilizarán para tener un mayor control del flujo de turistas. Entre estas, la administración se reserva el derecho de admisión, todo visitante deberá registrarse con sus datos personales, no está permitido el ingreso de buses con más de 16 personas entre otras restricciones como no fumar, prender fuego, usar bloqueador solar, instalar toldos, mesas. Etc.

Sin embargo no se estipula un cupo diario de turistas. "Eso se va a autorregular porque nosotros creemos que si antes entraban mil personas ahora lo harán 100 o menos. Igual hay agencias de turismo que ya no van a vender el servicio", dijo Ramos, quien agregó que "nos interesa salvaguardar el patrimonio de la flora y fauna, es el espíritu que nos mueve".