Secciones

Super investiga no renovación de matrículas en los colegios

educación. Autoridad ya recibió 23 reclamos de apoderados, pero pide retener a estudiantes "sancionados".
E-mail Compartir

Un llamado a los establecimientos a retener a los alumnos y alumnas en el sistema escolar -justo en medio del proceso de inscripción para 2015- realizó el director regional de la Superintendencia de Educación (SIE), Víctor Alvarado Zepeda.

El personero dio a conocer el último reporte sobre No renovación de Matrícula, que da cuenta de 23 denuncias recibidas por esta causa a nivel regional, entre enero y noviembre de este año, de un total de 212 reclamaciones.

Las estadísticas a nivel nacional acumulan 981 denuncias por este ámbito de 10.925 reclamaciones. Aunque la cifra representa una baja del 33,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, sigue siendo preocupante, pues es el segundo ítem más denunciado, después de Maltrato escolar.

"Ningún alumno puede quedar sin estudiar, independientemente de su comportamiento, rendimiento académico o antecedentes socioeconómicos", manifestó el director regional. A nivel nacional los casos más denunciados obedecen a Disciplina escolar, con 610 denuncias (62,1%), Rendimiento académico, con 183 (18,6%), Problemas con apoderados, con 125 denuncias (12,7%) y Razones económicas, con 63 casos (6,4%).

esfuerzos

Alvarado dijo que los establecimientos deben orientar su esfuerzo a recibir y mantener a los estudiantes en el sistema escolar y evitar su deserción.

"La No renovación de matrícula por problemas conductuales es una medida extrema, excepcionalísima y última, legítima sólo cuando efectivamente la situación implique un riesgo real y actual (no potencial o eventual), para algún miembro de la comunidad. Esta sanción debe estar contenida en el Reglamento Interno y siempre se debe aplicar conforme a un justo proceso, donde el estudiante puede hacer sus descargos y pedir que la sanción sea revisada", expresó Alvarado.

Advirtió que muchas veces los establecimientos sancionan a un alumno con la cancelación de matrícula por acumulación de faltas leves, lo que es improcedente.

El informe entregado por la SIE arrojó que los colegios que más denuncias reciben pertenecen al sector Particular Subvencionado (661 denuncias, 67,3%), seguido del municipal, con 146 (14,8%), particular pagado, con 101 (10,2%), administración delegada, con 13 (1,3%) y no indica, con 60 (6,1%).

Los apoderados, con 379 formalizaciones, son los que más denuncian estas prácticas. Le siguen los padres, madres y tutores (311) y los estudiantes (142). Además la medida afecta más al género masculino (60%), que al femenino (40%).

regiones

Por región, la Metropolitana es la que presenta el mayor número de casos (372), seguida de Tarapacá (134) y Valparaíso (109).

Del total de denuncias, 839 (86%) se encuentran resueltas y 142 activas (14%), las que se ubican en distintas etapas de fiscalización y de revisión por el área jurídica.

Si se aplica una medida de no renovación de matrícula por motivos conductuales, la SIE indica que el Reglamento Interno del colegio debe señalar expresamente la sanción y la falta a las cuales se aplica.

Además debe consagrar un procedimiento justo que garantice que el alumno/a sea escuchado y pueda hacer sus descargos y aportar antecedentes.

El ente fiscalizador informa que una vez agotadas todas las instancias se le debe informar formalmente a la familia y al alumno de la medida.