Secciones

El diario sagitariano

E-mail Compartir

En época en que los horóscopos preocupan a las gentes, ayudándolas a "ver" lo que les espera, ¿por qué no pensar que El Mercurio de Antofagasta es sagitariano? Nació el 16 de diciembre de 1906, cuando apenas corrían seis años del nuevo siglo.

Por sagitariano, este diario muestra singulares rasgos y ha existido con matices de espiritualidad y practicismo. Su hermano mayor, el de Valparaíso, iba para octogenario, al empezar a vocearse y nadie, tal vez, recordaba que "El Caracolino" de Vernaza, abrió, aquí, el fuego de las noticias.

"El Mercurio" entraba a los hogares antofagastinos para acentuar la huella de los primeros periódicos locales. Tras las páginas de "El Caracolino", vinieron las de "El Litoral", nacido en cuna de papel sellado, fundado por el abogado Manuel Othon, quien contrató al periodista Ramón Segundo Arancibia para que las condimentara con la sal y pimienta de su ingenio.

Arancibia sirvió, más tarde, a "El 14 de Febrero", de Quiterio Carrera. Este periódico fue la consecuencia escrita de la ocupación victoriosa de Sotomayor. Arancibia, hombre de estacas afiladísimas, desafió a "combo limpio", a un periodista peruano de Iquique. Este era Federico C. i Legrand, de "El Tiempo", que dedicó a los chilenos varios párrafos amargos.

Por lo que el "El Catorce de Febrero" nos informa, podemos indicar que las primeras lecciones de inglés se dictaron, acá, por miss Jeffrey, directora del "Colegio Inglés", de Bolívar 30.

No demoró en surgir el Colegio "Inglés", de Sucre 51. Lo publicó "El Pueblo Chileno" que inició sus ediciones en abril de 1879. Este periódico anunció que los fotógrafos Garreaud y Leblaanc se ofrecían para retratar todos los rostros de la ciudad.

El "Mercurio" de Antofagasta cumple el 16, setenta y tres años. Pero, contándole la bella tradición que lo cimenta de 1872, es un sagitariano con ciento siete flechas disparadas contra el olvido, un sagitariano con ciento siete flechas para llevar, lejos, en el tiempo, la historia brava de este puerto y de sus hijos.

Gran cierre de año con populares "villancicos"

espíritu. Alumnos de la Escuela de Música, se fusionarán con sus docentes y músicos de la OSA.
E-mail Compartir

Para cerrar de gran manera este 2014, los alumnos de la Escuela de Música, junto a sus profesores e invitados de la Orquesta Sinfónica presentarán el gran espectáculo navideño denominado "Concierto de Villancicos", que se realizará el sábado 20 de diciembre en el Colegio San Agustín a las 21:00 horas.

Un espectáculo inédito para la Corporación Cultural, ya que tendrá en escena a jóvenes promesas de la música antofagastina, junto a sus docentes y también músicos destacados de la Sinfónica, compartiendo escenario en una muestra artística que será de forma gratuita para toda la comunidad.

Es una invitación especial para los vecinos de la Población Las Rocas y el sector norte de la ciudad, para disfrutar de canciones para esperar con el mejor espíritu la Nochebuena, en el recinto de calle Los Pimientos 07, frente al Parque Nicolás Tirado.

Para Adolfo Henríquez, rector del establecimiento, esta iniciativa viene a cerrar un trabajo realizado durante el año con la comunidad. "Para nosotros es muy importante participar ya que nuestro colegio siempre ha promovido la cultura no sólo al interior del establecimiento, sino también como espacio de participación con la comunidad", acotó.