Secciones

"¡Copa América!...Un día después

E-mail Compartir

¡Hola Amigos! Varias veces he dicho que nunca me ha gustado ser "general después de la batalla", eso es muy fácil, tampoco tengo una bola de cristal para ver el futuro, pero hay ciertas circunstancias que si uno las observa puede intentar proyectarlas al futuro.

Se ha hablado tanto de la "Copa América"; que con ello va a ganar la imagen de la ciudad, que los turistas van a llegar en masa, que el comercio y comerciantes obtendrán pingües utilidades, todo bien, pero quien habla del deporte o de los espacios deportivos que se van a perder, claro ahora donde había una cancha de tierra, habrá una de pasto con camarines de nivel; son miles de millones de pesos, que se han invertido para dos partidos, postergando muchos proyectos más importantes para la ciudad y de mayor trascendencia; como por ejemplo el "Liceo Griego".

Hagamos un poco de ficción y pensemos en la tercera semana de Julio del 2015: el costo del regadío y la iluminación de las cuatro canchas se va tratar en el consejo municipal, porque se requiere incrementar el presupuesto original de la mantención de estos recintos deportivos; si el consejo no aprueba estos dineros se concesionaran a empresas interesadas; el fútbol infantil, adulto y escolar no tiene canchas para hacer sus competencias; el estadio escolar (ex municipal) sigue en estudio; los vecinos siguen clamando por semáforos en cruces peligrosos.

Los medios de comunicación hacen una encuesta con personajes importantes de la ciudad y estos aseguran que nunca se debió hacer esta competencia.

¡Pero cómo! Si son los mismos que aparecen en la foto con la alcaldesa cuando postularon a la sub sede.- No se asusten esto es solo una simulación, esperemos estar equivocados, muy equivocados.

Hasta la próxima ¡Dios Mediante!

Víctor Olivares debutará en la Clásica Antofagasta-Mejillones

desafío. El seleccionado nacional de ciclismo confía en alcanzar el podio en la carrera que celebra los 108 años de El Mercurio de Antofagasta.

E-mail Compartir

El clásico desafío pedalero que une a la capital regional con el puerto de Mejillones en una ruta de 62 kilómetros, no solo significa uno de los retos de ciclismo más importantes de la zona norte, más allá de esto, el certamen que se realiza en honor a los 108 años de servicio de El Mercurio de Antofagasta en la región, revive la historia de una disciplina que ha marcado hitos en el norte.

Y es que la competencia que cumplirá hoy con su versión 68, partió en 1947, bajo la iniciativa de dirigentes como René Araya entre otros que se han preocupado de mantener vivo este deporte en la zona.

Hoy serán cerca de 60 los pedaleros de primer nivel provenientes de Arica, Iquique, Calama, Tocopilla, Antofagasta y todo el norte, que animarán la competencia en más de cinco categorías.

Entre ellos se encuentra el antofagastino y seleccionado nacional Víctor Olivares (19 años), quien hará su debut en la "clásica" con grandes expectativas y posibilidades de quedarse en lo más alto del podio.

"Mi expectativa es ganar, entregar lo mejor en la ruta y dar un bonito espectáculo, ya que es primera vez que correré esta carrera", expresó el deportista.

Con cuatro Judejut en el cuerpo y varios años de experiencia sobre la bicicleta, Olivares cree que "todo dependerá de los competidores que participen en esta prueba, ya que todos van con la expectativa de ganar y eso genera un aumento del nivel competitivo".

El desafío no será nada fácil, ya que entre los competidores estará Danilo Villalobos Astudillo, ganador de la versión 2013 y quien aseguró haber realizado una fuerte rutina de entrenamiento para revalidar su título.

"Creo que el promedio de velocidad que se alcanzará será bastante alto debido a los factores climáticos como el viento a favor y el asfalto en buen estado", añadió el ciclista antofagastino.

Sobre sus proyectos personales, Olivares dijo que "Mis proyectos se centran para febrero, marzo y julio del 2015, donde quiero ganar el campeonato nacional y poder clasificar a la selección Sub 23".

¿Con tantos años sobre la bicicleta y experiencia en los Judejut el ciclismo se transformó en algo más que un deporte para ti?

-Esto es más que un deporte porque me ha enseñado a que si uno se pone una meta clara y objetiva siempre va a conseguir algo. También te enseña a saber ganar y perder, y sacar una enseñanza de cada derrota.

¿Que visión tienes del ciclismo en Antofagasta?

-El ciclismo a nivel competitivo es poco difundido y los lugares donde se realizan las carreras son de difícil acceso para el público y esto hace que no se enteren y frena que haya mayor adhesión a este deporte, porque en el ámbito recreacional mucha gente lo practica.

La carrera se inicia a las 10 horas en la Villa Azul y finalizará en la Plaza de Armas del puerto de Mejillones, donde se premiará al nuevo monarca del ciclismo en el norte.

68

versiones se han disputado de la Clásica Antofagasta-Mejillones que se corre desde 1947. El actual campeón es Danilo Villalobos.