Secciones

PDI rastrea falsos secuestros de niños para cobrar dinero

Método. Policía recibió denuncias sobre llamadas de delincuentes a dos familias antofagastinas.
E-mail Compartir

Gritos de niños o jóvenes pidiendo ayuda a sus padres porque supuestamente están secuestrados, junto al sonido de fuertes golpes. Luego escuchan la voz de un desconocido, quien en tono amenazante comienza a entregar una serie de instrucciones para terminar con el rapto a cambio de una transferencia bancaria.

Ésto, en resumen, es parte de los minutos de pánico que vivieron dos familias en Antofagasta, las que recibieron una llamada telefónica señalando el secuestro de un niño y una joven de 22 años, respectivamente. Desde la Policía de Investigaciones (PDI), advierten que si bien en estos dos casos no hubo entrega de dinero, se trata de una nueva modalidad del 'cuento del tío'.

El jefe (s) de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, subcomisario Harry Díaz, explicó que tenían registro de este método de estafa en la Región Metropolitana. Sin embargo, hace algunas semanas recibieron dos denuncias, por lo que llaman a la comunidad a estar alertas y no caer en el "clima de engaño" que crean los delincuentes.

casos

Díaz dijo que la primera denuncia fue realizada por un profesor universitario, quien estaba en su trabajo al momento del intento de estafa.

"Al contestar su teléfono escuchó gritos de un niño que decía que no lo dejaban irse, por lo que asumió que su hijo estaba en problemas", manifestó el oficial. Luego un sujeto toma el celular y le indica que tiene secuestrado al menor y para evitar que le corten la cara o lo contagien con VIH, debe seguir varias instrucciones.

Esto, expresó el subcomisario, es para generar pánico en la víctima, de manera de captar toda su atención y mantenerlo al teléfono, impidiéndole que pueda averiguar si su familiar efectivamente es víctima de un rapto.

A este profesor le preguntaron si tenía cuentas bancarias para realizar la transferencia de $2 millones, pero los compañeros de trabajo que estaban con él notaron que algo malo pasaba. Sin cortar la comunicación, escribió en unos papeles lo que sucedía y sus colegas verificaron llamando a su familia que todo era un engaño, momentos antes que llegara a un cajero automático.

En el segundo caso, la denunciante es una dueña de casa, quien dijo sentirse muy asustada al acudir a la PDI, ya que quienes realizaron la llamada manejaban información específica sobre su familia.

El método fue el mismo, al contestar su celular escuchó gritos que la pusieron nerviosa, le dijeron que su hija de 22 años estaba secuestrada, pero tuvo suerte, ya que la llamada fue interrumpida por alguna razón. Esto le dio tiempo para llamar y constatar que la joven no corría ningún peligro.

cifras

El subcomisario Díaz apuntó a que estos hechos deben ser difundidos por los propios familiares y amigos, de modo que puedan reconocer cuando los intenten estafar.

"La principal recomendación es mantener la calma y analizar la información que los sujetos entregan, ninguna institución pedirá depósitos inmediatos, siempre hay protocolos para el pago de seguros en caso de accidente, por ejemplo", precisó el oficial.

A pesar de que los estafadores suelen ser convincentes y provocan miedo en sus víctimas, la PDI llama contactarse directo a los familiares o policías en caso de un secuestro, o a los recintos de urgencia si se trata de un accidente.

Según las estadísticas de la Brigada de Delitos Económicos, el 40% de las estafas en Antofagasta correspondieron al 'cuento del tío' durante el primer semestre. Por eso la institución está realizando una campaña de prevención contra estafas telefónicas.