Secciones

Salud se reunió con padres de niños seleccionados para estudio

contaminación. Apoderados de jardines ubicados frente al puerto plantearon distintas dudas, a días de toma de muestras a 107 menores.
E-mail Compartir

Estaba programado que el encuentro durara 30 minutos, pero se extendió por más de una hora y media.

Setenta papás de los jardines infantiles Semillita y Los Pollitos se reunieron ayer con autoridades de salud para conocer detalles de los exámenes a que serán sometidos alumnos de estos dos planteles con el fin de confirmar o descartar la presencia de plomo y arsénico en sus organismos.

Hay que recordar que un informe del ISP comprobó que en la zona donde se ubican los establecimientos (frente al puerto) existen altas concentraciones de metales pesados, situación que representa un riesgo para los niños.

Es por eso que a contar del martes, un equipo médico encabezado por el doctor Antonio Cárdenas se trasladará a los jardines con el fin de tomar muestras de sangre y orina a 107 pequeños, de entre dos y seis años, y así determinar si la contaminación ambiental los está afectando.

CONSULTAS

Durante la reunión, los apoderados escucharon atentamente la información transmitida por las autoridades y tras ello manifestaron distintas dudas que fueron contestadas por los encargados del programa.

Los apoderados consultaron, por ejemplo, por los posibles efectos de esta contaminación en los pequeños y el tratamiento que recibirán los niños que eventualmente tengan niveles alterados.

También preguntaron por la situación de los alumnos que ya egresaron de los jardines y la conveniencia o no de retirar a los menores del sector.

Hubo papás que además manifestaron dudas respecto a la efectividad de las medidas anunciadas si no se elimina la fuente contaminante.

Una mamá incluso recordó que el año 1997 su hermano debió someterse a exámenes similares, lo que a su juicio confirma que "el problema es antiguo y que poco se hizo en estos años para solucionarlo".

DETALLES

En respuesta a las consultas de los apoderados, la doctora Consuelo Pino, quien integra el equipo que trabajará con los niños, explicó que los casos positivos recibirán tratamiento médico especializado y sin costo en el Hospital Regional.

Para los casos moderados, éste puede incluir dieta y suplementos vitamínicos, y en los extremos lo que se conoce como "quelación", que consiste en la administración, vía oral o endovenosa, de agentes para reducir la presencia de contaminantes en la sangre y algunos órganos y tejidos que actúan como zona de reserva.

La profesional dijo asimismo que en la eventualidad que la muestra definida para el estudio (107 niños) arroje reiterados casos positivos, será necesario expandir el programa a toda la población, lo que implicaría examinar a los 380 alumnos que estudian en los jardines Semillita y Los Pollitos.

Por su parte, la seremi de Salud, Lila Vergara, aseguró que tanto el ministerio como el Gobierno Regional dispondrán todos los medios necesarios para proteger a los niños.

Los exámenes se realizarán desde el martes en salas especialmente habilitadas de los mismos jardines infantiles.

Para tranquilidad de los padres, las muestras las tomará una enfermera pediátrica con experiencia y los resultados serán comunicados a cada familia dos semanas después.