Secciones

El cineasta activo más veterano del mundo cumple 106 años de estrenos

cine. El portugués Manoel de Oliveira ha producido más de 60 obras entre documentales, cortos y largometrajes.

E-mail Compartir

Pocas personas tienen el privilegio o la desgracia de lograr pasar los 100 años de vida. Y menos aún trabajando. Ese es el caso del cineasta portugués Manoel de Oliveira, quien ayer celebró sus 106 años de vida aún activo produciendo películas.

La hazaña no queda ahí. Por haber vivido más de un siglo, De Oliveira, quien es un cineasta de culto en Europa y Brasil, ha podido presenciar la historia del séptimo arte incluso en su transición desde el cine mudo al sonoro. Y sus 106 años lo posicionan como el director activo más veterano del mundo. Todo un récord para la modernidad.

De Oliveira, autor de 60 obras entre documentales, cortos y largometrajes, celebró sus 106 en familia y entre la curiosidad de los medios locales.

Para celebrar el natalicio del realizador, su Oporto natal estrenó en cines una de las más recientes producciones de De Oliveira, que aún no había sido exhibida en las salas de Portugal, "O Velho do Restelo".

El medio-metraje, estrenado el pasado septiembre en el Festival de Venecia, es una reflexión sobre la historia portuguesa, uno de sus temas predilectos, a través de una interpretación de los textos de Luís de Camões y Miguel de Cervantes, y de los portugueses Teixeira de Pascoaes y Camilo Castelo Branco.

Los mayores legados del cineasta son la preservación del imaginario cultural portugués y la conservación de la memoria del siglo pasado.

La universalidad de su obra está reflejada en cintas como "A divina comédia" (1991), "No, o la vana gloria de mandar" (1990) y "Una película hablada" (2003), donde aborda desde la tradición bíblica hasta filosofía de Nietzsche.

Inicios Con 23 años, estrenó "Douro, Faina Fluvial", retrato mudo en blanco y negro de los trabajos en las orillas del río Duero.

Consolidación Con "Francisca" (1981) sus obras comienzan a recibir premios como el León de Oro del Festival de Venecia (1985).

Actualidad En 2008 obtuvo la Palma de oro del Festival de Cannes en homenaje por su larga trayectoria en el cine.

Parra 100: la primera biografía visual sobre el "antipoeta"

E-mail Compartir

El pasado 5 de septiembre el llamado antipoeta, celebró el cumplimiento de un siglo de vida. Entre las distintas actividades de festejo, se realizó la muestra fotográfica Parra 100. Primera biografía visual del escritor, que explora las distintas etapas de la existencia del poeta.

Los orígenes de esta exhibición nacen junto a los recuerdos del movimiento telúrico que sacudió a Santiago en febrero del 2010. El acontecimiento de la naturaleza, provocó el derrumbe de la biblioteca personal del vate nacional, que tenía en su casa de La Reina. El hecho dejó al descubierto una maleta vieja, en la que guardaba distintos archivos fotográficos, muchas de ellos, nunca vistas fuera del círculo íntimo de la célebre familia Parra.

¿Qué había en la maleta?. Momentos de su infancia en Chillán, de su periodo de estudiante en Chile y fuera del país, de sus viajes, de sus conocidos, de sus mujeres, de sus hijos, de sus cercanos. Cada uno de los retratos fue escogido por el propio Nicanor Parra, su nieto Cristóbal "Tololo" y la editora Sofía Le Foulon. Ordenadas en seis procesos creativos ligados al transcurso de los hechos, hay imágenes de fotógrafos como Sergio Larraín, Hans Ehrmann, Paz Errázuriz y Claudio Pérez, entre otros más.

Durante un mes, la comunidad de Antofagasta tendrá la oportunidad de disfrutar de forma gratuita esta interesante muestra de fotografía, la cual fue posible gracias a la colaboración de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Fundación Patrimonio Cultural de Chile.

El acceso a la exposición, es por pasaje Abaroa esquina Bolívar, y los horarios de visita son de lunes a domingo de 10 horas a 13.30 horas y de 15 horas a 18.30 horas.

"Calama Patrimonial"

Hasta Antofagasta llega hoy la muestra itinerante "Calama Patrimonial", iniciativa desarrollada por el área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC), que busca fomentar el turismo en la zona y que cuenta con financiamiento del FNDR 2% de Cultura.

La instancia se realizará este sábado y domingo en el Parque Croacia de la capital regional y contará con 20 expositores que ofrecerán artesanía ancestral y contemporánea, productos agrícolas, gastronomía tradicional y los más destacados títulos de los escritores locales. A lo anterior se suman las muestras del Museo de Historia Natural de Calama y del Depósito Arqueológico de la Corporación, una muestra fotográfica que retrata los paisajes de Calama y particularmente del Alto Loa, música, danzas y costumbres.

Sandra Pastenes, directora de Turismo de la CCTC, sostuvo que "la muestra itinerante nos permite promover a Calama en la región por medio del rico patrimonio que tenemos en la comuna. Proyectamos un relato que pone en valor las particularidades que hacen de nuestro territorio un lugar único y maravilloso y, a la vez, estimula el intercambio cultural entre comunidades vecinas".