Secciones

Indultos: Gobierno refuerza ofensiva y apunta críticas a ex Presidente Piñera

denuncia. Antonio Frey, dijo que la administración anterior liberó a 800 narcotraficantes e igual cantidad de homicidas. Su antecesor, Cristóbal Lira, acusó al subsecretario de estar armando una "maquinaria comunicacional".

E-mail Compartir

Desde el Gobierno endurecieron ayer la arremetida en contra del ex Presidente Sebastián Piñera y enfatizaron las críticas por los indultos otorgados durante su administración. Ya habían entregado datos sobre el nivel de reincidencia de las personas liberadas y ayer dieron detalles sobre los indultados, enfocando las críticas en la figura de la Alianza.

El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, denunció que durante la administración del ex Presidente Piñera fueron liberadas a través de indultos 9.500 personas que habrían cometido "delitos graves".

"El Presidente (Sebastián) Piñera nos prometió frenar la puerta giratoria, aguarle la fiesta a los delincuentes y lo que hizo fue dar libertad a 9.500 condenados por delitos graves, a los que dejó en absoluto abandono", dijo Frey.

Según los datos entregados por la subsecretaría, entre los indultados en la administración anterior había 800 narcotraficantes que infringieron la ley de drogas, la misma cantidad de personas condenados por homicidios, 250 agresores sexuales y 13 personas involucradas en accidentes de tránsito con resultado de muerte.

El subsecretario Frey aseveró que "el Presidente Piñera indultó a personas condenadas por delitos graves, cerca de 800 narcotraficantes, a 450 condenados por hurto, 293 por robo, 134 por armas. Esto es una verdadera burla para las familias chilenas que viven diariamente los efectos de la violencia y la inseguridad".

"Concedió libertad condicional a más de 2 mil personas que robaron, mil narcotraficantes, más de 300 homicidas y 250 delitos sexuales. Esto es inaceptable", agregó.

El subsecretario se refirió al trabajo que coordinará con las policías para hacer frente a esta problemática, "para poder enfrentar esta situación gravísima. Vamos hacer un sistema de alerta con las policías, donde vamos a trabajar en conjunto para poder tener una respuesta y poder llevar a la cárcel a estas personas que siguen delinquiendo".

"Ninguna persona que reincida en Chile va a tener ninguno de estos tipos de beneficios y va a cumplir sus condenas en la cárcel", añadió el subsecretario.

Los dichos de Frey llegan luego de que encuestas como la realizada por la Fundación Paz Ciudadana revelaran un aumento de la victimización y de que se agudizara la problemática de inseguridad de los cajeros automáticos.

Esta semana el subsecretario vinculó el robo de cajeros con el alto número de indultos otorgados en la administración anterior. A raíz de ese asunto se dispusieron cajeros de BancoEstado en comisarías a lo largo del país.

Respuesta

A los dichos de Frey respondió su antecesor, Cristóbal Lira, quien: "Yo no sé que busca este señor, busca que digamos que nosotros somos culpables de la delincuencia que está ocurriendo en este país ahora para que se quede tranquilo y empiece a trabajar".

"Son ridículos, es absolutamente ridículo empezar a echar pie atrás y empezar a culpar a administraciones anteriores. La delincuencia está desbandada, entonces qué sigue este señor preocupándose de los extranjeros que deportamos, busquemos lo que está ocurriendo hoy día", afirmó según consignó Cooperativa.

Lira acusó a Frey se estar buscando prensa. "Todavía me quedan algunas personas adentro (de la subsecretaría) y me cuentan que este señor lo único que está preocupado es de buscar notas de prensa, maquinarias comunicacionales, algo que lo desligue de la responsabilidad de lo que está ocurriendo ahora", dijo.

El domingo pasado, datos se la subsecretaría de Prevención del Delito revelaron que uno de cuatro indultados reincidió.

Tras la publicación de esa información, Frey aseveró que el gobierno anterior "le puso motor" a la puerta giratoria.

El senador UDI Hernán Larraín acusó "oportunismo" y una "vuelta de chaqueta" de la Nueva Mayoría.

Ayer el subsecretario Antonio Frey detalló que 9.500 personas indultadas cometieron delitos graves.

El antecesor de Frey, Cristóbal Lira, acusó a Frey de estar organizando "maquinarias comunicacionales".

800

personas de los indultados durante el Gobierno de Piñera cometieron delitos que infringen la ley de drogas.

2 mil

personas recibieron libertad condicional según informó el subsecretario de Prevención del Delito.

9500

de los indultados habrían cometido delitos graves. Desde la Alianza rechazaron las acusaciones.

UDI por dichos de Bachelet: reforma va por el mismo camino del Transantiago

escolar. Esto luego de que la Mandataria dijera que su primer "sentido" fue partir por la educación pública.
E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Ernesto Silva, criticó ayer las declaraciones de la Presidenta Michelle Bachelet y afirmó que la reforma educacional va por el mismo camino del Transantiago. Esto luego de que la Mandataria afirmara en una entrevista que "mi primer sentido fue partir por la educación pública".

Tras esos dichos el líder del gremialismo afirmó que "duele ver que por una mala intuición o decisión, sufran los chilenos y chilenas de clase media un golpe tan fuerte".

En entrevista con revista Capital, Bachelet afirmó que "Yo sabía que esto era una dificultad y tuve muchas reuniones con los ministros de cómo vamos a lograrlo. Claro que me pregunté cómo vamos a lograr que se vea la calidad, cuando los proyectos más explícitos de calidad van a entrar a tramitación después".

"Mi primer sentido fue partamos por la educación pública mientras vamos haciendo los otros avances. Ahora estamos haciendo todo aquello que no requiere ley", agregó.

La frase recordó a lo dicho por Bachelet durante su primera administración, cuando afirmó que debió haber escuchado a su "instinto" en la implementación del Transantiago. Por eso, Silva señaló que "nos confirma que la reforma educacional va por el mismo camino del Transantiago, es decir, terminar mal para la clase media chilena. Por eso creo que a uno le genera preocupación, porque para los chilenos es poco creíble".

El diputado gremialista además criticó el cambio en el discurso de la Presidenta, quien hasta ahora había defendido con fuerza la reforma educacional, "entonces cuesta creer a los chilenos que hoy aparezca la Presidenta, diciendo que tuvo una intuición en un sentido distinto", dijo.

Tras las declaraciones de la Mandataria, el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre salió a defender el diseño de la reforma y se refirió al punto por el que fue consultada la Presidenta, sobre el orden en que se comenzaron a implementar las medidas que contempla la iniciativa de Gobierno.

"Efectivamente, como dice la señora Presidenta, en esto hay que... no lo dijo ella así, lo digo yo... en esto hay que caminar y mascar chicle", afirmó el titular de Educación sobre la priorización del lucro, la selección y el copago.

El ministro agregó que lo que se está discutiendo en el Congreso no son los puntos más visibles de la reforma, pero que "son cuestiones fundamentales para garantizar el tránsito ordenado hacia una educación de calidad para todos".