Secciones

Chile y sus cambios demográficos

E-mail Compartir

Las estadísticas de natalidad y esperanza de vida dadas a conocer por el INE dan cuenta que los chilenos viven hoy entre 75 y 80 años, una cifra que sigue aumentando conforme pasan los años, gracias a los mejores cuidados, alimentación, salud y calidad de vida.

Los chilenos vivimos más, lo que no es del todo bueno, si no somos capaces de entender este fenómeno para transformar el país hacia una realidad que es muy distinta a la de hace dos o tres décadas.

Por lo pronto Chile registra una transformación nunca vista. Jamás en 200 años de vida independiente nos habíamos enfrentado a un mundo donde los adultos y adultos mayores fueran más que los niños y jóvenes. Debe recordarse que hasta hace menos de un siglo la expectativa de vida era menor a 40 años y mucho más atrás, alguien de 30 podría ser considerado todo un veterano.

En este contexto conviene observar un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el cual recomienda a Chile elevar la edad de jubilación y subir la tasa de cotización -del 10%- debido a que la tendencia de la rentabilidad de los fondos de pensiones es a la baja.

El texto asegura que la tasa de rentabilidad en Chile tenía un promedio de cerca del 9% desde el inicio del sistema, sin embargo, "en un escenario optimista", en los próximos años llegaría al 6,1%. Esto perjudicaría a las generaciones más jóvenes, "incluso si contribuyen durante períodos más largos" de tiempo.

En el documento la entidad señala que para tener una jubilación "decente" es necesario trabajar y contribuir más. "Tenemos que trasladar mejor el mensaje de que trabajar más tiempo y contribuir más es el único camino para conseguir un ingreso decente en la jubilación", indicó el secretario general de la organización, Ángel Gurría.

En definitiva, el fenómeno implica comenzar a prepararnos para atender a la población que envejece y vive más conforme pasan los años, lo que exige modificaciones desde el nivel central y desde las personas. Las jubilaciones son un tema, pero no son lo único y tampoco el asunto más relevante.

Pinochet aún

E-mail Compartir

El general Franco fue el dictador de España desde 1939 hasta 1975. Su entierro fue el motivo del único viaje que realizó Augusto Pinochet fuera de Chile durante su gobierno. El adiós del discípulo al maestro. En 2012, en Madrid, se podía ver una obra donde se mostraba una estatua de Franco en un refrigerador. Acerca de esta obra, el artista explicó que representaba la idea que en España la gente mantiene viva la imagen de Franco, que no se puede dejar de hablar de él, que se sigue debatiendo mucho al respecto. Por eso, utilizó una nevera para exhibir la estatua, porque es el lugar donde las cosas se mantienen vivas y frescas.

Que en el día de los Derechos Humanos, parlamentarios de la UDI pidan un minuto de silencio en el hemiciclo es tan paradójico que obligatoriamente es sintomático. Los llamados progresistas siempre se ofuscan como un solo hombre cuando suceden hechos simbólicos como estos. Retirar el nombre de Augusto Pinochet de una medalla militar no cambia gran cosa, sino se ataca lo medular de su obra. Que las Fuerzas Armadas tengan otra percepción de la historia, se sabe. Aún en 2004, existía el regimiento Silva Renard, del nombre del militar que ordeno la matanza de Santa María… en 1907.

Se atacan síntomas y no la enfermedad, y eso seguramente en pleno conocimiento de causa. Se repudia el hombre y no tanto sus resultados. El legado de Pinochet está vivo y su matriz es la Constitución. Serían bien de asumirlo. Que la UDI le rinda homenaje, insulte la memoria de muchos, al límite, está en su derecho y son coherentes. Para que un progresista lo sea, es un poquito más ambicioso. Una vez en el gobierno, se debía masificar la educación pública de calidad, no esperando que el material en ese ámbito pida a gritos que lo eduquen mejor. Y una vez la mayoría en mano, había que aplicar una reforma minuciosamente preparada, sobrepasando rápidamente el tema del dinero, dialogando con los profesores, y llegar rápidamente al proyecto país que queremos. Porque los escolares de hoy serán los ciudadanos de mañana.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Investigan isla Juan

La corbeta "General Baquedano" arribó a Valparaíso luego de su viaje de inspección hasta Juan Fernández, para establecer si en esa zona habían ondeados barcos beligerantes. El capitán Almánzor Hernández informó a la Dirección de la Armada que nada había ocurrido en la isla y que el viaje fue en buenas condiciones.

Fernández por barcos

La iniciativa fue presentada por Madeco a la Corfo y contempla la inversión de más de dos millones de dólares en equipos y otro millón de la divisa estadounidense en instalaciones. Será del más alto nivel técnico y abarcará una inmensa cantidad de productos, según lo dijo el gerente general de Madeco al alcalde Floreal Recabarren.

Planta elaboradora de

Con un espectacular simulacro de incendio realizado a un costado del Estadio Regional, el cual comprendió extinguir tres focos distintos se celebró ayer el aniversario 112 de la Tercera Compañía Hrvaska de Bomberos "Pascual Baburizza". Pedro Castillo, comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, alabó su trabajo.

cobre para Antofagasta

Tercera Compañía

celebró 112 años