Secciones

Los Lemarie, una vida ligada a la enseñanza Familias con historia

forjadores. Antepasado de origen francés llegó al sur de Chile en un barco. Sus descendientes destacan por sus dotes como educadores. Tania es una agradecida de Antofagasta.

E-mail Compartir

La historia de los Lemarie es muy particular, y habla de aventura, esfuerzo y superación. El primer Lemarie llegó desde Francia en un barco al sur de Osorno, para quedarse radicado por el lado de Riachuelo, que es donde surge la familia.

La inmigración francesa en relación a otras colonias no fue muy numerosa y se compuso de militares, científicos y, por supuesto, comerciantes en los albores de 1800.

Tania Lemaire relata con orgullo su historia familiar. "Nuestro abuelo tuvo 17 hermanos, de los cuales tenemos presente a dos de ellos: Senen y Crisóstomo. Cada uno de ellos tuvo en promedio tres hijos. A través del tiempo el apellido se fue modificando acorde al modo en que el encargado del Registro Civil correspondiente inscribía a las personas de la familia", dijo.

"Cuando falleció el bisabuelo Zenón, padre de mi abuelo Sigisfredo se tuvo que realizar una rectificación general de los apellidos, ya que había Limari, Limarie, Lemaire y todas las combinaciones posibles, hasta que se estableció que el correcto era Lemarie para nuestra familia", acotó.

Reuniones

Hoy cada vez que pueden se reúnen en el verano en Osorno o Valdivia. "Los nietos de diferentes edades le pedimos a la abuela Nilde que nos relate viejas historias al son de una canción chilota, y si es posible, un asado de cordero", confidenció Tania.

En la catedral de Osorno se encuentran los primeros registros de raíces francesas que fueron ratificados.

Casi la mayoría de la familia son de grupo sanguíneo RH negativo, lo que aparentemente no es normal en Chile, sí en Europa. "Nuestros ancestros en Francia eran miembros de la burguesía radicados en Langeac. Algunos de renombre como Claude, doctor en derecho y abogado del parlamento y alguacil (1672). Al mismo tiempo, Thomas, fue abad de Pébrac (1669-1687) y consejero y capellán del rey", añadió.

El padre de Tania, Humberto Lemarie, es oriundo de Osorno y su madre Nelly Silva es nacida en Peumo, pueblo ubicado en la Sexta Región.

De la familia ya nacida en Chile, su padre fue el primer profesional formado en la Universidad de Concepción como abogado.

Medalla

Recibió la medalla de oro por sus logros académicos. Los tíos son todos profesionales y dedicados al mundo de la educación. Milton Lemarie es académico de la Universidad Austral, mientras Rodolfo es académico de la Universidad de Los Lagos. "Mi padre también en sus inicios trabajó en la Academia como docente y abogado en la Universidad de Chile cuando tenía sede en Osorno. Fue ahí donde conoció a mi madre, en calidad de alumna de Ciencias Políticas. Extrañamente, mi esposo también es académico de la Universidad de Antofagasta, aunque no fue mi profesor", sostuvo la profesional.

La nueva generación es bastante más diversa en sus vocaciones. Desde cantante lírica como su prima Cynthia y abogados (Claudia, Alejandra y Humberto), ingenieros (Daniela), veterinarios (Karen) y filósofos "aprendices", como es el caso de Tania.

"Yo llegué a Antofagasta hace ya diez años siguiendo a un varón por amor, mi esposo Alejandro Sepúlveda, a quien conocí en un congreso de Filosofía en San Antonio. Yo en calidad de dirigente de la Red de Profesores de Chile y él como académico expositor", precisó.

Lo máximo que había llegado a conocer de la zona norte de Chile era Viña del Mar.

Ya comprometidos y casados venirse a la "Perla de Norte" lo sintió y vivenció como encontrarse y situarse en un país extranjero no sólo por su bella y distinta naturaleza, sino también por el clima, alimentos y costumbres.

Hijo

La unión fue bendecida con la llegada de un antofagastino (su regalo) de nombre Borja, próximo a cumplir 6 años.

En términos profesionales, Tania Lemarie he tenido la fortuna de trabajar en colegios y centros de educación superior de renombre y prestigio, tales como el Colegio Universitario Antonio Rendic, Colegio Antofagasta British School, Esane del Norte, Centro de Educación a distancia (CEDUCN) de la UCN y Universidad de Antofagasta.

"A todas estas instituciones que depositaron su confianza en mí, les estoy muy agradecida ya que facilitó también mi inserción laboral. Actualmente me desempeño como Directora Académica de Instituto Profesional AIEP, sede Antofagasta", explicó.

Dice que como familia vivir en Antofagasta ha sido una grata y hermosa experiencia, ya que ha generado lazos con antofagastinos nacidos y criados en la zona, así como inmigrantes y venidos al igual que ellos de otros lares de nuestro país.

Por esta razón, dice estar muy agradecida de lo que le ha brindado Antofagasta y de toda su gente.