Secciones

Senador Araya y sindicatos presionan por las fases 51 y 52

Chuquicamata. Comisión de Minería evaluará "inviabilidad" de expansión

E-mail Compartir

Si bien es el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien ha expresado que la explotación de nuevas fases en la mina Chuquicamata no son una opción, pues considera que en la operación "no hay más vida a cielo abierto", desde la gerencia de Comunicaciones, que lidera Juan José Tohá, aseguraron que estas etapas del rajo no han sido "descartadas por la Corporación".

"Ha planteado (Pizarro) a los propios dirigentes sindicales y a la opinión pública que a la luz de los antecedentes hoy disponibles por la empresa, dichas fases no resultarían tan atractivas desde el punto de vista económico al compararlo con la opción de explotación subterránea", expresaron.

Desde la Casa Matriz agregaron que el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS) es la mejor opción técnica y económica para seguir explotando el mineral, "no obstante -explicaron- Nelson Pizarro ha manifestado su disposición a escuchar la propuesta de parte de los sindicatos sobre esta materia en el marco de las Mesas de Convergencia Técnica, con el objeto de robustecer el caso de negocio y atender adecuadamente las diferentes aristas de este megaproyecto".

Incluso, indicaron, de ser necesario se recurrirá a la opinión experta de terceros -empresas consultoras o auditoras- para que aporte un análisis objetivo e imparcial de las propuestas recibidas y den cuenta de la factibilidad técnica y económica de las mismas.

El senador Pedro Araya, quien integra la comisión de Minería de la Cámara Alta, lamentó que algunas informaciones relevantes del presente y futuro de Codelco se conozcan a través de los medios de prensa y añadió que es necesario recuperar las buenas relaciones entre la administración y la dirigencia sindical, cercanía que se perdió en la administración pasada que lideró Diego Hernández primero y Thomas Keller después.

Factores

"Todos sabemos que uno de los principales factores, en los problemas que tuvo Thomas Keller, tenía que ver con la mala relación que tuvo con los sindicatos, porque no fue capaz de tener una relación fluida con ellos y si nosotros queremos sacar adelante a Codelco y Chuquicamata, es importantísimo reponer las relaciones laborales", analizó.

Araya dijo además que es necesario que se conozcan los detalles de los proyectos, que se sinceren las cifras y plazos de los proyectos más esperados, como son la concreción de las fases 51 y 52 y el proyecto Quetena, iniciativas que están estrechamente ligadas a la empleabilidad de Chuqui.

2018

debería comenzar

la explotación subterránea de Chuquicamata que aumentará su producción.