Secciones

93 profesores regresan a clases luego de un mes

Paro. Docentes 'descolgados" quieren terminar año escolar en diciembre.

E-mail Compartir

Tras casi un mes de paralización, el Liceo A-22 "La Portada" y las escuelas D-58 "Japón" y D-72 "Ljubica Domic Wuth", retomaron sus actividades normales gracias al retorno a clases de los profesores que se encontraban movilizados.

Según informó la Seremi de Educación, a tales planteles hay que sumar los 16 establecimientos que mantuvieron sin alteraciones sus actividades durante el actual conflicto.

Hasta el martes estaban en paro un total de 1.138 profesores, pero con el retorno de los docentes ya mencionados, la cifra se redujo a 1.045.

SEREMI

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, valoró la decisión de los docentes que se descolgaron del movimiento y llamó al resto del profesorado a reflexionar acerca del "profundo daño" que se le está provocando a la educación pública.

"El gobierno siempre ha mantenido una política abierta con los entes oficiales y que representan al magisterio a nivel local y nacional, y si bien son comprensibles las demandas de los maestros, también hay que recordar que siempre debe primar el diálogo para lograr acuerdos", sostuvo.

Vega dijo que es urgente que los profesores retornen a clases a la brevedad ya que los tiempos para dar cumplimiento al calendario escolar de este año están casi agotados.

La paralización de los profesores busca distintas mejoras para el sector, entre ellas, la titularidad de los docentes a plazo fijo e incentivos al retiro.

Durante la movilización los docentes han realizado masivas marchas y esta semana aumentaron la presión cortando los accesos a la ciudad.

Nayar nombra director (s) y elimina jefaturas en hospital

medidas. Primeras decisiones del nuevo director de Salud para mejorar gestión y eliminar burocracia en el centro asistencial.
E-mail Compartir

A dos semanas de asumir como director del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), el odontólogo Zamir Nayar Funes comenzó a tomar las primeras decisiones críticas de su administración.

El excore nombró al doctor Francisco Bueno como director subrogante del Hospital Regional en reemplazo de la doctora Juanita Pérez, y además eliminó ocho jefaturas en el centro asistencial por considerar "que no aportaban a una eficiente gestión".

Respecto al nombramiento de Bueno, el propio Nayar explicó que el médico desempeñará la subrogancia mientras se resuelve al ganador del concurso público convocado para llenar dicha vacante.

"Me tomaré hasta la primera quincena de enero para tomar una decisión definitiva, ya sea nombrando a uno de los tres profesionales que están en la terna o bien dejando desierto el concurso para director del Hospital Regional", indicó.

Hasta hace unas semanas, se daba por descontado que el elegido para este cargo sería el doctor Hugo Benítez, quien incluso habló con la prensa confirmando lo que parecía un inminente nombramiento. Sin embargo, la posibilidad se alejó y hoy se comenta que el concurso podría quedar desierto.

TIEMPO

Zamir Nayar dijo que optó por tomarse unas semanas para estudiar bien los antecedentes de los tres postulantes e idealmente entrevistarse con ellos antes de comunicar su decisión.

"Yo no soy muy amigo de declarar los concursos desiertos, porque si hay personas que cumplieron todos los requisitos y pasaron las diferentes etapas, uno tiene que pronunciarse para dar cierta continuidad a los procesos, pero ésta es una decisión súper compleja, porque se requiere una persona que tenga el apoyo transversal de todo el hospital", indicó.

GESTIÓN

Otra de las medidas adoptadas por Nayar fue eliminar un conjunto de jefaturas denominadas "centros de responsabilidad", las cuales actuaban como mandos intermedios entre el subdirector médico del hospital y los jefes de unidad.

Las jefaturas eliminadas corresponden a Atención Abierta, Atención Cerrada (hospitalización), Operaciones, Urgencia, Desarrollo de Personas (Recursos humanos), Recursos Físicos y Financieros, Apoyo Diagnóstico y Terapéutico, y Paciente Crítico.

Sobre el tema, el odontólogo explicó que las jefaturas "no tuvieron el efecto que se esperaba" y que considerando la situación actual "es mejor ocupar a esas personas en la producción que en la gestión".

Lo singular es que los centros de responsabilidad fueron creados mientras el propio Nayar fue director del Hospital Regional, entre 2010 y 2011.

"Reconozco que en su momento tratamos de imponer un modelo de gestión que no tuvo los resultados esperados", señaló el profesional, quien descartó efectos negativos con esta determinación.

"Todo lo contrario, vamos a sacar profesionales de la trama burocrática para que realicen labores clínicas o administrativas", añadió.

Junto a la eliminación de estas jefaturas, el nuevo director del SSA no renovó contratos a los encargados de comunicaciones, gabinete, recursos humanos y control de gestión, cargos que serán ocupados por personas de su confianza.

Seremi y la SEC fiscalizan venta de guirnaldas y luces navideñas

E-mail Compartir

El seremi de Energía, Arturo Molina, junto a los fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) realizaron un control al comercio establecido del centro de Antofagasta para supervisar que guirnaldas, adornos navideños, alargadores, entre otros productos afines, cumplan con la normativa vigente.

De esta forma, en la jornada fueron fiscalizados la mayoría de los locales comerciales de los paseos Arturo Prat, Manuel Antonio Matta y calle Maipú, que en su mayoría cumplieron con lo exigido por la autoridad, encontrando sólo en uno de los locales inspeccionados artículos que no contaban con el sello SEC que rige desde el 2012.

La recomendación del seremi a la comunidad es adquirir siempre guirnaldas certificadas por la SEC y Cesmec, ya que éstas han sido sometidas a diversas pruebas.