Secciones

Efectos del paro docente

E-mail Compartir

Los profesores que se mantienen en un prolongado paro indefinido en el país han conseguido la opción de ser escuchados por el Ministerio de Educación, luego de la mediación de algunos diputados. Sostienen los dirigentes, especialmente de regiones como Antofagasta, que no se sienten representados por los acuerdos adoptados por la directiva nacional del gremio, que preside Jaime Gajardo, respecto a la situación en que quedarán con la reforma educacional analizada en el Congreso.

Ayer se ha informado que el ministro Nicolás Eyzaguirre se abrió a incluir a los disidentes en las mesas de trabajo técnicas sobre agobio laboral, deuda histórica y carrera docente, lo que de concretarse permitiría resolver este prolongado conflicto.

Como es habitual, hay diferencias sobre las cifras de establecimientos en paro. Según el Mineduc, afecta a 804 colegios municipales en el país, mientras en el Colegio de Profesores aseguran que los docentes movilizados son cada vez menos y están retornando a sus labores habituales, cuestión que no es compartida por los disidentes. Como sea, lo concreto es que el cese de actividades ha generado alteraciones en el sistema educacional, y ya se analiza la posibilidad de decretar el cierre adelantado del año escolar.

Con la movilización, los docentes han intentado colocar en el centro del debate lo que para muchos debía ser el punto de partida de la reforma educacional, esto es, lo relacionado con las condiciones en que los profesores desarrollan su trabajo, algo esencial si se piensa en mejorar el proceso de aprendizaje de los niños y jóvenes. Tal vez la reforma se ha centrado demasiado en la propiedad de los colegios, en la selección de los alumnos y el lucro.

Tal como han dicho los dirigentes disidentes, sin atender sus condiciones salariales y laborales, cualquier proceso de transformación no tendrá un sustento sólido. Para alcanzar una educación pública de calidad, que es la demanda que mayoritariamente comparte el país luego de la movilización estudiantil de 2011, los maestros son parte constitutiva y hay que reconocer que la profesión docente ha perdido terreno en forma sostenida.

El oráculo de Hollywood

E-mail Compartir

"Lo que importa es el dinero, el resto es conversación", decía Gordon Gekko, el famoso broker que diera clases de codicia, rivalidad y ambición en la ochentera "Wall Street". Película en la cual ya se anticipaba -en una abierta crítica al capitalismo descarnado- el cuestionamiento de un modelo.

Tuvieron que pasar casi 20 años para presenciar el vaticinio de Hollywood. En septiembre de 2008, la caída del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers sacudió al mundo financiero y dio origen a uno de los peores momentos que ha vivido la economía internacional desde la Segunda Guerra Mundial.

Este hecho nos volcó como sociedad a cuestionarnos la ética en los negocios, el excesivo celo por el corto plazo, los suculentos planes de stock options y nos llevó también a desempolvar olvidados postulados a fin de replantearnos el tipo de sociedad en la cual queremos vivir.

Tal como planteara John Rawls, para crecer en una sociedad más justa debemos situarnos detrás del velo de la ignorancia. Es decir, elegir en la incertidumbre -antes de saber qué papel nos va a tocar representar en la vida- el tipo de sociedad que queremos.

Un diseño de este tipo de sociedad más responsable, empática, ecológica y solidaria no es fácil, requiere de mucho compromiso por el bien común. Esa economía del Bien Común que se basa en los mismos valores que hacen florecer nuestras relaciones personales: confianza, cooperación, aprecio, cariño.

Y con agrado observo en nuestra ciudad como cada día se suman más miradas cuyo interés por construir comunidad se acerca más a la metáfora de Rowls. Instituciones, empresas y especialmente las nuevas generaciones, quienes bajo los principios de creatividad, conectividad y colaboración crean tejido social para construir una Antofagasta más justa.

Al final, cultivar las buenas relaciones personales es la mayor fuente de motivación y felicidad de todos los seres humanos, incluso de los Gordon Gekko.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Embarcan salitre

El transporte "Maipo" llegaría a Antofagasta para cargar salitre para Estados Unidos por cuenta de la Compañía de Salitres. En tanto, el "Rancagua" llegaba a Mejillones para embarcar salitre para los puertos del mar Mediterráneo por cuenta de Gibbs y compañía. Hay 52 oficinas funcionando en la Pampa.

a EE.UU. y Europa

Una brillante exhibición de fútbol dio la Universidad de Chile ante la Selección de fútbol de Antofagasta, al derrotarla por 6 a 1 en el Estadio Regional de la ciudad. El campeón chileno mostró todas sus virtudes. Pedro Araya, Leonel Campos y Rubén Campos fueron las figuras de un juego que contó con 21 mil hinchas en las tribunas.

U. de Chile venció por 6- 1

El gobierno aceptó la renuncia del gobernador Christian Pizarro (PS), quien lanzó su candidatura a diputado por el Cuarto Distrito. Pizarro agradeció el apoyo recibido durante este tiempo, en especial la confianza del Presidente Ricardo Lagos. Reconoció que llegó muy joven y sin experiencia al cargo, pero aprendió mucho.

a Selección de AFA

Gobernador dejó el cargo

y lanzó su candidatura