Secciones

Narrativa del Norte fronterizo

E-mail Compartir

Puede atribuirse al crecimiento de la industria editorial al trabajo de Cinosargo u otras como La Liga de La Justicia y sellos del sur del Perú y Bolivia que se interesan en publicar a estos autores, quizá es la interconectividad que permite dar a conocer su obra más allá de los límites de la ciudad o la conciencia de que Arica no es el final de Chile sino la puerta que conecta el resto del continente; en los últimos 5 años hemos apreciado la madurez de narradores que cristalizan su literatura a través de publicaciones, premios y antologías.

Hay que destacar que son autores de no más de 35 años y que con estilos disímiles abren vías para la literatura del norte, tal como ha ocurrido con quien suscribe a través de su escritura creativa, Random o Soma. En Iquique, la prosa de Juan Podestá Barnao autor de El tema es complicado, en Antofagasta Rodrigo Ramos, con "Namazu" y en Vicuña, Cristian Geisse y sus "Hijos suicidas de Gabriela Mistra"l. Creadores a los que hay que atender.

En lo que atañe a la narrativa de frontera: Espinoza Bardi y Josmar Conde. El primero con 5 libros, colecciones de cuentos ligados al terror fantástico como a la figura del asesino en serie. Su narrativa es visual y responde a claves del terror ligadas al gore y las cintas clase B y si bien el influjo y tributo a maestros como Lovecraft, su trabajo es versátil y se instala como propuesta sustentable que trabaja esta línea de fantasía.

Conde a través de "Desborde", indaga relatos de intimidad y vida urbana de una generación desasida en que los detalles más superficiales gobiernan sus relaciones, toma el pulso a sujetos encerrados en su microcosmos, seres ambiguos. Crea atmósferas de encierro e individualidad. En esa medida, no es menor la tarea que toca a la crítica, llamada a investigar y ampliar las fronteras impuestas por el canon, completar los vacíos de décadas en antologías críticas y tesis, y dejar de suponer un estancamiento en la literatura del norte.

Bob Dylan versiona canciones popularizadas por Sinatra

música. Los temas son parte del álbum del cantautor, "Shadows in the night".
E-mail Compartir

Pese a no ser compositor, Frank Sinatra es una leyenda de la música. Y las canciones que popularizara "La voz" serán versionadas por Bob Dylan, quien ayer anunció que en su nuevo álbum, "Shadows in the Night", interpretará canciones que cantó Sinatra.

El disco saldrá a la venta el próximo 3 de febrero e incluirá diez canciones que en su día fueron inmortalizadas por Sinatra, como "Autumn Leaves", "Some Enchanted Evening", "The Night We Called It a Day" y "I'm a Fool to Want You".

El nuevo álbum, que ya se puede reservar, también contiene las versiones de "Stay With Me", "Why Try to Change Me Now", Full Moon and Empty Warms", "Where Are You?", "What'll I Do" y "That Lucky Old Sun".

"Fue un gran privilegio hacer este álbum. Hacía tiempo que quería hacer algo parecido a esto", afirmó Dylan en un comunicado publicado en su sitio web, en el que también explicó que las grabaciones de los temas se hicieron en vivo porque él y su banda conocían "extremadamente bien" las canciones.

Por este motivo, el autor de "Blowing in the Wind" rechazó que su álbum consistiera en nuevas simples versiones de las míticas canciones, sino que el objetivo de este trabajo es "desversionarlas".

"No me veo versionando estas canciones de ninguna manera. Ya se han versionado lo suficiente. Enterrado, de hecho. Lo que yo y mi banda hacemos básicamente es 'desversionarlas'. Extraerlas de la tumba y exponerlas a la luz del día", dijo.

"Quizás las grabamos con una o dos tomas -explicó-. Sin sonido agregado. Sin cabinas vocales. Sin auriculares. Sin registros separados y, en la mayor parte, las mezclamos mientras se grababan", añadió.

Dylan lanzó su versión de "Full Moon and Empty Arms" el pasado mayo y empezó a jugar con "Stay With Me" durante su tour en los siguientes meses.

Según Rob Stringer, el director de la discográfica Columbia Records, que produce este disco, "Bob ha conseguido encontrar una manera de infundir una nueva vida a estas canciones y darles una relevancia contemporánea".

"Es un disco brillante y estamos tremendamente emocionados de presentarlo muy pronto al mundo", insistió.

A sus 73 años, el cantante estadounidense cerró con un concierto en el Teatro Beacon de Nueva York el pasado 4 de diciembre su gira "Never Ending Tour" de este 2014 , aunque está previsto que anuncie nuevos conciertos en el próximo año.

TVN ficha al ejecutivo impulsor de "Los 80" en Canal 13

E-mail Compartir

La salida de Alberto Gesswein de Canal 13 no estuvo libre de polémica. Y luego de dos meses del despido del exdirector del área de ficción del canal del grupo Luksic, el ejecutivo sumió ayer como subgerente de desarrollo de contenidos de TVN.

Gesswein fue el principal impulsor del producto que este año le ha reportado el mayor éxito a Canal 13, "Los 80". La llegada del ejecutivo a la estación pública se enmarca en la renovación del diseño de trabajo de la señal, por lo que Gesswein llegará a un cargo recientemente creado.

Según confirmó la gerencia de comunicaciones del cañal público a Emol, la llegada del ejecutivo se concretó ayer.

Entre las funciones que desempeñará Gesswein en TVN, estará la búsqueda y recepción de programas, asimismo el ejecutivo será el encargado de evaluar y aprobar nuevos proyectos. El nuevo fichaje del canal estatal reportará directamente al director de programación de TVN, Nicolás Acuña.

Alberto Gesswein lideró por años el área de ficción de Canal 13 y mientras se desempeñó en ese cargo encabezó proyectos como las teleseries nocturnas "Peleles", "Soltera otras vez" y "Las Vega's", así como el gran éxito que actualmente está cerrando su última temporada, "Los 80".

La salida de Geswein de Canal 13 causó bastante revuelo y contó con el respaldo de varios de los rostros del área de ficción de la señal.

El mismo protagonista de la serie que cuenta la historia de la familia Herrera, Daniel Muñoz, dedicó palabras para respaldar a Gesswein.

"Tito Gesswein, que es el responsable de la serie, la ha cuidado de la cantidad de enemigos que ha tenido", dijo el intérprete de Juan Herrera en 2010 sobre la importancia de la gestión del ejecutivo para la ejecución de "Los 80".