Secciones

Bañistas hacen mea culpa por la suciedad de playas y balnearios

basura. A pocos días del comienzo oficial de la temporada de playas, una de ellas aún no cuenta con concesionario y estado general no es el óptimo.
E-mail Compartir

A una semana de que comience oficialmente la temporada de playas, muchos antofagastinos y sus familias están acudiendo a los distintos puntos de recreación, tanto dentro de la ciudad como los balnearios que están un poco más retirados, como es el caso de Juan López.

El aumento de las temperaturas permite que las familias busquen una sana diversión en las playas y balnearios, una de las pocas alternativas que aún van quedando gratuitas.

Pero hay inquietud entre los antofagastinos y también de los visitantes, respecto a la actual condición de las playas, a las que calificaron como zonas donde abunda la basura, el desorden y advierten otras tantas carencias, como la urgencia de que existan más servicios higiénicos.

"Pienso que debería haber mayor seguridad, salvavidas en especial para la proyección de los más pequeños y jóvenes, que son quienes más se exponen. También me gustaría que la Playa El Trocadero contara con más basureros, aunque entiende que hay gente con poca cultura que deja la basura acá. No hay costumbre de traer en una bolsita para depositar los desperdicios y basuras", dijo Andrés Zamora, supervisor de transportes.

Baños

También apuntó a la necesidad de que existan baños químicos en una playa que durante la temporada estival recibe a gran cantidad de veraneantes y bañistas. "Mucha gente hace sus necesidades en el playa, y eso es muy desagradable para todos", acotó.

El comerciante Carlos Martínez dice que espera que el municipio designe pronto al concesionario que estará a cargo del balneario El Trocadero. "Ocurre que aún no entregan la concesión de esta playa. Yo soy comerciante y como tal me interesa que se mantenga la higiene en esta zona. El año pasado nos preocupamos con el concesionario que había, de mantener el aseo y en el entorno. Había baños pero lamentablemente hasta ahora la playa no cuenta con un encargado", manifestó.

Comerciantes

El comerciante agregó que había un ordenamiento de los quioscos, "entonces sería muy importante que el municipio llegara a una determinación y resuelva quién estará a cargo de la concesión".

De esa forma dice que los comerciantes podrán trabajar con los permisos adecuados.

Para la dueña de casa Paula Anabalón lo importante para disfrutar de un lindo verano es poder asistir a playas limpias, situación que a su juicio no sucede en Antofagasta.

"La gente acá es muy sucia, me gusta ir a la playa a recrearme, pero es feo ver tanta basura", sostuvo.

Asados

A la profesora Javiera Asserella le llama la atención el hecho que mucha gente acude a las playas a comer asados, o a almorzar, y dejan los desperdicios en el lugar.

"Me parece que esa conducta afecta a todos los que queremos disfrutar de un espacio limpio y agradable", precisó la profesional.

Jorge Ballesteros, guía de montaña, que llegó desde San Pedro de Atacama a disfrutar de las temperaturas y cálidas aguas de Antofagasta, dijo que en general advierte mucha suciedad en las playas.

"Hay bolsas y basura por todas partes, en el agua y la arena. Se puede encontrar de todo. Además sería bueno que los concesionarios se preocuparan de los baños químicos y de los depósitos para la basura", confidenció.

La dueña de casa Maritza Zamora dijo que en todas las playas siempre se hace necesaria la presencia de más servicios higiénicos.

"Quienes están veraneando necesitan acceso a un baño. Además me parece que las playas deben reforzarse con más receptáculos para la basura, porque la gente suele botar los desperdicios en cualquier lugar. No hay una cultura donde la gente tenga claro que deben depositar su basura en un punto determinado", añadió.

Playas

Yasna Collao que hace seis años tiene a su cargo la concesión de la playa "Paraíso", asegura que está haciendo grandes esfuerzos por mantener el aseo y hacer de ese balneario un lugar acogedor. Esta temporada instaló al menos 30 carteles con mensajes alusivos a la protección y cuidado del balneario.

A través de mensajes y rimas llama a los bañistas a cuidar el entorno. La idea es incentivar a los veraneantes para que se hagan parte de una campaña de mantención del aseo.

También relató que muchos incluso le piden bolsas para depositar sus desperdicios para cuando abandonan la playa.

Dúo ganó Festival de la Canción en Lengua de Señas

senadis. Feria Inclusiva se realizó en el Mes de la Discapacidad.

E-mail Compartir

El dúo conformado por Solange Villanueva y Martín Castro resultó ganador del Segundo Festival de la Canción en Lengua de Señas, organizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) en el salón auditorio de Fundación Minera Escondida.

La actividad se enmarcó en el Mes de la Discapacidad y contó con la participación de al menos 10 concursantes, quienes interpretaron con apoyo audiovisual e instrumentos musicales temas clásicos, folclóricos y actuales, que concitaron el interés de las personas e instituciones que se congregaron en este encuentro.

Para la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, la particularidad de este evento "fue la incorporación de personas oyentes en el festival, como una forma de estimularlos a acercarse a la cultura sorda mediante la lengua de señas, lo que dio muy buenos resultados dada la reñida y sana competencia entre los participantes por la calidad de sus presentaciones".

Mientras el director regional del Senadis, Néstor Maizares, agradeció el masivo apoyo de las instituciones que trabajan con personas en situación de discapacidad y resaltó el interés y preocupación de los concursantes.

Las autoridades valoraron la participación y esfuerzo de todos los competidores, en especial de Kissi Gutiérrez y Katia Herrera, que obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Feria Inclusiva

Otra actividad desarrollada en el marco de esta conmemoración fue la Feria Inclusiva, donde diversos servicios públicos atendieron a personas en situación de discapacidad, a sus familiares y a las agrupaciones de y para personas en situación de discapacidad de la ciudad de Antofagasta.

Durante la jornada se dio inicio a la campaña #Juégatelaporlainclusión, con el propósito de impulsar la promoción de los derechos de las personas en situación de discapacidad en nuestro país.

En Chile, de acuerdo a los datos del Primer Estudio Nacional de la Discapacidad realizado el año 2004, hay 2.068.072 personas en situación de discapacidad en cualquiera de sus grados, es decir, 12,9% de la población chilena. En la región de Antofagasta, según este mismo estudio, habría más de 56.000 personas con alguna discapacidad.