Secciones

Chile se une a alianza que buscará renovar suelos degradados

E-mail Compartir

Ocho países de América Latina, entre ellos Chile, lanzaron ayer la iniciativa conjunta más ambiciosa de restauración de suelos degradados de la región. El acuerdo busca recuperar, antes del año 2020, 20 millones de hectáreas de tierras deterioradas, una superficie similar a la de Uruguay.

Con esta alianza, presentada durante la cumbre del cambio climático en Lima (COP20), Chile, México, Perú, Guatemala, Colombia, Ecuador, Costa Rica y El Salvador intentarán poner freno al problema del cambio de uso del suelo, considerado como el causante de cerca de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en la región.

De hecho, de las 4.200 toneladas de gases de efecto invernadero emitidas por los países de América Latina, dos mil toneladas provinieron del mal uso de suelo y de pérdida de bosques.

La iniciativa 20x20, que abarca terrenos públicos y privados, cuenta con el asesoramiento de cuatro destacadas instituciones científicas en materia forestal y el respaldo económico de cinco grupos de inversión que han comprometido US$365 millones para comenzar los trabajos.

La recuperación del suelo incluirá una serie de trabajos de restauración de bosques en áreas taladas.

Senado inicia mañana la revisión de indicaciones al binominal

E-mail Compartir

La Comisión de Constitución del Senado realizará mañana una sesión para revisar las indicaciones presentadas al proyecto impulsado por el Gobierno que busca poner fin al actual sistema electoral binominal y que se encuentra en su segundo trámite constitucional.

El viernes pasado fue el último plazo para presentar estas indicaciones al proyecto que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional.

El proyecto posee suma urgencia y contiene los siguientes principios: reducir la desigualdad del voto; permitir la representación e inclusión de todas las corrientes políticas significativas; aumentar la competitividad e incertidumbre respecto de quienes resulten elegidos; facilitar la expresión de la mayoría y la representación de las minorías; promover un Congreso Nacional que refleje la diversidad de la sociedad y evitar que queden fuera del Parlamento los candidatos que obtengan grandes votaciones.

Una de las indicaciones presentadas previo al cumplimiento del plazo, y que además cuenta con el respaldo del Ejecutivo, fue la incorporación de la variable de género, facilitando su materialización.

De esta manera, las listas de los partidos políticos "deberán tener a lo menos un 40% y como máximo un 60% de candidatos del género menor representado, que usualmente es el femenino", según explicó en la ocasión la senadora del PS Isabel Allende.

Por su parte, el Gobierno también envió una indicación que suma dos escaños senatoriales, cada uno para las regiones de Antofagasta y Los Ríos, y reduce los cupos parlamentarios para la Región Metropolitana de siete a cinco. El anuncio fue realizado el viernes por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

La revisión de las indicaciones del proyecto de ley comenzará a las 10 horas.