Secciones

¿Literatura nortina?

E-mail Compartir

Hace algunos años, un conocido escritor santiaguino ofrecía una charla acerca de literatura en el Palacio Astoreca de Iquique. Uno de los asistentes levantó tímidamente la mano para preguntarle: ¿Cuál es su opinión acerca de la literatura nortina? La respuesta fue que no creía que existiese una literatura nortina, que del norte, lo único que conocía era Hernán Rivera.

¿Curioso? La hegemonía del centralismo sociopolíticoeconómico pareciera existir a todo nivel. Pero, al pensar particularmente en nuestra literatura, es que valoro de manera especialísima, en el contenido del discurso de incorporación a la Academia Chilena de la Lengua pronunciado por Sergio Gaytán Marambio, su compromiso activo y permanente con lo que algunos, de Copiapó hasta Arica, llamamos Literatura Nortina.

Sin desmerecer todo el contenido de la exposición, me emocionó su reiteración de la condición de novela de Norte Grande, denostada por críticos santiaguinos del siglo XX y completamente ignorada por quienes enseñan literatura en las aulas incluso de nuestra región. Puso sobre la mesa además, el académico, a ese Sabella de compromiso social que muchos pasan convenientemente por alto.

Me avergonzó enfrentar mi ignorancia respecto de la brillante líder nacida en Cobija, Eloísa Zurita. No se puede menos que agradecer la preocupación investigativa de Gaytán acerca de esta mujer excepcional en su acción, su oralidad y su pluma. Escritora, por cierto, aun cuando no haya escrito una novela.

Grandes esperanzas, nos quedan luego de escuchar estas palabras de Gaytán que fueron construidas sobre las tareas que se ha impuesto y ha estado realizando desde hace años. Ojalá contemos pronto con el texto publicado para leerlo y disfrutarlo a cabalidad.

Miami en llamas y el Imperio Otomano: lo que se viene en TV

teleseries. Mega y Canal 13 apuestan por series turcas, Chilevisión alista una producción local y TVN se alió con Telemundo.

E-mail Compartir

Casi acabando el año, las estaciones televisivas ya comienzan a promocionar lo que será su apuesta en cuanto a teleseries. Mientras que las viudas de Onur quizás puedan consolarse viéndolo ahora como el sultán Solimán por las pantallas de Canal 13, otros podrán seguir por TVN las peripecias de Anastasia Cardona y Conrado San Miguel en el Miami ochentero y vicioso que pinta "Dueños del paraíso".

Por su parte, Mega cierra el año muy satisfecho con el triunfo por paliza que obtuvo "Las mil y una noches" en esta guerra de las teleseries, y diciendo que "las turcas son de Mega", prometió estrenar muy pronto un par: "Ezel: ¿venganza o amor?" y "Sila: cautiva por amor". Frente a todo esto, y evidenciando las mermas en rating, Chilevisión aplazó para 2015 el debut de la producción nacional "Buscando a María", protagonizada por Isidora Urrejola como María Barraza.

¿CÓMO OLVIDAR A ONUR?

Gran parte del éxito que tuvo la serie "Las mil y una noches" recaía en las recias espaldas de Halit Ergenç, tal es el nombre del actor turco que daba vida a Onur, un personaje que caló hondo en la fantasía femenina nacional con su aire silente, autoritario y un romanticismo de viejo cuño.

Tomando en cuenta este antecedente, Canal 13 repondrá en horario prime su estampa, esta vez como el histórico sultán Solimán El Magnífico (1494 - 1566), décimo gobernante del inmenso Imperio Otomano que bajo su reinado alcanzó máximo esplendor, extendiéndose desde Transilvania al Golfo Pérsico. De hecho, el nombre original de la serie, que acá en Chile se llamará directamente "El Sultán", es "Muhtesem Yüzyil", algo así como "El siglo magnífico".

Por lo que se puede ver en Internet de su primer capítulo, el asunto es claramente una superproducción con exteriores e interiores muy cuidados. De hecho se recreó con mucho esmero quince habitaciones del palacio de Estambul donde vivió el sultán.

Bajo una música grandilocuente y aprovechando la sensualidad entre los mármoles de un baño turco de las cautivas de un harem, la producción también reproduce escenas que muestran las invasiones tártaras, pinceladas hacia Occidente y el Vaticano, cuadros de cetrería y caza, además de intrigas palaciegas, corren parejos entre algunos de sus muchos ingredientes.

Al mencionado sultán lo conocemos ascendiendo al trono en 1520, mismo año que él conoce a la cautiva eslava Alexandra, quien ha sido raptada por tártaros desde Rutenia, su ciudad natal, donde ha visto morir a sus padres y hermana y luego ha sido vendida a los otomanos. La feroz pelirroja, que además es cristiana, busca vengar la muerte de su familia y para ello conquistará al sultán, quien por su parte vive en un hervidero de complots donde tiene que lidiar además con su madre, hermana y esposa oficial.

La serie debutó en enero de 2011 en Turquía y se extendió por cuatro años, mereciendo los ribetes de ser la superproducción más costosa de la televisión turca por su costo de medio millón de dólares por capítulo. Ya ha sido vendida a más de 50 países y acá en Chile se pasará con un doblaje latino, no chileno como lo hizo Mega con sus teleseries turcas. Aunque no se ha dicho una fecha oficial de estreno, se especula que podría partir el primer semestre de 2015.

La animadora del matinal del 13, Tonka Tomicic, ya estuvo entrevistando a Ergenç en Turquía por su nuevo personaje y en la imagen promocional de lo que veremos pronto se lo ve con chaqueta y una camiseta de Jimi Hendrix debajo, muy sonriente en una habitación suntuosa y abigarrada.

Alianza TVN - TELEMUNDO

Por otro lado, la señal estatal chilena unió esfuerzos con la cadena televisiva Telemundo, parte de la estadounidense NBCUniversal, para llevar a las pantallas "Dueños del paraíso", la serie creada por el periodista chileno Pablo Illanes, ambientada en South Florida, Miami.

Allí viven Conrado San Martín (Jorge Zabaleta) y Adán Romero (José María Torre), vecinos y amigos que se unen para traficar cocaína junto a la proveedora Anastasia Cardona (Kate del Castillo), viuda de un afamado narcotraficante mexicano.

Sin duda la ficción contará con un presupuesto generoso y ya tiene a Jorge Zabaleta en la perspectiva de transformarse en uno de los favoritos de las audiencias, no sólo acá en Chile sino que también al amplio radio que abarca Telemundo en EE.UU. y Latinoamérica.

La serie "Dueños del paraíso", que se alista a estrenar Televisión Nacional, ha tenido grabaciones en Chile, en el aeropuerto, la piscina Tupahue y el barrio Lastarria de Santiago. Además de Jorge Zabaleta, la producción de TVN y Telemundo cuenta con otros actores chilenos en el reparto como María Elena Swett, Tiago Correa, Diego Muñoz, Juana Díaz, Santiago Tupper y Soledad Cruz.