Secciones

"Les prometen un mejor nivel de vida"

E-mail Compartir

El aumento de estos casos y el peligro al que están siendo expuestos los migrantes llevó a la creación en 2012 de la Brigada de Trata de Personas de la PDI. En agosto de este año, la brigada se instaló también en Iquique, para investigar estos delitos en toda la frontera norte.

El comisario Cristian Rojas, jefe de la brigada en esta zona, explica el modus operandi de los traficantes de personas y la labor de su unidad:

¿Cuáles son los principales modus operandi en el tráfico y trata de personas?

-En el tráfico de migrantes básicamente les ofrecen a los extranjeros traerlos a Chile a cambio de dinero, ya que en nuestro país encontrarán mejores expectativas de vida, iniciando viaje muchas veces en pésimas condiciones e incluso poniendo en riesgo su integridad física y vida, para luego llegar a las zonas fronterizas de nuestro país e ingresar ilegalmente por pasos no habilitados. En la trata de personas a las víctimas mediante intimidación, engaños o aprovechándose de alguna situación de vulnerabilidad, les prometen un mejor nivel de vida en nuestro país o en el extranjero, determinados trabajos formales y buenas remuneraciones, los que en definitiva no son tales, para finalmente amparándose en esta situación desventajosa de la víctima, explotarla.

¿Qué acciones está desarrollando la PDI para evitar este delito?

-El año 2011 creó un Grupo Especializado para investigar estos delitos; El 2012 fundó la Brigada Investigadora de Trata de Personas con cobertura nacional; mientras que el año 2014 se crea la Brigada Investigadora de Trata de Personas de Iquique, en el marco de una de las áreas estratégicas de servicio de la PDI, denominada Control Migratorio y Seguridad Internacional, la cual busca anticiparse a acciones criminales que puedan afectar la seguridad interior del país. Esto bajo la necesidad de efectuar una contención focalizada de este fenómeno, considerando que estos delitos se cometen mayoritariamente en zonas fronterizas. La unidad inició su funcionamiento en agosto del año en curso. Además, la PDI participa en distintas mesas intersectoriales de trabajo relacionadas con la materia, realiza charlas de prevención y sensibilización, e incluyó en la malla curricular de la Escuela de Investigaciones Policiales la cátedra de Trata de Personas, como asimismo en el curso para la obtención de la especialidad en Extranjería y Policía Internacional.

"El intendente Volta cuenta con nuestro apoyo. Hay que evitar especulaciones"

E-mail Compartir

Crítico de la forma como ha sido planteada desde el Gobierno la Reforma Educacional se mostró el senador y presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ignacio Walker. El líder falangista visitó Antofagasta en medio del mea culpa oficialista por los resultados de la Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) para evaluar en terreno la realidad del partido en la zona, y de paso respaldar la gestión del intendente Valentín Volta cuando surgen cada vez con mayor fuerza los rumores de cambio en la testera del Gobierno Regional.

¿Cómo evalúa el momento político del país?

-Llevamos ocho meses de gobierno con resultados tangibles como una reforma tributaria, un presupuesto reactivador para 2015 y mucha inversión en marcha. Pero no podemos quedarnos en una actitud autocomplaciente teniendo los resultados de la última encuesta CEP a la vista y que nos dice que algo no está funcionando bien.

¿Cómo se explican esos resultados?

-Creo que durante los últimos meses hemos estado perdiendo sintonía con el sentido común ciudadano y con la clase media. Y recuperar esa sintonía es una tarea que debemos asumir entre todos y donde la Democracia Cristiana debe asumir un rol muy importante.

discusión

¿Qué impacto ha tenido la discusión de las reformas en la desaprobación del gobierno?

-Toda reforma estructural crea incertidumbre, pero nosotros estamos muy convencidos de la necesidad de éstas. Ya sacamos una buena reforma tributaria, respecto de un proyecto inicial que no era bueno. La voz de los parlamentarios de la DC fue decisiva en esa discusión.

Algo muy distinto sucede con la reforma educacional, donde ha habido mucho ruido, no siempre ha sido bien planteada y la gente ha terminado por confundirse. A ese proyecto nuestros parlamentarios entregaron un libro con 31 páginas de indicaciones y en el Senado vamos a hacer otro tanto, con el objetivo de lograr una reforma importante, pero que traiga tranquilidad a los colegios particulares subvencionados y a la clase media.

En esa discusión hay serias diferencias con el PC ¿Cómo proyectan esa relación a futuro?

-El tema educacional es muy sensible para el conjunto de la sociedad y para nuestro partido. Con el PC y aliados de la izquierda tenemos diferencias, pero debemos procesarlas políticamente y sincerar las cosas para tener una reforma que apunte a la equidad y a la calidad defendiendo el derecho a la educación y la libertad de enseñanza en su sistema de provisión mixta público-privado que siempre ha sido nuestra postura.

disidentes

¿Qué opina de los acercamientos de sus militantes a Andrés Velasco?

-Yo no veo que haya mucho acercamiento al candidato Andrés Velasco, quien cuenta con todo mi respeto. En el partido hay unanimidad en torno a que debemos construir una opción presidencial propia y eso es irrenunciable para nosotros. Que nadie se equivoque, la DC va a tener su candidato presidencial.

¿Qué pasará con aquellos militantes que han manifestado su preferencia por Velasco?

-Él no ha manifestado aún ninguna candidatura. Hay algunos militantes que participan en Fuerza Pública, pero nosotros hemos manifestado con mucha claridad que no se puede tener un pie adentro y otro afuera. Hay militantes que me merecen mucho respeto, el camino es más político que disciplinario, por lo tanto estamos teniendo conversaciones para aclarar las cosas y para que no haya confusión en la opinión pública.

¿La discusión de la reforma laboral significará otro foco de conflicto?

-Nosotros estamos convencidos de la necesidad de concretar una reforma laboral, siempre hemos tenido un compromiso con el mundo del trabajo. Lo que estamos haciendo con esta agenda laboral es fortalecer el poder de negociación de los trabajadores, hay que perderle el miedo a la reforma laboral, que por lo demás propone cosas que son sensatas y necesarias.

El gobierno tiene tres reformas estructurales: tributaria, educación y nueva constitución. Pero eso no significa que vayamos a desentendernos de la necesidad de fortalecer el mundo del trabajo.

¿Prefiere que ingrese como un solo paquete o de manera parcializada?

-La reforma laboral consta de nueve temas y nos es necesario que ingresen como un solo paquete. Hay algunos que son materia legislativa o otros de corte administrativo, por lo tanto el gobierno tendrá que definir como lo hace.

En la región se está hablando mucho de un inminente cambio de gabinete que consideraría al intendente Valentín Volta ¿Lo cree necesario?

-El intendente Valentín Volta cuenta con todo nuestro apoyo, al igual que todos los cargos de confianza de la Presidenta Bachelet.

Hay que evitar las especulaciones, fortalecer y consolidar los equipos regionales y provinciales, creemos que en términos de gestión se puede mostrar avances importantes y por lo tanto preferimos no opinar sobre los cambios que tenga que hacer la Presidenta Bachelet porque entendemos que son una facultad exclusiva y privativa de la Presidenta.