Secciones

La dieta mediterránea ayudaría a mantenerse joven genéticamente

Alimentación. Unos científicos observaron que el consumo de verduras, pescado y aceite de oliva ayuda a evitar el envejecimiento del ADN.

E-mail Compartir

La dieta mediterránea es conocida por sus beneficios para la salud, entre ellos reducir el riesgo de enfermedades crónicas y cáncer, pero una nueva investigación señala que incluso ayuda a mantener la juventud genética.

Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard (EE.UU.) y publicado ayer en la revista British Medical Journal (BMJ), el consumo de verduras, pescado, fruta y aceite de oliva ayuda a evitar el envejecimiento del ADN.

La investigación estadounidense analizó el impacto de la dieta en los telómeros, secuencias repetitivas de ADN en los extremos de los cromosomas que protegen los códigos genéticos y que se acortan cada vez que una célula se divide.

A medida que envejecemos, los telómeros se acortan y su integridad estructural se debilita, por lo que está asociado con el desarrollo de enfermedades cardiacas, algunos tipos de cáncer y en general a un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Por el contrario, los telómeros largos están vinculados a una mayor esperanza de vida.

El acortamiento de los telómeros se acelera con el estrés y la inflamación, y desde años los científicos especializados en el tema creen que el consumo de una dieta mediterránea puede proteger de ese efecto a nivel genético.

El experimento

Los expertos, en colaboración del Brigham and Women's Hospital de Boston, siguieron de cerca la salud de 4.676 enfermeras de mediana edad durante un periodo de diez años y evaluaron el impacto de la dieta en los telómeros.

Además de medir periódicamente los telómeros de las participantes del estudio, los investigadores también les realizaron cuestionarios sobre su alimentación. Así, los investigadores hallaron una relación entre la dieta mediterránea y telómeros más largos.

Las enfermeras que consumían de manera regular pescado, fruta y aceite de oliva tenían telómeros más sanos y largos, consigna el informe.

"Para resumir, adherirse a una dieta mediterránea está muy asociado con la longitud de los telómeros, un marcador de envejecimiento biológico", señala la investigación.

Los resultados "apoyan aún más" los beneficios de seguir una dieta mediterránea para beneficio de la salud y a fin de disfrutar de una larga vida, subrayan los expertos.

Si bien todas las dietas saludables contribuyeron a mantener la longitud de los telómeros, el efecto de la dieta mediterránea fue mayor.

"A nuestro entender, éste es el mayor estudio poblacional que aborda específicamente la asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y la longitud de los telómeros en mujeres sanas de mediana edad", explicó Immaculata De Vivo, profesora asociada de la Escuela de Salud Pública de Harvard y autora principal del estudio.

De Vivo remarcó que sería interesante poder realizar nuevas investigaciones en el futuro con el fin de determinar qué componentes específicos de la dieta mediterránea son los responsables de este efecto en los telómeros.

En opinión de la académica, esto permitiría a los investigadores profundizar en el mecanismo biológico que está en juego en esta asociación, así como también proporcionar una base para contribuir a la educación de la población y a la elección informada de estilos de vida saludables.

La Fundación Británica del Corazón señaló que estos resultados refuerzan la recomendación de consumir una dieta sana y equilibrada, pues reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas. "Este estudio se suma a la evidencia de que los telómeros más largos se encuentran en quienes consumen una dieta mediterránea", sostuvo Mike Knapton, director médico de la organización. "Unos telómeros más largos pueden explicar en parte la relación entre la dieta y el riesgo de enfermedad cardiovascular", opinó.