Secciones

Las altas temperaturas de 2014 confirman tendencia del calentamiento global

E-mail Compartir

El 2014 es uno de los años más cálidos hasta ahora y apunta a ser el más cálido de los que existen registros, lo que confirma la tendencia al calentamiento global a largo plazo, según la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) que ayer presentó sus estimaciones preliminares sobre el estado del clima.

"De la información provisional para 2014 se desprende que catorce de los quince años más calurosos de los que se tiene registro se han dado en el siglo XXI", manifestó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

"Lo que ha ocurrido en 2014 corresponde plenamente a lo previsible en una situación de evolución del clima. Un calor sin precedentes sumado a lluvias torrenciales y a inundaciones provocaron la destrucción de medios de subsistencia y de vidas", alertó Jarraud.

El informe indica que la temperatura media mundial del aire sobre la superficie terrestre y la superficie del mar de enero a octubre fue superior en aproximadamente 0,57 grados centígrados a la media del periodo de referencia de 1961-1990, que fue de 14 grados. Asimismo, las temperaturas en los diez primeros meses del año fueron 0,09°C superiores a la media de la década anterior (2004-2013).

Si en noviembre y diciembre se mantiene la misma tendencia, probablemente 2014 sea el año más caluroso jamás registrado, advierte la OMM. Los precedentes años más calurosos fueron 2010, 2005 y 1998.

Jarraud subrayó que estos resultados confirman la tendencia subyacente al calentamiento a largo plazo. "Debido a unas emisiones de gases de efecto invernadero sin precedentes y a su concentración en la atmósfera, el planeta se ve abocado a un futuro de lo más incierto y, probablemente, inhóspito", advirtió.

El documento provisional se publicó para que sirva de base a las negociaciones anuales sobre el cambio climático que se están desarrollando esta semana en Lima.

Miles de documentos de Albert Einstein son liberados en archivo digital en línea

historias. Desde cartas que relatan su juventud a documentos donde esbozó las teorías que lo levantarían como uno de los físicos más importantes de la historia, ahora están disponibles a unos clicks de distancia.
E-mail Compartir

Han sido llamados los Manuscritos del Mar Muerto de la física. Desde 1986, la Princeton University Press y la Universidad Hebrea de Jerusalén, a quien Albert Einstein le cedió los derechos de autor, se han comprometido en un esfuerzo gigantesco para estudiar cerca de 80 mil documentos que el famoso científico dejó como legado.

Con el lanzamiento de la plataforma Digital Einstein, cualquier persona con una conexión a internet será capaz de compartir cartas, artículos, notas y diarios que Einstein dejó repartidos en Princeton y otros archivos, áticos y hasta cajas de zapatos en todo el mundo, cuando falleció en 1955.

El Einstein Papers Project, actualmente editado por Diana Kormos-Buchwald, profesora de física e historia de la ciencia en el California Institute of Technology, ya ha publicado 13 volúmenes de un total de 30 que tiene contemplados.

Los volúmenes contienen cerca de 5.000 documentos que resaltan la historia de Einstein hasta 1923, cuando cumplió 44 años, en grandes libros con ensayos, notas al pie y anotaciones que detallan la vida política, personal y cultural que se vivía en ese tiempo.

Un set separado de volúmenes contienen traducciones al inglés. Versiones digitalizadas de los documentos de Einstein y cartas de su autoría, han estado disponibles en los Archivos Einstein de la Universidad Hebrea.

Los navegantes que ingresen al sitio web Digital Einstein, según afirma Kormos-Buchwald, podrán acceder a versiones en inglés o alemán de los textos. Pueden revisar desde cartas de amor de Einstein, a sus documentos de divorcio, transcripciones de notas del colegio, un cuaderno donde trabajó su teoría general de la relatividad y otras misivas dirigidas a uno de sus amigos de toda la vida, Michael Besso, entre otras opciones.

Einstein, quien como muchos otros estudiantes universitarios veinteañeros no carecía de un sentido de dramatización en sus escritos, escribió una vez a su hermana Maja, "Si todos vivieran una vida como yo, no habría necesidad de novelas".