Secciones

A los 86 años muere en Bruselas la reina Fabiola de Bélgica

europa. La soberana había enfrentado diversos problemas médicos
E-mail Compartir

Fabiola, la reina de Bélgica, quien mantenía su popularidad entre los habitantes de ese país europeo 20 años después de la muerte de su esposo, el rey Balduino, falleció el viernes en Bruselas, a los 86 años de edad.

"Sus Majestades el Rey y la Reina y los miembros de la Familia Real anuncian con gran tristeza el deceso de Su Majestad la reina Fabiola, acaecido esta noche en el castillo de Stuyvenberg en Bruselas", anunció el palacio real de España en un comunicado.

Tras conocerse la trágica noticia, la bandera que ondea sobre el palacio real situado en el centro de la capital belga fue izada a media asta. En un principio no se habían entregado detalles sobre la realización de funerales de Estado. El sábado se programó una reunión del consejo de ministros para abordar los preparativos.

"Bélgica pierde esta noche (viernes) a una gran reina que hizo resplandecer la imagen de nuestro país en el mundo entero. Conservamos el recuerdo de una gran señora que se inscribió en la Historia de nuestro país", declaró en un comunicado el Primer Ministro, Charles Michel.

Fabiola experimentaba constantes problemas de salud y había sido hospitalizada en 2009 por una bronconeumonía. A lo largo de los años, su cuerpo había experimentado los efectos de una severa artrosis que la obligó a trasladarse en una silla de ruedas. Por ello, sus apariciones públicas se hicieron cada vez más escasas. No obstante, en julio de 2013 asistió a la entronización de su sobrino, Felipe, tras la abdicación de Alberto II, sucesor de Balduino.

Pese a que era mirada con simpatía entre los belgas, su figura no estuvo exenta de escándalos. A fines de 2012 fue centro de duras críticas cuando creó la fundación privada Fons Pereos, aparentemente con el objetivo de evitar a sus herederos el pago de cuantiosos impuestos.

Fabiola finalmente debió dar pie atrás y disolvió la entidad.

De origen español

E-mail Compartir

Nacida Fabiola de Mora y Aragón el 11 de junio de 1928 en Madrid, la aristócrata española contrajo matrimonio con Balduino en diciembre de 1960, el mismo año en que el Congo se independizó de Bélgica. La pareja no tuvo hijos. La quinta reina de los belgas se había retirado de la vida pública tras la repentina muerte de Balduino en 1993, durante unas vacaciones en España, dejando el protagonismo a su cuñado Alberto II y a su esposa Paola. Conocida como una mujer de personalidad fuerte y festiva, muy aficionada a la música y el baile, alegró a Balduino, apodado "el rey triste" debido, entre otros aspectos, a las difíciles circunstancias que rodearon en 1951 la abdicación de su padre, Leopoldo III, marcadas por las dudas sobre el rol del exmonarca durante la invasión nazi entre 1940 y 1945.

Exalcalde de Iguala manejaba un cuerpo policial paralelo

43 desaparecidos. Serían cerca de 100 personas que no aparecen en registros.
E-mail Compartir

El alcalde destituido de la ciudad mexicana de Iguala, José Luis Abarca, involucrado en la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes, creó un cuerpo policial paralelo a su servicio que no estaba registrado, según denunciaron autoridades de ese país.

Abarca, detenido como presunto autor intelectual del ataque, "tenía una serie de elementos en paralelo, armados, y esos no estaban dados de alta en el registro nacional. Creo que ahí es de donde vino todo el problema", dijo al diario "La Jornada" el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Carlos Hurtado.

Según el funcionario, además de los policías municipales de Iguala, que eran unos 150, operaba un cuerpo paralelo de casi un centenar de efectivos.

El exalcalde "tenía, aparte de la gente que sí estaba en el Registro Nacional Policial, con exámenes de confianza aprobados, otro personal aparte que lo había separado de la corporación. No tengo la cifra exacta, pero eran entre 90 y 100 elementos", dijo Hurtado.

El 26 de septiembre un grupo de estudiantes de la escuela normal rural del magisterio de Ayotzinapa fue perseguido en Iguala, 200 kilómetros al sur de Ciudad de México, por policías municipales por órdenes del alcalde.

En el ataque murieron seis personas y hubo 25 lesionados, además de los 43 estudiantes que fueron detenidos y entregados al grupo criminal Guerreros Unidos, que presuntamente los asesinó y calcinó en un basurero. De acuerdo con las investigaciones, Abarca mandó a la policía a frenar a los estudiantes para evitar que sabotearan un acto de su esposa, María de los Ángeles Pineda, que es hermana de tres operadores del narcotráfico, dos de ellos asesinados en 2009.