Secciones

IBM ayuda a donar "tiempo ocioso" de computadores para investigar el ébola

programa. La empresa informática colaborará con el Instituto de Investigación Scripps de California.

E-mail Compartir

IBM creó una manera en que la gente común puede donar la capacidad de sus computadores o dispositivos móviles para apoyar la lucha mundial contra el ébola.

La empresa de informática está colaborando con el Instituto de Investigación Scripps, en el sur de California, en un proyecto que combinará la potencia de miles de computadores pequeños a fin de que cada uno resuelva incógnitas médicas, que de lo contrario requerirían la potencia de un supercomputador.

"Esto nos permitirá lograr en meses lo que tardaría años", dijo Erica Ollmann Saphire, ingeniera biomédica en Scripps.

Varias universidades e institutos de investigación han usado programas de computación colectivos con el fin de resolver problemas complejos. Durante los últimos diez años IBM ha patrocinado un proyecto denominado "World Community Grid", en que los voluntarios acceden a descargar software para usar la capacidad disponible de sus dispositivos. Unos 680 mil individuos en 80 países se han inscrito en el programa de IBM, dijo Stan Litow, vicepresidente de la compañía. Los programas han impulsado investigaciones sobre la malaria, el sida, el cáncer y la contaminación.

El software se puede descargar gratis en www.worldcommunitygrid.org y se puede usar tanto en computadores Windows como Mac, y en dispositivos Android, aunque no en los iPhones o iPads. Litow dijo que el programa funciona sólo cuando el dispositivo está conectado a internet. En los dispositivos móviles, el programa funciona sólo cuando el aparato se está recargando y está conectado a una red Wi-Fi, para que no se desgaste la batería ni se incurran en gastos excesivos.

El usuario puede elegir cuándo quiere que su dispositivo use el programa, o puede dejar que lo haga automáticamente, dijo Litow.

El programa divide complejos problemas de computación en miles de tareas más pequeñas, las asigna a dispositivos individuales y luego combina los resultados.

Acción colectiva

El programa de IBM combina la potencia de miles de computadores personales con el fin de que cada uno resuelva incógnitas médicas.

Personalización

El usuario puede elegir cuándo quiere que su dispositivo (PC, tablet o celular) use el programa, o puede dejar que lo haga automáticamente.