Secciones

Arenas tras cita con Lagarde: "Chile está siendo un ejemplo para la región"

Seminario. El ministro aseguró que el país es un "caso de estudio" en materia de "crecimiento inclusivo".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo ayer un desayuno de trabajo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, titulares de Hacienda y presidentes de bancos centrales de la región.

Al término del encuentro, realizado durante la conferencia del FMI "Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina", el secretario de Estado comentó que "conversamos sobre distintos temas de la región, sobre el momento económico de América Latina y sus proyecciones".

"Para alcanzar un crecimiento inclusivo en América Latina se necesita hacer cambios, avanzar en reformas y algunas de ellas estructurales. Ese es el camino que estamos haciendo hoy en Chile. Este seminario habla de asegurar crecimiento para compartir la prosperidad, es decir, de que alcancemos un crecimiento y que más personas en el país se beneficien de ese desarrollo", dijo el ministro.

Arenas explicó que con el titular del Banco Central, Rodrigo Vergara, expusieron la situación económica chilena "y abordamos las materias que podemos compartir con América Latina, como la responsabilidad fiscal, las reglas fiscales y la necesidad de alcanzar un crecimiento inclusivo; que se requiere que América Latina avance en algunas reformas estructurales y que para eso hay que construir capacidad en el sector público para implementar esas reformas y mantener un crecimiento sostenido".

También se refirió a la importancia de generar acuerdos para realizar transformaciones profundas: "Los cambios y las reformas generan debate, generan amplias manifestaciones tanto a favor como en contra, y eso hay que saber escucharlo, integrarlo, considerarlo para transversalmente generar los acuerdos para avanzar. La reforma tributaria generó un amplio debate -muchas veces agrio-, pero finalmente terminamos con un acuerdo político transversal. La unanimidad de las fuerzas políticas apoyaron la reforma y así es como se implementan las reformas estructurales".

El jefe de las finanzas públicas dijo que "Chile está siendo un ejemplo para la región, ya que el tópico de este seminario es el crecimiento inclusivo, cómo las personas se benefician de este crecimiento, que no sólo se refleja en datos estadísticos. Estos temas tienen rostro". Destacó que "Chile avanza con responsabilidad, financia en forma responsable las reformas estructurales (...) Estamos siendo caso de estudio en términos de cómo es posible compatibilizar crecimiento con avanzar en desarrollo social y más inclusivo".