Secciones

El Gobierno pide "remar para el mismo lado" tras críticas a Bachelet

Oficialismo. El ministro Alvaro Elizalde respondió a las declaraciones realizadas por Pepe Auth tras la encuesta CEP.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, llamó ayer al oficialismo a "remar para el mismo lado" tras el duro análisis que realizó el diputado PPD Pepe Auth, luego de conocerse los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), que fueron adversos para el Ejecutivo.

Entre otras cosas, Auth sostuvo que la Presidenta Michelle Bachelet "está perdiendo su capacidad de empatizar" con la ciudadanía, ya que a su juicio, el oficialismo está menos preocupado de los problemas cotidianos de la gente.

Al ser consultado por estas declaraciones, el vocero de Gobierno sostuvo que "más importante que las polémicas que se puedan generar, son las soluciones, esto es, cómo trabajamos todos y cómo todos remamos para el mismo lado para, efectivamente, resolver los problemas de los chilenos".

Elizalde también afirmó que es tarea de todos revertir esa situación y acercar las reformas del Gobierno a la ciudadanía.

Sin embargo, y pese a los resultados de los estudios de opinión publicados esta semana, el vocero del Ejecutivo remarcó que el Gobierno seguirá trabajando en la agenda fijada por la Mandataria, aunque escuchando a la ciudadanía.

"Siempre vamos a estar muy atentos a lo que la gente nos dice, y lo que la gente nos dice, tal cual lo ha señalado la Presidenta, es que debemos trabajar más y mejor para enfrentar los problemas en materia de salud, educación, transporte, elevar los estándares de seguridad pública y generar las condiciones para una rápida redinamización de la economía", señaló el ministro durante la inauguración de un congreso de mujeres en Maipú, Santiago.

"La agenda de Gobierno está definida, se hizo pública después de la reunión de Cerro Castillo, y sobre la base de ese itinerario vamos a trabajar para llevar adelante las múltiples iniciativas legales que comprenden temas tan importantes como, por ejemplo, elevar las penas en el caso de la ley de control de armas, crear el Ministerio de la Mujer, sacar adelante la iniciativa que crea la nueva institucionalidad para la educación parvularia (...) y una serie de iniciativas", manifestó el secretario de Estado.

Las declaraciones del diputado Auth surgieron después de que la encuesta CEP de noviembre -en línea con los resultados de la encuesta Adimark- mostrara que la aprobación al Gobierno cayó 12 puntos y se situó en un 38%. Este es el nivel de respaldo más bajo que registra Bachelet en la CEP.

Elecciones

Elizalde también se refirió a la eventual candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami -luego de los buenos resultados obtenidos por el líder del PRO en la encuesta CEP-, y solicitó no adelantar una candidatura a menos de un año de iniciado el Gobierno de la Presidenta Bachelet, ya que, dijo, los chilenos primero solicitan resolver ciertos problemas.

"Lo que hemos señalado es que lo que los chilenos piden es que nos preocupemos de resolver los problemas del tiempo presente, esto es, que no adelantemos ningún tipo de definición de carácter presidencial".

"Sería una irresponsabilidad y claramente extemporáneo a menos de un año que asumiera el Gobierno entráramos en una vorágine de definiciones presidenciales, cuando lo que los chilenos demandan es que el Gobierno siga trabajando precisamente para llevar adelante las iniciativas que mejoren su vida y que nos concentremos precisamente en el esfuerzo por construir una mejor sociedad", indicó sobre un eventual acuerdo entre la Nueva Mayoría y el PRO con miras a las próximos comicios presidenciales de 2017.

Elizalde también valoró la indicación ingresada el viernes por el Ejecutivo que redistribuye a los senadores en el proyecto para poner fin al sistema binominal. "Se requiere de un sistema electoral proporcional e inclusivo como propone el Gobierno", dijo al respecto, y explicó que "el Ejecutivo ha introducido una indicación de la propuesta original, que eran siete senadores en Santiago para reducirlo a cinco, y la diferencia otorgársela a dos regiones que tienen un número significativo de habitantes, esto es, Antofagasta y la Región de Los Ríos, que van a aumentar de dos a tres".

Ossandón (RN): "Tenemos que ser una oposición inteligente"

Alianza. El parlamentario se refirió a la coordinación iniciada por RN y la UDI de cara a las municipales.

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional Manuel José Ossandón valoró ayer el "nuevo ciclo" anunciado por los timoneles de RN y la UDI con miras a las elecciones municipales de 2016, pero hizo un llamado a Alianza a ser una oposición "colaborativa" e "inteligente" después de que la encuesta CEP mostrara una caída del apoyo ciudadano a la coalición opositora.

"Me parece muy bien todo lo que sea coordinación, pero a mí me gustaría que a esto se le sumara que nos pusiéramos de acuerdo qué derecha es la que queremos enfrentar y cómo vamos a trabajar como oposición, (pues) veo que hasta ahora nuestra oposición ha sido un poco obstructiva, destructiva, poco cooperadora, y creo que tenemos que ser una oposición inteligente, mucho más colaborativa", comentó.

En esa línea, el parlamentario sostuvo que se requiere reflexionar sobre si mecanismos como las interpelaciones son necesarios. "Una de las cosas en que tenemos que ponernos de acuerdo y meditar es: ¿sirven las interpelaciones? Este es el minuto para reflexionar porque hay tiempo para enfrentar el futuro, pero tenemos que enfrentarlo con algo en común profundo, no sólo con un pacto electoral", dijo.

Consultado sobre qué tan bien está encaminada la Alianza de cara a los próximos comicios, Ossandón aseguró que "estamos muy lejos de eso. Las dos coaliciones están bastante destruidas, bastante mal, pero Nueva Mayoría tiene el Gobierno y eso es una herramienta muy fuerte y la va a usar como sea para todo eso. Pero nosotros creo que tenemos mejores ideas y fórmulas para que a Chile le vaya bien".

El legislador dijo no ver como una oportunidad la caída de la aprobación del Gobierno, opinando que "el desastre del del frente nunca es una oportunidad. Tenemos que ser capaces de ganar porque somos mejores o porque por lo menos estamos con la gente. Claramente, así como va la Presidenta y su Gobierno van a terminar muy mal, porque no están preocupados de las cosas importantes, están preocupados de un tema mucho más ideológico".

En una entrevista con El Mercurio, los timoneles Cristián Monckeberg y Ernesto Silva anunciaron una "rearticulación de la oposición" para enfrentar las próximas elecciones, en la que se buscará profundizar la coordinación entre RN y la UDI y se acordó realizar primarias en algunas comunas.

Ossandón desestimó, además, un posible acercamiento de la DC a la Alianza, asegurando que "aquí hay un tema de interés personal". "Yo creo que eso es súper difícil porque la DC es parte de la Nueva Mayoría y hay muchos democratacristianos que trabajan en el Gobierno y no van a arriesgar sus trabajo por una alianza. Aquí hay un tema de interés personal. Además que yo veo en la DC un discurso en lo público y una votación distinta en lo privado", dijo.