Secciones

Canciller critica lobby de Bolivia en países de jueces de La Haya

rr.ee. El ministro Heraldo Muñoz reiteró que el diálogo con el país vecino está abierto, excluyendo el tema de la demanda marítima de la agenda bilateral.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, cuestionó ayer las intenciones de Bolivia de hacer lobby en los países de los magistrados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en favor de sus argumentos en la demanda marítima que presentaron ante dicho organismo.

"Bolivia ha decidido llevar este tema a todos los foros posibles, ha nombrado a un vocero e incluso ha manifestado que va a hacer lobby en los países originarios de los jueces (de la CIJ), cuestión que a nosotros nos llama poderosamente la atención", declaró el canciller en entrevista con la agencia EFE.

Muñoz consideró que "no hay manera de evaluar" si Bolivia está ganando adeptos internacionalmente para su causa, tras la presentación de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El canciller también se refirió a la decisión del Gobierno de impugnar la competencia del tribunal internacional para solucionar la disputa.

"Nosotros hemos objetado la competencia de la Corte porque creemos de manera incuestionable que lo que aquí se está tratando de hacer es revisar de una manera encubierta el Tratado de 1904, que fijó de manera definitiva la frontera entre los dos países", dijo el ministro.

"Eso va en contra del artículo sexto del Pacto de Bogotá (de 1948, sobre soluciones pacíficas de conflictos), que es el que ampara la demanda boliviana", agregó.

Y aunque situó en el ámbito estrictamente jurídico la solución de este problema, Muñoz reconoció que Chile "también ha desarrollado una diplomacia pública" para explicar sus argumentos a la comunidad internacional con iniciativas como la difusión de un video en el que participaron la Presidenta Michelle Bachelet y los exMandatarios Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.

Sobre la posibilidad de reorientar las relaciones con el país vecino, el canciller indicó que "nunca hay que cerrar ninguna puerta, especialmente cuando se trata de diálogo entre países vecinos".

Sin embargo, aclaró que esto solo se refiere a otros temas que no tengan relación con las pretensiones marítimas de Bolivia. "Estamos disponibles para un diálogo en aquellas materias sobre las cuales existe un interés común, pero evidentemente tiene que estar excluido el tema marítimo, porque Bolivia lo llevó unilateralmente a La Haya", puntualizó.

"Para que haya un diálogo, tiene que primar la prudencia, tienen que crearse condiciones favorables", afirmó el jefe de la diplomacia, que el lunes pasado emitió un comunicado en el que acusaba al Gobierno de Bolivia de "intentar desestabilizar la relación bilateral".

Pese a todo, el secretario de Estado hizo hincapié en que "Chile sigue pensando que si le va bien a Bolivia, eso es bueno para todos".

Al ser consultado sobre si Chile y Perú podrán convivir en el futuro sin problema alguno manteniendo puntos de vista diferentes respecto a la soberanía del llamado "triángulo terrestre", el canciller Heraldo Muñoz respondió que junto a su par peruano han acordado "radicar ese asunto en la vía diplomática". "Ahí está. Mientras tanto, tenemos que concentrarnos en cumplir con el fallo (emitido por la CIJ en enero de este año) sobre el límite marítimo, que incluye hacer algunos ajustes normativos tanto en Perú como en Chile", explicó.