Secciones

33 mil pensionados recibirán bono de 18 mil pesos en la Navidad

E-mail Compartir

Más de 33 mil pensionados de la Región de Antofagasta serán favorecidos con el aguinaldo de Navidad que este año llega a un monto de 18 mil 585 pesos por pensionado, y que se incrementará en 10 mil 500 pesos por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre.

La directora regional del Instituto de Previsión Social, Lenka Marangunic, sostuvo que este aguinaldo es un esfuerzo del gobierno por entregar a quienes más lo necesitan un aporte monetario importante para celebrar estas festividades

A nivel regional el Estado desembolsará más de 640 millones de pesos para todos quienes son beneficiarios.

Bendición

E-mail Compartir

En lo personal, ésta no ha sido la mejor semana de mi vida. Fue más bien difícil. Nada terrible. Pero sí difícil. ¿Quién no ha tenido semanas así? Semanas donde todo parece un poquito menos ameno, menos simpático, menos dicharachero.

Estamos en el último mes del año y al parecer eso es suficiente para hacer que los niveles de tolerancia bajen, que la paciencia se acabe rapidito y que la buena onda se haya ido de vacaciones a la Cochinchina.

Sin embargo, algo mágico ocurre en los momentos en que las cosas no parecen ir del todo bien. Uno se conecta con uno. Y muchas veces eso es lo único que basta para empezar a ver la luz al final del túnel. ¿Por qué? Porque uno se vuelve más consciente de lo que le ocurre; al volverse más consciente, uno se vuelve más dueño de uno mismo y al volverse más dueño de uno mismo uno se empodera para buscar una salida y una solución.

Para salir de momentos así, creo que no hay recetas universales, cada uno debe buscar su propio camino y su propia manera. Pero pienso que el primer paso para empezar a movilizarse hacia un futuro mejor es sentir que de una u otra forma es uno el que debe emprender el viaje.

Además, los momentos difíciles tienen la cualidad de ayudarnos a separar la paja del trigo. Lo verdaderamente importante emerge como lo verdaderamente importante. Todo lo demás parecen castillos de hielo expuestos a pleno sol: pierden su forma, su contextura y se derriten convirtiéndose en lo que realmente son: sólo agua. Agua que se evapora y se va.

En cambio lo importante no se evapora nunca. Y es en los momentos de dificultad cuando uno lo ve de una forma mucho más obvia y evidente y se pregunta extrañado ¿Cómo pude perder tanto la perspectiva?

Es que muchas veces la perspectiva se pierde no más. La vista tiende a nublarse cuando todo es fácil y bonito. No digo suceda que siempre ni que nos pase a todos. Pero pasa. Seamos francos, cuando todo va bien ¿Qué necesidad hay de empoderarse y de volverse consciente? Re-poca, la verdad. Me quedo con lo que dijo Einstein al respecto: "La crisis es lo mejor que puede suceder porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo, sin quedar superado".

Así las cosas y pensándolo bien, creo que esta semana en realidad… ha sido una bendición.

Marcela Munita Solé

Marcemunita.blogspot.com

Contagios de Sida en alza: ya van 152 casos en sólo un año

Alerta. Salud advierte descuido en medidas de autocuidado, sobre todo

E-mail Compartir

"A nivel nacional y regional la cantidad de notificados que tienen VIH ha ido en aumento, lo que nos tiene preocupados y también ocupados", dijo Lila Vergara, seremi de Salud durante la conmemoración del Día Mundial del Sida.

"Cerremos las brechas" es el lema que estableció el ONU/Sida como énfasis para la conmemoración de este día. La entidad aboga a nivel internacional por bajar las infecciones y muertes que provoca esta patología y por un mejor acceso a los tratamientos.

A ello se suma la preocupación del organismo por la relación tuberculosis-VIH y la mayor probabilidad (19 veces) que tienen los homosexuales y los hombres que tienen sexo con otros hombres de contraer esta enfermedad.

Con el objetivo de difundir información respecto del VIH/Sida y entregar antecedentes de cómo prevenirla, entidades gubernamentales y civiles participaron el jueves en una colorida plaza ciudadana, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Estadísticas

La seremi Lila Vergara comentó que la enfermedad mantiene en la región una tendencia al aumento respecto de la aparición de nuevos casos. El 2009, 141 personas adquirieron el virus. Del 2010 al 2013, las cifras hablan de 111, 137, 120 y 152 pacientes, respectivamente. A nivel país, los casos nuevos llegaron en el 2012, a 2.189, ocupando la región el quinto lugar de las zonas más afectadas.

La autoridad agregó que Antofagasta y Calama, concentran el mayor número de casos acumulados por VIH/Sida. La capital regional alcanza 65.84%, mientras que la capital de la Provincia El Loa a un 26.3%, siendo la conducta homosexual y heterosexual las vías más importantes de transmisión.

objetivos

"Queremos hacer un llamado a participar en la comunidad, informándose y tomando las decisiones correctas. Nosotros como Estado, como ministerio y como Gobierno de Chile hemos puesto a disposición de la comunidad una serie de herramientas que tienen que ver cómo prevenir y disminuir la mortalidad por estas causas", dijo la seremi Vergara.

El eje central de esto son las personas, porque son ellas las que deben abordar este riesgo, que está presente en algunos grupos. "Nos gustaría no tener que informar más a alguna persona que es portadora de VIH. Y los que están notificados, ojalá ninguno de ellos desarrolle la enfermedad, pero quienes desarrollaron la enfermedad deben seguir con el tratamiento que en Chile es gratis y está asegurado por el Auge", sentenció.

Hizo un llamado a la comunidad a disminuir la discriminación de los grupos de mayor riesgo. "Hay que pensar en la inclusión, en la solidaridad, porque este es un problema de todos", dijo.

Los preservativos son la herramienta adecuada para prevenir embarazos, y también enfermedades de transmisión sexual, entonces hay que crear conciencia sobre el uso de estos.

El correcto uso del preservativo, la pareja sexual exclusiva y la ausencia de la actividad sexual, continúan siendo la manera más efectiva de prevenir el VIH.

En Chile y gracias al GES/Auge, el 100% de los pacientes con Sida tienen garantizados sus tratamientos, lo que representa una gran ventaja comparativa, puesto que a nivel mundial sólo el 30% de quienes los necesitan, tienen efectivamente acceso a los medicamentos antirretrovíricos.

Según un estudio de seguimiento de pacientes que se controlan en establecimientos públicos, realizado por el Ministerio de Salud, se verificó un aumento de la sobrevida de las personas con terapia a tres años de seguimiento, pasando de 85% en el 2005 a 91% en el 2008 y a 96,5% en el 2011.

mortalidad

Además, en Chile, la tasa de mortalidad observada por VIH/Sida ha tenido una estabilización en los últimos ocho años, llegando a 2,7 por cien mil habitantes en el 2011. Mientras en el 2001 era de 3,6 por cien mil habitantes.

La tendencia a la disminución de la mortalidad es atribuible a la disponibilidad y efectividad del tratamiento antiretroviral, pero también al acceso precoz al diagnóstico, donde es muy importante realizarse el examen.

Diputado Ward solicita afiche de las personas desaparecidas

E-mail Compartir

Debido a la desaparición del joven guía turístico Kurt Glen Martison García de 35 años en la comuna de San Pedro de Atacama, el diputado UDI, Felipe Ward, impulsa un proyecto de ley que busca que mensualmente y en forma coordinada, tanto Carabineros de Chile como la Policía de Investigaciones elaboren un afiche donde figuren las fotos de todas las personas objeto de denuncia por presunta desgracia y su nombre. Este afiche, explicó, deberá ser ubicado en un lugar visible en todos aquellos lugares con alta afluencia de público a lo largo de todo el país, tales como terminales de buses, terminales aéreos.