Secciones

Gaytán: la palabra, su domicilio

E-mail Compartir

Las instituciones animadas de espíritu alerta viven en evolución, tal como lo muestra la Academia Chilena de la Lengua; por eso atienden y estiman las obras y presencias de quienes consideran el quehacer ajeno como materia de interés preferencial. Dicha actitud, refrendada en múltiples trabajos, viene a declarar que la persona a quien se le integra en las tareas y misiones de nuestra corporación, coincide con la razón de ser de ésta y, congruente con ello, enriquecerá el aporte con que nuestra Academia se esfuerza en servir a la comunidad nacional y panhispánica.

No es extraño que Antofagasta haya dispensado presencias de calidad, en el tiempo, a la Academia Chilena de la Lengua, a través de Andrés Sabella, Mario Bahamonde, Hna. Elsa Abud y Osvaldo Maya. Ahora se congratula de recibir a Sergio Gaytán Marambio.

Lejos de detenerse en lo mencionado la trayectoria cultural del nuevo académico, puesto que es un estudioso de las letras y difusor de la memoria humana presente en las obras de sus coterráneos, Gaytán ha hecho de la palabra su domicilio, su labor y su ventana permanentes.

Es a las letras regionales que ha consagrado tanto tiempo con evidente provecho para la comunidad. Sus textos, denotan prolija y larga paciencia habida en prolongadas pesquisas. El dato bibliográfico lo es de voces que integra en la trama mayor de humanidad y trabajo, de sufrimiento y esperanza, de estas tierras nortinas, albergadas unas y otros en las páginas silentes, necesarias de recordar y de traer a presencia de las nuevas generaciones. Por eso mismo, revisa el ingente aporte de los grandes escritores del Norte Grande, sin menoscabo de la debida atención tributada a los otros que pudieran considerarse más locales y de menos valer.

Cuando Gaytán lee parece hacerlo premunido de lápiz, de tijera, de linterna, de astrolabio. Apunta, destaca, recuerda, observa, admira. Junto a ello se conmueve, siente, imagina. Una rica gama de acciones y reacciones establecidas con el texto es percibida a partir de las muestras con las cuales da fe de una literatura que conoce y estudia con acuidad.

Desde luego, un fervoroso lector como lo es Gaytán, ha sido capaz de emprender largos periplos a través de fuentes de consulta con tal de dar cuenta de la trayectoria biográfica y textual de sus coterráneos.

Nombrar a Gaytán implica acoger el norte y numerosos nombres. Pareciera él mismo un compendio selecto de tantas obras y de tantas horas consagradas a esta causa mayor de avivar presencias, de dilatar perspectivas y consideraciones para mejor interpretar las sombras del viento, los oleajes del calor y del frío, la espuma de la arena y las huellas humanas sobrevivientes y pujantes a despecho de tanta inclemencia de la historia.

Por medio de trabajadores como lo es Gaytán, la historia literaria nacional se enriquece con nuevos nombres, hace presente modos de vivir, maneras de vínculos, rincones en donde lo humano alcanza tanta prestancia y distinción como en ámbitos más frecuentados por los estudiosos y lectores.

Especial mención de su tarea intelectual es el reconocimiento de las deudas informativas de que se vale o que, en casos importantes, le han significado hacerse de antecedentes o de bases considerables por su riqueza interpretativa, así como también por el repertorio bio-bibliográfico con que nutre a sus trabajos.

Podría decirse que todas las labores desempeñadas, hasta ahora, por nuestro académico, coinciden en tener la chilenidad nortina por respaldo y una vigorosa confianza e impulso de fomentar y de enseñar, de divulgar y de agrupar las distancias, las fechas, los nombres y la gama más amplia de la lengua vivida y soñada, la más sufrida y la más amada de poetas y narradores. Podría aseverarse que Sergio Gaytán contrajo nupcias con la alta cultura; pero con el activo convencimiento de que toda siembra, por selecta que pudiere ser, se convierte en futura cosecha para bien de una comunidad sin restricciones.

Una vez más, bienvenida Antofagasta, a la Academia; bienvenido, Sergio Gaytán.