Secciones

Hacienda destacó el crecimiento del Imacec de 1,5% durante octubre

E-mail Compartir

La economía creció 1,5% interanual en octubre, variación que se ubicó dentro de las expectativas del mercado por el mejor desempeño de las manufacturas y del sector energético, aunque se registraron caídas en la minería y comercio.

La cifra se compara favorablemente con el 1,4% interanual de la actividad en septiembre. Con estos datos, la economía acumuló una expansión del 1,8% entre enero y octubre de este año. El resultado confirma los pronósticos de que el país se expandirá este año a su menor ritmo desde el 2009.

Eso sí, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre fue menor que el 2,6% de igual mes del año pasado, según el Banco Central.

"En el resultado incidió el mayor valor agregado de los servicios, el cual fue parcialmente compensado por la caída de la actividad minera y del comercio mayorista", dijo el instituto emisor.

moderada recuperación

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que el Imacec conocido ayer confirma que el último cuatrimestre tendrá una moderada recuperación. "Esperamos tener tanto en noviembre como en diciembre cifras que consoliden esta moderada recuperación para enfrentar un mejor 2015", dijo el secretario de Estado.

El titular de Hacienda agregó que la acumulación de crecimiento de 1,8% "confirma lo que se espera para el año 2014 en Chile".

"De una u otra manera, la tarea es trabajar para que el 2015 sea un año que confirme los resultados que todos están proyectando, que tenga una tasa de crecimiento superior a la de 2014", aseguró.

El economista Antonio Moncado, de Bci Estudios, explicó que "este escenario de debilidad sigue postergando el arribo de un punto de inflexión en la actividad y seguirá mermando los registros en lo que queda del año".

De acuerdo a su análisis, se puede estimar que el Imacec de noviembre rondará el 0,75% y 1,75%.

"Mantenemos nuestra proyección de crecimiento para este año en 1,9% y reafirmamos nuestra convicción de un recorte de 50 puntos base en la proyección de actividad 2015 en el IPoM de diciembre que conoceremos a mediados de este mes", agregó.

Un estudio del Banco Santander dijo que la economía muestra "una ligera recuperación que empezó en septiembre, luego de un débil trimestre julio-agosto. Evidencia de lo anterior es la tendencia al alza de la velocidad trimestral anualizada y el mayor Imacec desestacionalizado de octubre, comparado con el de septiembre".

Gonzalo Urzúa, gerente general de Zurich AGF, agregó que la incertidumbre en el escenario económico impide el repunte del consumo y la inversión.