Secciones

El chileno detenido en México denuncia que fue amenazado de ser desaparecido

regreso. Laurence Maxwell dijo que fue golpeado y torturado por la policía.

E-mail Compartir

El estudiante chileno Laurence Maxwell, quien fue encarcelado en México en las protestas por los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala el 20 de noviembre pasado, denunció ayer que los policías mexicanos lo golpearon y amenazaron con hacerlo desaparecer durante su traslado a la cárcel de alta seguridad de Veracruz.

"Durante el trayecto, nos obligaban a tener la cabeza entre las piernas y nos golpeaban mientras nos decían que allí se acababan nuestros derechos humanos y que nos iban a hacer pedacitos y llevarnos a Ayotzinapa", declaró Maxwell, quien añadió que durante las tres horas y media que duró el trayecto no dejó de pensar que esas amenazas podían hacerse realidad.

Maxwell acusó a la justicia mexicana de haber llevado a cabo un procedimiento "irregular", con "el objetivo político de tratar de apaciguar las manifestaciones que se estaban produciendo en México".

El chileno además acusó a la policía de hacer un "montaje" y señaló que las 11 personas que fueron detenidas con él fueron escogidas porque no estaban lo "suficientemente golpeados y podíamos ser presentados".

Maxwell afirmó que los 11 fueron acusados de "intentar asesinar premeditadamente a los policías de forma organizada, como si nos conociéramos entre nosotros y hubiéramos ido a la manifestación con ese propósito".

El estudiante reconoció el apoyo del cónsul chileno en México, José Jaliliye, quien estuvo con él "desde el principio" lo que, en palabras de Maxwell, le dio "mucha tranquilidad".

Una vez en Chile después de 10 días en la cárcel, Maxwell instó al Gobierno chileno, a quien agradeció las gestiones para su liberación, a pronunciarse sobre la desaparición de los estudiantes.

"Es necesario que Chile tome una postura ante la desaparición de los 43 estudiantes" apuntó Maxwell y exigió a la Presidenta Michelle Bachelet que "condene los hechos" durante la cumbre Iberoamericana del 8 de diciembre en Veracruz.

Presidente de la DC: llevo cuatro años resistiendo el giro a la izquierda

E-mail Compartir

El presidente de la DC, Ignacio Walker, desestimó este viernes la idea de que la sociedad chilena haya dado un giro a la izquierda, calificando de paso como una equivocación que partidos oficialistas lo consideren así.

Según consignó "Radio Cooperativa", el líder falangista señaló que "yo no creo que sea un tema de soberbia o arrogancia, hubo tal vez demasiadas ínfulas, leyendo en la realidad -a mi juicio- en lo que se refiere a algunos partidos aliados, de manera equivocada". En esa línea, Walker recalcó que "aquí no hay ningún giro a la izquierda de la sociedad chilena y muchos llevan dos, tres o cuatro años hablando de la necesidad de un giro a la izquierda y yo llevo cuatro años resistiendo ese giro a la izquierda y diciendo que es una mala idea".