Secciones

Los disidentes del Magisterio piden nueva negociación

educación. Los docentes le presentaron nuevas exigencias al Gobierno.
E-mail Compartir

Los disidentes del Colegio de Profesores entregaron una carta al Ministerio de Educación pidiendo una nueva negociación y un acuerdo, con consulta a más de 180 mil docentes a lo largo del país. Lo anterior, luego de que el Colegio de Profesores lograra un protocolo de acuerdo con el Gobierno por la agenda corta.

Ayer dirigentes del Colegio de Profesores se reunieron con representantes del Gobierno para trabajar en una mesa técnica para llevar a cabo el acuerdo logrado entre ambas partes, que ha sido criticado porque no fue sometido a consulta y fue aceptado por la dirigencia del Magisterio. Por esa razón, los docentes que forman la disidencia se restaron de esa reunión.

En el documento entregado al Mineduc, los profesores le pidieron al Gobierno una nueva negociación respecto de los cinco puntos de la agenda corta y nuevas exigencias para resolverlos.

Las nuevas exigencias de los docentes son que se termine definitivamente con la figura del profesor a contrata, que el bono de incentivo al retiro sea extensivo a los profesores que fueron traspasados desde el sector estatal al particular, que a partir del próximo año aumente la proporción de horas no lectivas y que se establezcan plazos y fechas para que la mesa técnica entregue una propuesta para solucionar la deuda histórica.

El secretario general del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, explicó que "hemos decidido entregar un petitorio al ministro, donde estamos planteando que el conflicto se resuelva". "El Gobierno no puede seguir tomando palco de la situación, los profesores están luchando para que se les resuelvan los problemas y la responsabilidad hoy la tiene el Gobierno", afirmó.

El dirigente agregó que "deben tomar la decisión más temprano que tarde y hacer una nueva oferta al Magisterio, y luego el profesorado someterla a consulta".

Por su parte, el prosecretario del magisterio señaló que "cuando se creyó que sometiendo esto a votación de once personas este conflicto quedaba resuelto, una vez más se equivocaron. Ni entre once dirigentes del directorio nacional ni los 200 de la asamblea nacional, una consulta a los 180 mil profesores del país".

Vásquez además informó que las movilizaciones se mantienen y son una señal de que "hay una firma decisión de que el tema tiene que solucionarse".