Secciones

La Ley apuesta por cerrar viejas heridas del pasado

E-mail Compartir

"Han pasado muchas cosas, aparte de tiempo y conciertos. Ha habido transformaciones en nosotros como grupo", afirma Beto Cuevas, comparando el momento en que La Ley decidió reunirse, hace poco más de un año, con el actual.

"En esa época nos estábamos juntando para tocar, porque teníamos una historia, muchos éxitos, había material para hacer una gira sin nada musicalmente nuevo. Pero hubo una energía natural que se fue creando, de buena onda, de compañerismo, de mucho humor, que nos hizo sentir cómodos a todos", agrega el cantante y líder del trío.

De ahí que la continuidad se consolidara con una gira en desarrollo y un disco en marcha, además de un show reservado para Chile este viernes 19. Y no sería uno cualquiera: En Movistar Arena, la banda que completan Mauricio Clavería y Pedro Frugone podría timbrar una de sus mayores convocatorias en suelo local, donde siempre debieron redoblar esfuerzos a la hora de reunir multitudes.

Prueba de ello son las cerca de cinco mil personas que los vieron en la despedida de 2005 en Espacio Riesco, fenómeno para el que Cuevas ha esbozado teorías relacionadas con su traslado a México, en 1995.

"Es algo que sucedió. Nos fuimos y nos comenzaron a criticar mucho. La prensa de acá fue muy distinta a como era la prensa argentina con sus artistas", recuerda el vocalista, quien de todos modos cree que eso ya no pesa en la actualidad: "La gente vio que lo de nosotros fue consistente, que no era grupo, porque también hubo varios que llegaban acá y decían que la rompían".

Y eso más allá de que estéticamente la última obra de La Ley efectivamente haya podido distanciarse del paladar chileno, en beneficio del norteamericano, zona en la que brillaron a principios de siglo. "Nosotros basamos la última parte de nuestra carrera en México y parte de Estados Unidos, donde el general market de la música es donde la cosa funciona. Nosotros estamos allá, trabajamos con productores de allá y, bueno, con un chileno americanizado como es Humberto Gatica, que es un hit maker", explica Mauricio Clavería.

"Tal vez eso no habría pasado si seguíamos en Chile, pero pienso que si hubiéramos permanecido en Chile, tal vez no existiríamos o a lo mejor estaríamos luchando para tocar en La Batuta", agrega Cuevas.

Hoy y mañana

De cara al show del 19, en tanto, aseguran que el público verá algo totalmente distinto a lo mostrado en Viña, luego de estos diez meses de gira. "Ahora la weá está mucho mejor en todo sentido. Más intensa", afirma Frugone.

"Habrá canciones que no necesariamente fueron sencillos, sino las que más nos han latido de cada disco, de cada período. Son canciones que fueron muy significativas, y que con los años hemos ido aprendiendo a querer,", agrega el guitarrista.