Secciones

Ferrocarril reinicia sus recorridos entre Antofagasta y Salta

Integración. Importante anuncio durante reuniones de Zicosur.
E-mail Compartir

La reanudación del tránsito ferroviario entre Antofagasta y Salta, durante el primer trimestre de 2015, fue uno de los anuncios realizados durante el encuentro que delegaciones de Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), sostuvieron los últimos dos días en la capital regional.

Las reuniones tenían por objetivo fijar la agenda de trabajo inmediato de las regiones que componen el organismo y, además, tender puentes entre esta agrupación multinacional y el Asia Pacífico.

De ahí que a la cita hayan sido invitados representantes de naciones como Vietnam, China e Indonesia, además del expresidente de la República y actual embajador especial de Chile para el Asia Pacífico, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

ANUNCIO

La puesta en servicio del ferrocarril fue confirmada por el representante de la Provincia de Salta, Marcelo López Arias.

El ferrocarril tendrá la capacidad de movilizar alrededor de 500 mil toneladas de carga cada año, dando la posibilidad de salida por los puertos de Mejillones y Antofagasta a productos mineros y grano.

El tramo que se reactivará comprende 700 kilómetros y une ambos países a través del paso ferroviario internacional de Socompa, que se encuentra ubicado a 3.876 metros sobre el nivel del mar.

MERCADOS

Durante la cita además se analizaron las posibilidades de negocios que Zicosur tiene con los mercados del Asia Pacífico.

El expresidente Eduardo Frei dijo que hoy la integración de distintas regiones de América del Sur permite competir mejor en los grandes mercados y aprovechar ventajas que de otra manera no estarían al alcance de pequeños y medianos empresarios.

"Está la oportunidad de aprovechar este desarrollo que tenemos en el Asia Pacífico en las regiones y en las pequeñas y medianas empresas. Hoy los países aprovechan, los grandes empresarios también, pero al resto le llega poco", dijo.

Frei explicó que es necesario avanzar más decididamente hacia la integración, pues en general, y pese a los beneficios ésta promete, "América del Sur es una región poco integrada".

En este sentido dijo que es necesaria una "voluntad política de integración" y destacó esfuerzos como la Alianza del Pacífico y, a una escala menor, el realiza Zicosur.

Robos de autos aumentan en 20% y se concentran en sector de pubs

Informe . En los últimos tres años, Carabineros desarticuló 15 bandas organizadas dedicadas a la sustracción de móviles, sobre todo para cambiarlos por drogas o desarme por piezas.

E-mail Compartir

El crecimiento del parque automotor en los últimos años, la gran cantidad de móviles estacionados en las calles durante la noche y el arriendo de camionetas para la minería, son algunos de los factores que explican que el robo de vehículos sea uno de los delitos más comunes en Antofagasta. De hecho en el último año, este ilícito aumentó en un 20,9% en comparación a 2013, según las estadísticas de Carabineros.

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de la policía uniformada es la unidad que trabaja con las denuncias que recibe la institución. Las cifras de la sección dan cuenta que entre enero y octubre de 2012, hubo 1.374 robos de vehículos en la ciudad, frente al hallazgo de 1.239 móviles. El año pasado los delitos bajaron, llegando a 1.098 casos, con 905 recuperaciones. Pero este 2014 a la fecha, la estadística volvió a subir, con 1.327 robos y 982 automóviles recuperados.

El capitán Jesús Salinas, jefe de la Sebv, sostuvo que desde el mes pasado, la unidad pasó a depender de la jefatura norte de Drogas, Inteligencia e Investigación Criminal. Esto implicó que se dividieran las labores preventivas de las investigativas.

"Nosotros somos una unidad de inteligencia (investigación). Nuestro trabajo es desbaratar bandas y organizaciones criminales que se dedican a la sustracción de vehículos", afirmó el capitán.

En este sentido, el oficial agregó que solo en los últimos tres años lograron desbaratar 15 bandas delictuales que operaban en la ciudad. Salinas explicó que han detectado que cada vez es más común ver a menores de edad participando de estos ilícitos.

Con las denuncias de las víctimas Carabineros tiene una focalización de la zona y horarios en que ocurren los robos.

sectores

El sector de los pubs en la Avenida Croacia (sur de Antofagasta), el Parque Brasil, el Balneario Municipal y el casco histórico de la ciudad son los puntos detectados. Los horarios elegidos por los delincuentes van desde las 22 horas hasta las cinco de la madrugada, periodo donde los automóviles quedan estacionados a la espera de sus dueños.

En el sector norte, los barrios residenciales cercanos a la Subcomisaría y el barrio industrial son las zonas más expuestas, aunque aquí las sustracciones son en su mayoría entre lunes y jueves, en el mismo horario.

Sin embargo, la policía señala que este delito en varias oportunidades está conectado con otros ilícitos y no tan solo para el desarme y venta de piezas, como en el caso de los Nissan V16. Incluso los utilizan para el transporte de drogas hacia las zonas fronterizas, o también para intercambiarlos por sustancias ilícitas.

Otra de las conductas detectadas por Carabineros es que los antisociales sustraen vehículos de modelos con mayor presencia, como el Hyundai Accent. A éste le clonan la placa patente por la de un automóvil que no tenga encargo por robo, para luego utilizarlo en la comisión de asaltos o todo tipo de robos.

"Cerca del 80% de los vehículos son recuperados entre las primeras 24 y 48 horas. Hablamos de móviles completos, donde los daños son menores en las chapas, cilindros de inyección o algún vidrio roto. Pasado este periodo, se siguen recuperando, pero los daños son mayores", detalló Salinas.

Carabineros tiene varios factores que explican que las cifras de robos se elevaran este año. Uno de ellos es el parque motorizado de la ciudad, que según el INE en 2010 era de 123.712 vehículos, mientras que el 2013 alcanzó los 161.753.

"población flotante"

"A este 23,5% de incremento debió hay que sumar en la región en un 7,8% en el último periodo. Este porcentaje se encuentra sobre la media nacional en cuanto a la expansión del parque automotor", dijo el oficial. Otro factor es la alta presencia de empresas dedicadas al arriendo de toda clase de automóviles, en total, 25 empresas en la región.

Esto representa cerca de 10 mil vehículos, "una población flotante que transita entre lunes y jueves, que es adquirida a través de leasing y que pagan permisos de circulación en Santiago, por lo que es difícil determinar la cantidad exacta presente en la ciudad", aseguró el capitán de Carabineros.

Este dato no es menor para el carabinero, ya que se trata de camionetas que muchas veces quedan estacionadas en la calle durante la noche, o en el sector de los pubs y que al tener seguros, no existe la misma preocupación.

Las cifras de la policía indican que el 65% de las recuperaciones se realiza en el sector de la Segunda Comisaría, desde avenida Antonio Rendic hacia con calle Isabel Riquelme hacia el norte.

La recomendación de Carabineros, sobre todo para quienes poseen más de un vehículo, es tomar las medidas básicas de seguridad para evitar robos, como son el uso de sistemas que cortan la electricidad y el combustible del vehículo, junto al traba volante.

También apuntan a no dejar los automóviles o camionetas estacionados en la calle durante la noche, menos con objetos de valor en su interior.

Jesús Salinas

Jefe de la Sebv de Carabineros