Secciones

Cifras, de las buenas y de las no tan buenas

E-mail Compartir

Esta semana hemos conocido varias estadísticas que nos van mostrando la realidad de nuestro país y región. No me refiero a encuestas políticas, ya varios están conversando un café más amargo producto de ellas.

La semana pasada, el INE entregó la tasa de desocupación del trimestre móvil agosto - octubre y no fueron muy alentadoras para Antofagasta. Nuestra región aumentó, respecto del trimestre móvil anterior un 0,7%, quedando en 5,9% y esto producto de una fuerte pérdida de puestos de trabajo. Según el INE, disminuimos en 3.733 el número de ocupados y si la tasa de desocupación no aumentó más, se debió a que también disminuyó la fuerza de trabajo, la cual se contrajo en 1.711 personas, conteniendo de esa forma un mayor aumento de la tasa de desocupación. Se nota también en las cifras entregadas por el INE un deterioro en la calidad del empleo. Por ejemplo, el porcentaje de trabajadores asalariados en nuestra región, que en el trimestre mayo - julio de 2013 alcanzaba el 83,3% del total de ocupados, en la última entrega del INE disminuyó a un 75,6%.

Significativo para el momento económico que vive nuestra región es el hecho que la mayor pérdida de puestos de trabajo en un año ha sido en el sector Industrias que ha visto desaparecer nueve mil trabajadores, siendo este sector económico el que se relaciona más directamente con la minería y ya es conocido que cuando los precios de los minerales bajan, las compañías mineras a lo primero que recurren para disminuir costos es a sus supuestos "socios estratégicos" que son "socios" cuando hay que bajar costos, pero no cuando hay que distribuir las mayores ganancias.

Otra cifra conocida esta semana fue la de ingresos de los hogares. Esta también entrega alguna información sobre la conmutación laboral y es posible observar que 6 regiones de nuestro país conmutan a más del 5% de sus trabajadores y todas ellas lo hacen con Antofagasta. Esto no hace más que comprobar que Antofagasta es tan generosa, que no sólo da trabajo a sus habitantes sino que además a gran parte del país.

Editorial

E-mail Compartir

El problema del

"robo hormiga"

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Recuerdan muerte del

En la Biblioteca se rindió homenaje a Claudio Gay, con motivo del aniversario de su muerte, ocurrida a fines de noviembre de 1873. El naturalista francés contó en la región antofagastina con lectores desde las primeras entregas de su obra "Historia física y política de Chile", las que fueron impresas en París.

naturalista Claudio Gay

Una breve, pero productiva visita realizó a Antofagasta el ingeniero Carlos Saravia Toledo, profesor de Ecología de la Universidad Nacional de Tucumán. El académico viene de Estados Unidos donde realizó distintos cursos. En la ciudad dijo que era necesario analizar en detalle revisar las zonas áridas para resolver los problemas del futuro.

Hay necesidad de

Abogados de Derechos Humanos presentaron ayer la primera querella por los delitos de tortura y asociación ilícita, tras conocerse el informe Valech. La acción judicial fue presentada en contra del general (R) , Augusto Pinochet y el ex ministro del Interior, Sergio Fernández. La comisión Valech reunió unos 35 mil testimonios.

estudiar zonas áridas

Informe Valech

llega a tribunales