Secciones

11 compañías alemanas buscan nuevos negocios en la Segunda Región

servicios. Ofrecen soluciones en el tema energía y tratamiento de aguas.

E-mail Compartir

"Esto nos permite vincularnos con empresas que nos ofrecen una tecnología de vanguardia que puede ser fácilmente aplicada a la región". Esas fueron las primeras apreciaciones de los empresarios antofagastinos que participaron en la rueda de negocios con cerca de 11 empresas alemanas en el Hotel Raddison.

Óscar Sepúlveda, gerente de operaciones de la empresa Del Pino, tuvo la oportunidad de entrevistarse con alrededor de cuatro compañías alemanas, donde negociaron sobre temas de energías renovables, tratamiento y limpieza de aguas, entre otros.

"Hemos sacado temas muy importantes y trabajos muy a futuro para traer tecnologías de ellos a la región y al país. Ellos nos vienen a mirar porque Antofagasta es la capital minera del mundo. Hay una gran inversión del país aquí y además se contrata ingeniera de vanguardia", sostuvo Sepúlveda.

entrevistas

Los empresarios tuvieron una hora para entrevistarse con cada una de las compañías alemanas.

En la oportunidad, los miembros de cada una de las empresas promovieron a los nuevos estados federados como atractivo destino de inversión e informaron a empresas interesadas, sobre las oportunidades y ventajas de invertir especialmente en las regiones orientales de Alemania, donde la investigación y el desarrollo cuentan con "una excelente posición".

Gerald Ziegenbalg, es gerente general de la empresa IBZ-Salzchemie GmbH& Co. KG, esta última ofrece servicios de investigación y desarrollo en el ámbito de reutilización y tratamiento de aguas en la elaboración de materia prima.

"Nosotros estamos buscando socios comerciales para trabajar en conjunto con gente de Antofagasta. Esta región es un centro muy conocido para la minería chilena. Esta zona es muy importante y la ventaja de nuestros productos se concentran acá", comentó el empresario.

importancia

En cuanto a la importancia de los negocios con Chile, Ziegenbalg dijo que existe una economía muy complementaria. "Queremos enfocarnos en transferencia tecnológica, ser socios comerciales y trabajar juntos. De esta forma podremos obtener mejores resultados todos. En el ámbito de la minería desde hace muchos años existen relaciones entre ambos países", sostuvo.

Por último, aseguró que para las empresas alemanas, Chile es un mercado muy interesante, especialmente en el ámbito de la minería y energía, y en general en aquellos espacios que requieren una mejor productividad y competitividad de los procesos productivos locales.

Empresario ganó premio a la innovación con 'tolva mecano'

Pyme. Corfo coordinó reconocimiento por encargo del Ministerio de Economía por las características del proyecto para camiones mineros.
E-mail Compartir

Disminuir los tiempos y costos de mantención, abaratar el transporte y solucionar un problema que existía para exportar y vender al exterior a bajo costo fueron los motores que motivaron la creación de la "tolva mecano" por parte del empresario antofagastino Rafael Arévalo.

Arévalo fue reconocido con el premio pyme innovadora, en el marco de la semana de la Pyme de Corfo por su proyecto "tolva mecano". Este consistente en la creación de una tolva de camiones de alto tonelaje que se divide en siete partes, reduciendo sus costos de transporte y mantención.

El empresario fabricó una tolva mecano para camiones mineros ensamblada con 450 pernos inteligentes con partes y piezas intercambiables inclusive sobre el camión ante daños operacionales.

Gracias a estas características reduce la exposición al riesgo de horas hombres debido a que no necesita soldadores para su mantención. Así para su ensamblaje sólo son requeridos tres mecánicos, reduciendo costos, ya que su armado completo puede realizarse en sólo un día, labor ejecutada en las mismas instalaciones de la empresa o la compañía minería mandante.

equipo

Basado en la visión de que todos tienen talento y por lo tanto todos están preparados para innovar, Rafael Arévalo, dedicado a la reparación de componentes, venció a la resistencia inicial y "con energía, ambición y convicción logré junto a un equipo de trabajo diseñar una solución para la industria minera actual".

Fruto de la observación en terreno que experimentó en visitas a diversas faenas mineras de la zona, nació la idea de la creación de la tolva mecano, hace un par años.

Según el empresario, "buscaba solucionar un problema que existía para exportar y vender al exterior a bajo costo transportando los equipos de gran envergadura en contenedores y ensamblar en el lugar de destino".

Agregó que como resultado del diseño modular de esta unidad, los tiempos y costos de mantención son significativamente inferiores a otros equipos en operación, "por ello es una solución concreta, accesible y local".

Para Arévalo, "este encuentro fue provechoso para estrechar vínculos y enfrentar de manera optimista el futuro, para la innovación caben todo tipo de maneras de experimentar."

El objetivo de este premio es crear mayor conciencia en la ciudadanía sobre el rol de este sector, difundir el apoyo público y privado que existe para ellas, junto con reconocer el aporte que realizan en cada área productiva nacional.

Jurado

La comisión que deliberó en esta ocasión estuvo compuesta por la seremi de Economía Gabriela Gómez, la directora regional de Corfo Marlene Sánchez, el director regional de Prochile Max Pizarro, la directora regional de Sercotec Catherine León, el gerente de Corporación Incuba 2 Héctor Anabalón, la editora Depto. Prensa ATV Carolina Gallo y la ejecutiva de Codesser, Jéssica Valero.

Este reconocimiento es coordinado por Corfo por un encargo del Ministerio de Economía.