Secciones

ESO confirmó construcción del E-ELT en Armazones

cosmos. Será el telescopio óptico más grande del mundo y estará ubicado a 20 kilómetros de Paranal.

E-mail Compartir

Antofagasta ya es uno de los principales puntos para el desarrollo de la astronomía a nivel mundial. El Desierto de Atacama es considerado uno de los mejores lugares del planeta para la observación debido a sus cielos siempre limpios.

Y debido a esa característica, el consejo y la junta directiva del Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó ayer que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopio óptico más grande del mundo en Antofagasta, el European Extremely Large Telescope (E-ELT).

La inversión en la primera fase del proyecto astronómico ascenderá a mil millones de euros (unos US$ 1.200 millones), que incluye los costos de construcción de un telescopio plenamente operativo, unido a un conjunto de poderosos instrumentos. Según se informó ayer, el proyecto estará terminado en 10 años, agregó el organismo.

El mayor contrato jamás suscrito por ESO, que abarcará la cúpula del telescopio y su estructura principal, se adjudicará el próximo año.

fondos

"Este telescopio posibilitará tremendos descubrimientos científicos en temas como exoplanetas, la composición estelar de galaxias cercanas y el universo lejano", dijo ESO a través de un comunicado.

El E-ELT tendrá un lente óptico de 39 metros y estará ubicado en la cima del Cerro Armazones, en el Desierto de Atacama, a 20 kilómetros del Very Large Telescope de Cerro Paranal.

"Los próximos años serán muy emocionantes", festejó el director general de ESO, Tim de Zeeuw. "La decisión adoptada por el consejo significa que podemos comenzar la construcción del telescopio y que disponemos de los fondos necesarios para realizar las principales obras de edificación industrial del E-ELT y proceder de acuerdo a lo planificado. Ya se han logrado importantes progresos en la cumbre de Armazones en Chile, y los siguientes años serán muy estimulantes", agregó.

"El financiamiento que ya está comprometido permitirá la construcción de un E-ELT plenamente operativo, que será el más poderoso proyecto de telescopios extremadamente grandes actualmente en planificación, con un área de recolección de luz e instrumentación superiores. Permitirá la caracterización inicial de exoplanetas con masa similar a la Tierra, el estudio de poblaciones estelares en galaxias cercanas, como también observaciones ultra-sensibles del universo profundo", concluyó Tim de Zeeuw.

Los telescopios ópticos y radiotelescopios más grandes del mundo están siendo construidos en Chile, porque los cielos presentan bajas nubosidades en sus zonas desérticas.

Los estudios ya efectuados en el Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array (ALMA) mostraron ya que las primeras galaxias comenzaron a constituirse apenas mil millones de años luz después del Big Bang, el origen del Universo.

paradigmas

Para el astrónomo e investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Maximiliano Moyano, es relevante la aprobación del financiamiento del E-ELT, "ya que permitirá realizar investigaciones de carácter específico en las cuales se logrará una precisión sin precedentes, incluyendo la posibilidad de cambiar paradigmas existentes".

"Hoy no existe un telescopio tan grande como el E-ELT, por lo cual este 'ojo' nos permitirá dar los primeros pasos en muchas líneas de investigación", señaló Moyano.