Secciones

Crece demanda por las carreras técnicas entre los estudiantes

empleo. Jóvenes deciden no ingresar a las universidades para acceder más rápido al mundo laboral. Este año la gran novedad es la apertura de técnico en Oncología por los requerimientos del sector salud en Antofagasta.

E-mail Compartir

Poco a poco han ido ganando espacios entre los cientos de egresados de enseñanza media, que año a año buscan seguir estudios superiores en otros rumbos.

Los centros de formación, una alternativa distinta a las universidades tradicionales están ofreciendo una variada gama de carreras técnicas y profesionales, que permiten optar a un empleo en menor tiempo, y recuperar en breve plazo la inversión realizada.

Antofagasta cuenta con varios establecimientos que ofrecen principalmente carreras ligadas al mundo minero y de servicios, pero también han surgido otras especialidades que también permiten a los estudiantes acceder a buenas fuentes laborales.

Uno de ellos es Inacap que como centro de formación técnica, lleva con 44 años trabajando en la región. Se ha constituido en un referente en la formación de técnicos y profesionales con competencias y valores que apoyan la productividad y competitividad de las empresas.

María Angélica Muñoz, directora de Admisión y Comunicaciones, dijo que la oferta académica de Inacap es pertinente y de calidad, ya que siempre ha considerado las necesidades del mercado laboral.

Esto queda comprobado a través de una alta empleabilidad en carreras como Automatización y Control Industrial, Mantenimiento Industrial y Administración de Empresas, entre otras.

Déficit

Explicó que actualmente y según estudios realizados, existe un déficit de técnicos, tanto a nivel regional como nacional, de ahí la importancia de motivar el interés de los jóvenes por seguir carreras técnicas.

Inacap ofrece a través de su instituto profesional y universidad, carreras que articulan con las carreras técnicas, a través de una titulación gradual, es decir, pueden estudiar dos años y obtener un título técnico de nivel superior que permite ingresar al mundo laboral.

Oncología

Siempre pensando en los requerimientos de la ciudadanía, para el 2015 Aiep tiene novedades relacionadas con una carrera de la Escuela de Salud.

En Antofagasta se abrirá la carrera de Técnico en Oncología, producto de estudios de la realidad que se advierte en la región.

"Sabemos por estudios que no se cuenta con suficiente personal especializado para tratar este tipo de pacientes. Nuestros alumnos podrán desempeñarse en centros oncológicos, en la Clínica Antofagasta, que este año abrió un centro donde tenemos un convenio de práctica y empleabilidad. Está la posibilidad de que se desempeñen en las instalaciones del nuevo hospital que se está construyendo", dijo Tania Lemarie, director académico, sede Antofagasta.

En el área de la minería durante este año se abrió la carrera de técnico en minería, y el próximo año tendrían los alumnos de continuidad. Lo interesante de esta carrera es que se trata de una malla curricular integral, por lo tanto, tiene la posibilidad de manejar funciones propias en diferentes ámbitos.

En el área de la construcción están las carreras de construcción civil, topografía y dibujo de arquitectura y obras civiles en ambas jornadas.

Tania Lemaire comentó que en la escuela de desarrollo tiene la carrera de asistente de párvulos, donde también existe una cantidad importante de necesidad en el mundo educativo. "Nuestras alumnas están todas haciendo sus prácticas o en situación de empleabilidad con el medio", precisó.

En el ámbito de negocios cuentan con contabilidad, auditoría, ingeniería en administración con mención en recursos humanos, finanzas y marketing.

"Somos una institución que está acreditada por tres años. Nuestras carreras están acreditadas o en proceso de acreditación. Tenemos la modalidad de jornada diurna, vespertina y el programa ejecutivo vespertino, que está focalizado en el alumno trabajador", comentó.

El establecimiento cuenta con 31 carreras y actualmente tienen 3.800 alumnos. "Nosotros trabajamos con una política para la apertura y diseño curricular de nuestras carreras que están basadas en estudios de competencias laborales. Hacemos estudios de mercado y de empleabilidad para aperturas las carreras y asegurar a nuestros estudiantes, a fin de mejorar la calidad de vida para que terminen siendo buenos profesionales en sus áreas. Las carreras técnico-profesionales duran en promedio dos, y las ingenierías y carreras profesionales pueden durante cuatro años más el proceso de título", puntualizó.

Esane del Norte tampoco se queda atrás. Ofrece laboratorios renovados y acceso a biblioteca, acceso a becas y prácticas aseguradas.

Director académico Aiep

Senadora Allende descarta cambios en el plan de reformas

crecimiento. Asegura que momento económico no altera el programa.
E-mail Compartir

La presidenta del Senado, Isabel Allende Bussi, descartó que el escenario de bajo crecimiento económico que atraviesa el país sea un impedimento para seguir adelante con la agenda de transformaciones estructurales que lleva adelante el gobierno.

La parlamentaria por la Región de Atacama, hija del exmandatario Salvador Allende Gossens, estuvo el martes en Calama y ayer en Antofagasta promocionando su candidatura a la presidencia nacional del Partido Socialista, donde enfrentará al exsenador Camilo Escalona.

Al analizar el momento económico nacional, dijo que aunque es claro que el periodo de "tremenda bonanza", donde los commodities tenían altas valoraciones en los mercados internacionales, ya terminó, las transformaciones no pueden detenerse.

trabajadores

Entre los grandes temas que se discutirán en 2015 está, por ejemplo, la reforma laboral, y es éste precisamente uno de los cambios que la senadora piensa que es urgente concretar.

"Yo tengo la convicción que los países que les va bien son aquellos en que existe un profundo respeto hacia los trabajadores, a sus derechos, y donde los sindicatos se sientan junto a los empresarios a conversar. Eso nos hace falta, porque todavía tenemos malas prácticas", precisó.

ENCUESTA

Isabel Allende sostuvo ayer un encuentro con militantes y dirigentes afines a su candidatura en el Paseo Prat.

Fue en ese lugar donde comentó además los resultados de la encuesta CEP, donde apareció como la tercera figura política mejor evaluada, detrás de la Presidenta Michelle Bachelet y líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami.

"Me siento muy gratificada de tener un 49% de aceptación. Creo que es una cifra muy alta, y pienso que le haría muy bien al Partido Socialista que quien lo dirija sea una persona que tiene tan poco rechazo y tanta aceptación", afirmó.

La senadora también se refirió a la caída que muestra la aprobación al gobierno de la Nueva Mayoría tanto en la CEP como la encuesta Adimark, también difundida ayer.

Al respecto, comentó que es necesario hacer un esfuerzo mayor por comunicar bien todo lo que hace el gobierno.

Allende Bussi anunció asimismo que la Nueva Mayoría aprobará en el Senado y la Cámara de Diputado los acuerdos alcanzados en materia electoral, lo que dejaría a la región con tres cupos de senador y cinco de diputados.