Secciones

Cazas de Irán habría bombardeado al Estado Islámico por primera vez

Terrorismo. El Pentágono informó que aviones similares a los usados por la fuerza aérea iraní atacaron enclaves del grupo yihadista. La coalición internacional dijo que su campaña empieza a mostrar resultados.

E-mail Compartir

El Pentágono informó ayer que Cazas F-4 Phantom II, similares a los usados por la fuerza aérea iraní, bombardearon en los últimos días las posiciones del Estado Islámico (EI) en enclaves de Irak próximos a la frontera con Irán. Sin embargo, el ataque fue desmentido por funcionarios iraníes.

Las imágenes de los ataques, difundidas por el canal de televisión Al Jazeera, se conocieron horas antes de que la coalición internacional contra el grupo yihadista -liderada por EE.UU.- se reuniera ayer por primera vez a nivel ministerial, con el fin de avanzar en la coordinación de su estrategia.

El jefe diplomático de EE.UU., John Kerry, evitó confirmar el supuesto ataque iraní, pero dijo que una ofensiva por parte de esa nación sería "positivo" para la lucha contra el EI.

"Es evidente por sí mismo que si Irán se está enfrentando al EI en algunos lugares particulares y tiene un impacto, es positivo", dijo Kerry en una rueda de prensa en Bruselas, donde se realizó ayer la cita de la coalición internacional.

El secretario de Estado estadounidense señaló, no obstante, que "no voy a hacer ningún anuncio para confirmar o negar una supuesta acción militar de otro país en Irak, les corresponde a ellos o a los iraquíes decirlo".

"Estamos planificando nuestras misiones sobre Irak y coordinamos esas misiones con el Gobierno iraquí", que es quien controla su espacio aéreo", agregó.

El funcionario recalcó que "no estamos coordinando nuestra actividad militar u otras actividades con Irán", y aseguró que "en este momento no hay planes de coordinación militar" con ese país.

El portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, también negó algún tipo de coordinación con Irán.

Irán también ha rehusado confirmar los ataques. "No hay ningún cambio en la política de Irán de proporcionar apoyo y asesoramiento a los funcionarios iraquíes en la lucha contra el EI", dijo ayer la portavoz del Ministerio de Exteriores iraní Marzie Afjam. De confirmarse, sería la primera vez que Irán ataca posiciones del grupo yihadista.

Coalición

En el encuentro de ayer en Bruselas, la coalición internacional constató haber detenido el avance del EI en Irak y Siria y estableció unas bases de consulta y coordinación que dotan de un marco político a sus acciones.

"La campaña global empieza a mostrar resultados. El avance del EI a través de Siria y en Irak está viéndose detenido", señalaron en una declaración conjunta 60 participantes en la coalición que asistieron a esta reunión, convocada por Kerry.

"Ha quedado absolutamente claro por los comentarios de todo el mundo, sobre todo del primer ministro de Irak (Haidar al Abadi, que asistió también al encuentro), que hemos hecho progresos significativos en dos meses y medio", afirmó el funcionario estadounidense.

Aunque reconoció también que "hay mucho trabajo por hacer" todavía dado que el EI "sigue perpetrando terribles crímenes", dijo que hay "consenso de que el auge ha sido detenido" y se ha puesto en jaque su capacidad de financiarse o de recibir combatientes extranjeros.

Los 59 países firmantes, junto a la Unión Europea, que asistió como organización participante en la coalición, celebraron especialmente la intervención del primer ministro iraquí, quien detalló el plan de su Gobierno para acabar con este grupo terrorista a través de "medidas económicas, políticas y de seguridad".

Los participantes acordaron reunirse "regularmente" para efectuar consultas políticas y armonizar sus políticas, estrategia y recursos.

El Gobierno irakí aseguró ayer que la mujer detenida en el Líbano no es la esposa del líder del EI, sino que ella es en realidad la hermana de un sospechoso de terrorismo capturado en Irak. El martes se había informado que Saja al-Dulaimi era la esposa de Abu Bakr al-Bagdadi, el cabecilla del grupo islamista. Pero Saad Maan, portavoz del Ministerio del Interior de Irak, desmintió esa información. La declaración siembra más confusión en torno a la identidad de la mujer y el niño capturados hace unos diez días en el norte del Líbano llevando documentos falsos.

60

países conforman la coalición internacional contra el EI. Ayer se reunieron sus titulares de RR.EE.

15.000

milicianosa activos se estima que tiene el EI, aunque hay analistas que creen que podrían llegar a 30 mil.

Ex diputada venezolana María Corina Machado es imputada por "conspiración"

Justicia. La dirigente opositora acudió ayer a la Fiscalía tras ser acusada por un supuesto plan contra Maduro.
E-mail Compartir

La dirigente María Corina Machado, férrea opositora del Gobierno de Nicolás Maduro, salió ayer de la Fiscalía sin restricciones de libertad luego de haber sido acusada de "conspiración" por un supuesto plan para matar a Nicolás Maduro.

"Acabo de ser imputada por el delito de conspiración, es un delito que tiene una pena de hasta 16 años de prisión, todas, absolutamente todas las pruebas son falsas y desde luego las he rechazado", dijo Machado al salir de la sede del Ministerio Público en Caracas.

"Yo no tengo miedo", dijo la ex parlamentaria, que aseveró que su próximo paso es "la lucha cívica, firme apasionada y consciente".

"Nuestra única opción es luchar y conquistar la democracia y la libertad", añadió.

Machado explicó que se negó a declarar ayer ya que lo había hecho ya en el pasado, cuando fue citada en calidad de testigo por este mismo asunto.

El abogado encargado de la defensa de la opositora, Tomás Arias, explico a EFE que en esta ocasión "no se le dictó ninguna medida adicional que restrinja su libertad", distinta a la que ya pesa sobre la diputada por imputaciones anteriores.

Según Arias, a Machado se le dictó el 18 de junio una prohibición de salida del país por su presunta relación con la violencia en las protestas registradas a principio de año en el país.

El Ministerio Público imputó a Machado por la presunta comisión del delito de "conspiración" luego de haber sido vinculada a un supuesto plan para asesinar al Presidente Maduro denunciado a finales de mayo por el dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuelay alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.