Secciones

11 días desaparecido lleva guía turístico y no surgen pistas

misterio. Hasta en cráter de meteorito rastrearon a joven de 35 años.
E-mail Compartir

Sigue siendo todo un enigma policial el paradero del joven guía turístico Kurt Glen Martinson García, de 35 años, quien hoy cumple 11 días desde la última vez que se le vio con vida en la comuna de San Pedro de Atacama, luego que terminara su jornada laboral en un exclusivo hotel del poblado.

Durante la semana, personal de Carabineros de Calama y San Pedro de Atacama, con la colaboración de trabajadores del área turística, familiares y amigos de la presunta víctima, realizaron un gran operativo de búsqueda en diferentes sectores de la localidad, esfuerzos que no dieron resultados.

Operativo

Según los antecedentes policiales del caso, entre lunes y martes pasado se desarrolló un gran despliegue por parte del personal de Carabineros en la zona, principalmente de las secciones del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), Fuerzas Especiales (FF.EE) y personal de infantería y motorizado de la Prefectura de El Loa.

Estos efectivos acompañados de integrantes de Socorro Andino y del Ejército, además de otros guías turísticos y el núcleo familiar del extraviado, recorrieron distintas áreas geográficas con la finalidad de encontrar alguna pista o en su defecto al propio joven en algún lugar del extenso territorio que abarca el Desierto de Atacama en la región de Antofagasta.

"Rastrillo"

En tanto, el hermano del extraviado, Paul Martinson, precisó que "la búsqueda ha sido negativa, porque no hay nada, es como si se hubiese esfumado y eso que han buscado en todas partes. Las policías han trabajado profesionalmente realizando operaciones rastrillos y sobrevuelos con el avión sin que encuentren rastros de él".

Recordar que la semana pasada se hallaron su carnet de identidad y sus tarjetas bancarias cerca de un canal de regadío, además de su teléfono celular el cual estaba en poder de una persona de la zona que viajó a Santiago.

Efectivos policiales el día lunes pasado también habían rastreado dos veces el sector de Catarpe, donde el joven había sido visto por última vez la noche del domingo 25 de noviembre, descartando que estuviera en ese sitio.

Cerca de mil supervisores inician sus negociaciones con Codelco

E-mail Compartir

Esta semana comenzaron a tomar forma las negociaciones colectivas de los sindicatos de supervisores y profesionales de Chuquicamata y Ministro Hales con la administración de Codelco. Divisiones que en conjunto aglutinan a 940 personas pertenecientes al estamento rol A.

Proceso que en el caso de Chuqui se trata de un convenio colectivo, por la decisión de las bases de adelantar la negociación y para el que la directiva tiene plazo hasta el 17 de diciembre, ya que el 18 de este mes parte la reglada.

De reuniones con los socios de las distintas gerencias, el trabajo de la directiva y de la retroalimentación que el gremio logró con sus bases se definió ocho ejes estratégicos.

roles

Entre estos puntos está el desarrollo de carrera y empoderamiento del rol del supervisor, lo que considera la estructura organizacional; empleabilidad continua; respaldo al ejercicio de las facultades y toma de decisiones de la supervisión.

El segundo punto hace referencia a los supervisores contratados con posterioridad al 1 de enero de 2010. En este punto se hace patente la premisa de a "igual trabajo, igual paga".

Incentivos variables, categoría en la que se solicita un análisis y estudio de los rendimientos y la participación directa de la supervisión.

calidad de vida

El cuarto ítem, en tanto, se refiere a las condiciones de trabajo, es decir, previsión y trabajo pesado, administradores de contratos y responsabilidades legales y actualización de la jornada de trabajo.

También se considera la calidad de vida en Calama del supervisor y su familia. El sexto punto aborda salud, desde el servicio médico a la salud laboral. Además de plan de egreso y salud post egreso. El octavo punto es el fortalecimiento sindical, titularidad sindical y fin de las prácticas antisindicales.

El gerente de Recursos Humanos, Mario Elgueta, consultado sobre qué espera la administración para este proceso, dijo uno que sea "llevado adelante con respeto y altura de miras y pensando en construir las bases sólidas para proyectar la división hacia el futuro, de modo que cada supervisor sea un agente de cambio en su equipo de trabajo y lidere la transformación de Chuqui", dijo.

Agregó que "los supervisores deben ser el ejemplo del buen uso de los recursos que el país ha confiado a Codelco, para el desarrollo de sus proyectos estructurales".

El ejecutivo dijo además que este convenio debería buscar el aumento de la productividad divisional, relevar el rol de liderazgo de los supervisores, potenciar el cumplimiento del triunvirato seguridad, producción y costos divisionales, reconocer los buenos desempeños, el talento y el expertizaje de nuestros supervisores, entre otros puntos.

Ministro Hales

En DMH viven su primer proceso de negociación colectiva y tras la última asamblea extraordinaria, el gremio hará entrega de su proyecto a la inspección del Trabajo, la que a su vez pondrá en conocimiento a la administración, lo que dará inicio a las conversaciones entre la empresa y el sindicato, que entre sus aspiraciones es acortar lo más posible la brecha salarial y de beneficios entre los 300 profesionales de Ministro Hales y las otras divisiones de la estatal.