Secciones

Vacaciones: enero es el mes de más congestión en Registro Civil

E-mail Compartir

Ante el inminente comienzo de las vacaciones, el Registro Civil de Antofagasta inició una campaña para invitar a los usuarios a revisar la vigencia de su cédula de identidad y pasaporte. La iniciativa denominada "Viaje tranquilo", busca incentivar a las personas a realizar sus solicitudes de documentos de viaje con tiempo para así evitar aglomeraciones.

Su director regional, Nelson Valdés Dahmen, recordó que la mayor cantidad de solicitudes de documentos es en enero, que son entregados en un tiempo máximo de 8 a 6 días hábiles.

Profesores no acatan acuerdo de dirigentes y seguirán en paro

nuevo Quiebre. Tres semanas en huelga llevan los docentes 'indignados', que ahora solicitan una mesa negociadora con representantes de las regiones.
E-mail Compartir

Tras intensas reuniones los profesores "indignados" de Antofagasta decidieron considerar la idea de coordinar una nueva mesa nacional, que represente sus intereses en las conversaciones con el Gobierno.

Tal decisión fue acordada ayer en una asamblea y consulta a las bases. Uno de los voceros del movimiento, Jonathan Galleguillos, dijo que como el actual presidente del gremio, Jaime Gajardo no los representa, para ellos sería adecuado contar con delegados regionales que puedan participar en una mesa de diálogo en una instancia nacional.

Así el panorama, comentó que el paro indefinido de actividades se mantiene, ya que en Antofagasta existe unanimidad en mantener la movilización, que ya lleva tres semanas en las escuelas municipalizadas.

Los docentes salieron ayer a la calle después que en una decisión dividida de seis votos contra cinco, el directorio nacional del Colegio de Profesores aceptó el protocolo de acuerdo con el Gobierno por la "agenda corta" sin hacer una consulta a las bases, ni llevar la discusión a la asamblea nacional.

Esto generó otro quiebre en el gremio docente, ya que algunos dirigentes esperaban que este protocolo fuera votado por las bases que están movilizadas.

Marcha

Por ello ayer llegaron también a Antofagasta, docentes en huelga de Tocopilla, Taltal y Calama, quienes participaron en una marcha que salió desde el municipio y concluyó en el edificio de la Intendencia.

En la manifestación participó el alcalde de Calama, Esteba Velásquez, quien dijo que las demandas de los docentes tienen que ser resueltas por el Gobierno.

Asimismo, en un escenario crítico, sigue el sector educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), ya que el paro docente no sólo complica el financiamiento de la educación municipalizada, sino que también ya no existen espacio para la recuperación de clases.

El secretario ejecutivo de la CMDS, Arturo Basadre, manifestó que las pérdidas son millonarias sólo por concepto de subvenciones, que son pagadas por el Mineduc por asistencia de alumnos a clases, lo que "lógicamente no ocurrirá porque ya casi completamos un mes sin estudiantes en las aulas".

Agregó que tampoco existe espacio para la recuperación de clases, porque los docentes tienen que salir de vacaciones a más tardar el 15 de enero y por ley no pueden aplazar su feriado legal, ya que es irrenunciable.

El ejecutivo precisó que el daño a los alumnos de la educación municipalizada no podrá remediarse, sobre todo en la entrega de contenidos de acuerdo a los programas de estudios estipulados para el año electivo 2014.

"El movimiento está muy ideologizado y no tiene visos de resolverse, pero los profesores tienen que tomar conciencia del daño a sus alumnos", precisó Basadre.

El seremi de Eduación, Juan Carlos Vega, expresó que si bien son entendibles las demandas de los profesores, no hay que olvidar que el Gobierno logró un acuerdo con el Colegio de Profesores. Sin embargo, "el quiebre entre la dirigencia nacional y sus bases, está impidiendo que los estudiantes puedan dar fin al año escolar 2014 en forma normal".

Austria, Nueva Zelandia y Reino Unido vendrán a la Exponor 2015

E-mail Compartir

Con la presencia confirmada de 14 pabellones empresariales extranjeros, Exponor 2015 se posiciona como uno de los eventos mineros más importantes de su tipo en el mundo. Así a la fecha EE.UU., Alemania, Canadá, Australia, Perú, Brasil, Sudáfrica, México, Suiza, Francia y Asia volverán a estar presentes una vez más del 11 al 15 de mayo del próximo año en Antofagasta.

Además, Austria, Nueva Zelanda y Reino Unido estarán por primera vez en este evento con un pabellón, "esperamos que más países tomen la decisión de venir", dijo Andrea Moreno, expomanager de Exponor 2015.