Secciones

Contraloría confirma anomalías en la fallida licitación del relleno

investigación. Bases no eran precisas y hubo un extraño informe preliminar.
E-mail Compartir

Cuarenta páginas tiene el informe donde Contraloría acredita distintas irregularidades durante la anterior licitación por el diseño, construcción y operación del relleno sanitario Chaqueta Blanca, que terminó sin ganadores en junio pasado.

La investigación fue solicitada por el intendente Valentín Volta y siete concejales de la comuna, quienes tenían distintas dudas respecto al proceso y su resultado, motivo por el cual pidieron una revisión completa y profunda del llamado.

En su informe 22/2014, entregado la semana pasada a los solicitantes y también al municipio, Contraloría da a conocer sus conclusiones.

FALLAS

En general de la investigación surgieron distintas fallas tanto a nivel de bases administrativas, como procedimientos.

Entre las primeras Contraloría detectó que las bases de la licitación no consignaban criterios objetivos para la medición y asignación de puntajes para algunos "conceptos específicos", lo que condujo a evaluaciones que, según reconoce el municipio, se basaron en la "experiencia y experticia" de los funcionarios que integraron la comisión técnica.

Contraloría también objeta que en las bases la municipalidad delegue en la empresa adjudicataria de la licitación, la responsabilidad de actuar en eventuales controversias con los dueños de las pertenecías mineras vigentes en el terreno donde se construirá el relleno sanitario.

El reparo apunta a que aquella empresa (la ganadora del concurso), al no ser propietaria del predio, carecería de legitimidad para actuar, pero más allá de eso, se llama la atención respecto a que la municipalidad no puede renunciar a la "defensa del patrimonio propio".

ASESOR

Pero las observaciones más serias, y respecto de las cuales se anuncia la apertura de sumarios, no estaban a nivel de bases, sino que surgen de situaciones dudosas que se produjeron durante el proceso.

El hecho más llamativo detectado en la investigación dice relación con la participación del funcionario Solano Araya en labores que superaban largamente sus atribuciones.

De acuerdo a lo expresado en el escrito, este constructor civil, que fue contratado a honorarios el año 2010 para ocuparse del proyecto, contestó alrededor del 60% de las consultas realizadas por los potenciales oferentes durante la licitación, lo que resultaba improcedente por su condición contractual (honorarios).

Más extraño aún, Contraloría dice haber advertido la existencia de un informe de evaluación técnica de fecha 21 de febrero, elaborado por el mismo profesional y donde se consignaba con el mayor puntaje a la empresa KDM S.A.

Dicho informe es anterior a la evaluación formal que realizó la comisión técnica del municipio y habría sido entregado personalmente por Araya al entonces administrador municipal, Mauricio Peldoza.

También consta en el informe una declaración prestada ante Contraloría por la directora (s) de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Natalia Cáceres. Allí, la funcionaria asegura que Peldoza le manifestó que el proceso licitatorio se adjudicaría basado en la evaluación practicada por Solano Araya y que se le instruyó firmar aquel documento, a lo cual se negó por no haber participado en el procedimiento.

La directora (s) añadió que seguidamente "el proceso comenzó todo de cero y se nos informó de la constitución de la comisión de evaluación técnica".

La licitación en cuestión terminó el pasado 31 de junio cuando la municipalidad declaró inadmisibles todas las ofertas recibidas por el relleno sanitario (cinco).

Poco tiempo después la casa consistorial convocó a un nuevo proceso que actualmente está próximo a ser adjudicado y con sólo dos empresas en competencia, que son KDM y Consorcio Santa Marta.

ABOGADO

Consultado sobre los cuestionamientos, Mauricio Peldoza, hoy asesor legal de Alcaldía, dijo que las observaciones de Contraloría no invalidan el procedimiento efectuado.

"La decisión final (declarar todas las ofertas inadmisibles) está correcta, eso lo digo de manera categórica. Ahora, el cómo se llegó a esa decisión, al ser una obra humana, puede tener errores o situaciones que mejorar", manifestó.

Peldoza negó haber instruido a cualquier funcionario municipal que firmara evaluaciones ajenas a las que debía realizar la comisión técnica.

"Lo descarto absolutamente. No entiendo por qué alguien declara esa versión, y como Contraloría va a realizar una investigación, creo que ese es el mejor escenario para aclarar todo esto", argumentó.

El abogado explicó que Solano Araya fue una "fuente de información", pero no participaron en el proceso en sí o en su posterior resultado.

"La realización o no de un informe anterior no tiene ninguna relación con los informes posteriores", afirmó Peldoza.

El funcionario se excusó de profundizar en el tema pues el informe de Contraloría recién será leído mañana en sesión del Concejo Municipal.

Firman acuerdo de colaboración para central híbrida en localidad de Ollagüe

E-mail Compartir

Enel SpA firmó un acuerdo con ZTE Corporation, empresa china líder en equipos y sistemas de telecomunicaciones, para impulsar la cooperación entre los dos grupos en movilidad eléctrica, redes inteligentes y generación renovable. Se dedicarán grandes esfuerzos a la cooperación en los sistemas de generación renovable sin conexión a la red, incluida una colaboración en Ollagüe. Allí Enel Green Power está construyendo una innovadora central híbrida de 232 kW sin conexión a la red que combina energía fotovoltaica y un minigenerador de turbina eólica junto con un sistema de almacenaje de energía.

Profesores afinan estatutos para formalizar primer sindicato comunal

E-mail Compartir

Profesores de 50 escuelas y liceos de establecimientos municipalizados de Antofagasta, se encuentran trabajando de manera sistemática y continua para constituir el primer sindicato de docentes de la comuna.

En este contexto, el viernes pasado realizaron una reunión en dependencias del Sindicato N° 1 de Minera Escondida para socializar los estatutos y dentro de 10 días volverán a realizar una asamblea similar para que más profesores se informen y participen de este proceso fundacional.

Cabe consignar que en la región ya existe una agrupación sindical de docentes, la que agrupa a los profesores municipales de Calama.