Secciones

Gaytán: tiempos difíciles

E-mail Compartir

Igual que el nombre de una de las novelas de Charles Dickens, para el lenguaje también son tiempos difíciles, donde el barbarismo, la mutilación y la jibarización del idioma, ha llegado a límites realmente preocupantes, por supuesto, sin considerar el abuso del uso de los sinónimos y derivaciones de la palabra huevo y sus parientes que comienzan con la letra W. Al ver cómo se escribe en las redes sociales, hacen pensar que tal vez volvamos a la Mesopotamia a la época de los sumerios, donde el lenguaje cuniforme comenzó a hacerse visible.

Sí, son tiempos difíciles, no obstante, hay y debería haber más defensores de nuestro idioma. Cómo se aplaude a un jugador de fútbol cuando crea un nuevo término: "chispeza"; el hombre es realmente genial y comenzamos a usar la palabrita con un orgullo que se nos infla el pecho pareciendo pato Tarzán, sin embargo, alguien dice o escribe un vocablo que está por siglos en el diccionario y lo tildan de siútico, rebuscado.

Por eso, cuando a don Sergio Gaytán Marambio, lo invistieron como un nuevo miembro por Antofagasta de la Academia Chilena de la Lengua, fue para mí, un hecho trascendental, porque realmente necesitamos gente que se la juegue por nuestro idioma, personas que saben que las ideas se construyen con el lenguaje, y si éste se va empobreciendo, por ende las ideas también. Hombres y mujeres que han dedicado su vida a trabajar, sufrir y gozar con la palabra, Quijotes que día a día, con el léxico como adargas, van combatiendo la ignorancia y el farandulismo que le hace tanto daño a nuestra sociedad, sobre todo, cuando en estos días la logorrea sobre la calidad en la educación es abismante. Pero estos Quijotes, créanme, existen, son poco, deberíamos tener más.

Cuánto me preocupa al escuchar a mis nietos decir erís, y les pido que me conjuguen ese verbo.

El logos es lo más importante del ser humano, es una de las cosas que nos diferencian de los animales irracionales. Son tiempos difíciles, no bajemos los brazos.

Expertos lograron recuperar cerca de 20 actas municipales

patrimonio. Los ejemplares fueron sometidos a una minuciosa restauración.
E-mail Compartir

Un trabajo de cirujano es el que está desarrollando un equipo de expertos con la "Puesta en valor del Archivo de Actas Municipales de la Comuna de Antofagasta", un proyecto que servirá para rescatar valiosos documentos de la historia de nuestra ciudad.

Tras poco más de un mes de iniciado el meticuloso proceso de recuperación de las actas municipales, el equipo de conservación ya ha logrado restaurar cerca de 20 ejemplares (son 50 en total), que datan desde 1872.

El proyecto de recuperación consta de diversas etapas, como la digitalización de los archivos, su conservación preventiva, esto para proteger los textos que se encuentran en mal estado, además de hacer un estudio para regular el ambiente, la luz y hacer una limpieza de estantería, entre otras intervenciones.

"Lo primero que hacemos es identificar las actas, ver el título, el número de inventario, el año y la procedencia. El segundo paso es hacer un análisis de conservación donde se registra qué tipo de deterioro tiene, si tiene ataque biológico. Una vez realizado este proceso comenzamos con la etapa de consolidación o restauración de los ejemplares", explicó Isabel Correa, restauradora encargada del proyecto.

Según comenta la profesional las actas se encuentran en un estado regular de conservación presentando desgaste en el lomo de los libros producto del roce, hojas desprendidas, desprendimiento de etiquetas, entre otros detalles.

materiales

Para este trabajo el equipo de restauradores emplea una serie de materiales especiales para este tipo de intervenciones como por ejemplo cuero de cabritilla para reemplazar el forro de las actas, mientras que para la consolidación de aquellas áreas dañadas (bordes y esquinas) utilizan un papel de fibras naturales de origen japonés que se caracteriza por ser libre de ácidos, ideal para conservación.

Sobre el contenido histórico de las actas y su conservación el encargado de dirigir el proyecto el historiador y exalcalde antofagastino, Floreal Recabarren, señaló que "en estos textos se puede ver la evolución de la ciudad, como la fundación de las poblaciones, el agua potable, la energía eléctrica, entre otros momentos muy importantes y que formaron a esta zona".

Una labor financiada a través de un FNDR 2% de Cultura que se ejecutará hasta febrero de 2015 en la Casa de la Cultura y que está enfocada en preservar íntegramente este valioso patrimonio, mejorando el manejo y la accesibilidad para conocer los escritos de hace décadas y que cuentan cómo se formó la capital regional.

La OSA cierra su temporada con "Hollywood Sinfónico"

invitación. El último concierto se presentará este viernes.
E-mail Compartir

Gran expectación existe entre la comunidad para asistir al último concierto de la Temporada 2014 de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), denominado "Hollywood Sinfónico", un evento único en su tipo en el norte de país.

La presentación será este viernes 5 de diciembre a las 20.30 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta y el público ya está retirando sus invitaciones para no perderse el décimo concierto de la OSA, que es uno de los más esperados del año.

boletos

Quienes deseen asistir, les recordamos pedir pronto sus entradas gratuitas, que serán repartidas hasta agotar stock en el mismo recinto (calle Sucre 433) de 8.30 a 13 horas y de 15,30 a 20 horas, podrán retirar sólo dos persona.

Para esta ocasión la agrupación será dirigida por el maestro Fabrizzio de Negris (director de la Orquesta de la Fuerza Aérea de Chile) y tendrá un renovado repertorio, agregando grandes clásicos del séptimo arte de todos los tiempos.

La programación constará con la banda sonora de aplaudidas cintas como Misión Imposible, Lawrence de Arabia, La Guerra de las Galaxias, Psicosis, El Padrino y E.T., entre otras.

Como es costumbre, la primera parte del concierto estará dedicada a sonidos clásicos, con las presentaciones de las obras "Una noche en el monte calvo" del compositor Modest Músorgski, seguida del "Concertino para clarinete y flauta" de Ernest Bloch.

Una obra que será acompañada por los solistas nacionales Marko Santelices Skorin (clarinete) y José Santelices (flauta).