Secciones

CBC redujo en 22% sus estimaciones de inversión al 2018

balance. Trece proyectos cambiaron su cronograma, según catastro.
E-mail Compartir

Según el último catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), la inversión anunciada para los próximos cinco años en la región bajó en US$8 mil millones.

En la medición de la CBC se seleccionaron 118 proyectos privados y estatales, al 30 de septiembre de 2014, involucrando una inversión estimada para el quinquenio 2014-2018 de US$30.244 millones.

En el reporte anterior, al 30 de junio de este año, se consideró un stock de 120 iniciativas, las cuales totalizaron una inversión estimada de US$38.680 millones para el mismo lapso.

Desde la CBC explicaron que al considerar la evolución de las cifras, se aprecia un descenso de 22% (US$8.436) respecto al quinquenio de la revisión anterior. Por un lado, salieron 13 proyectos para el cálculo global, los que contabilizaban US$6.416 millones para los cinco años, fundamentalmente por rediseño de proyectos mineros y ajuste en la programación de proyectos de generación eléctrica del tipo termosolar y fotovoltaico. En este último caso la situación se explica por la menor demanda esperada, lo que hizo que las empresas presupuestaran su construcción por etapas y en un mayor horizonte de tiempo.

También influyó la menor estimación (US$5.149 millones aproximadamente) realizada para ocho iniciativas de inversión, lo cual obedece a variaciones en cronogramas y ajustes en monto de inversión.

Como contrapartida, durante el periodo, se observó el ingreso de 11 proyectos, los que sumaron US$ 2.419 millones al gasto quinquenal.

Al analizar por etapas actuales, en Energía 12 proyectos se encuentran en construcción, mientras que en Minería, son 16 iniciativas. Por su parte, en el ámbito Industrial, los proyectos que se construyen son tres. Del rubro Inmobiliario cinco ejecutan actualmente sus obras, entre otras iniciativas.

Nayar asume en el SSA y queda pendiente situación de Benítez

gestión. Odontólogo cercano al PPD presentó su renuncia al Core. Ahora prepara cambios en el área salud.
E-mail Compartir

Hace tres días el Pleno del Consejo Regional (Core) aceptó la renuncia de Zamir Nayar Funes, quien hasta esa fecha se desempeñaba como presidente de la Comisión de Salud.

La medida era el último trámite que el cirujano dentista debía realizar antes de asumir sin problemas la Dirección del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), cargo que en la práctica ejerce desde el pasado lunes.

Nayar Funes, cercano al PPD, ha estado en varios puestos públicos ligados al área de la salud, entre ellos, director de los hospitales de Tocopilla y Antofagasta, director del Centro Asistencial Norte y director de Salud de la CMDS. Este último cargo lo dejó en septiembre de 2012.

PLANES

El odontólogo de la Universidad de Concepción, dijo que en la región el sector salud pasa por un periodo complejo, situación que requiere de soluciones "novedosas, distintas a todo lo ya realizado".

Según el profesional, los principales problemas no sólo están en la atención hospitalaria, sino que también afectan a la salud primaria.

"Uno no puede pensar que los problemas en salud se solucionarán si no existe un fortalecimiento de la atención primaria, donde tenemos que aprovechar mejor los escasos recursos disponibles fortaleciendo la red", comentó.

Nayar precisó que en la región son alrededor de 200 los especialistas que se necesitan para satisfacer los requerimientos de la población. Al respecto, aseguró que ya se trabaja para reducir la brecha.

"Se ha exigido por mucho tiempo que las soluciones vengan desde el nivel central, pero es el momento de comenzar a buscar soluciones en la zona, porque las políticas públicas que vienen de Santiago son de largo aliento y la gente se aburrió de la excusa que desde Santiago no mandan nuevos especialistas", subrayó.

Sobre esto, dijo que durante su gestión trabajará junto a la Universidad de Antofagasta para que sus profesionales puedan optar a otras especialidades, lo que será potenciado reactivando el convenio de especialización que existía con la Universidad Católica (PUC).

Cambios

En su nuevo cargo, Zamir Nayar Funes tendrá que tomar decisiones como la designación del nuevo director del Hospital Regional de Antofagasta y es posible que también realice algunos "movimientos" al interior del servicio.

Sobre el hospital, dijo que existe una terna para ocupar la Dirección, donde está el actual concejal Hugo Benítez.

"Quiero ser claro, estoy recién nombrado. Tomaré un tiempo para revisar bien el currículum de cada postulante, porque hasta ahora no he tenido tiempo, y en base a la revisión de los antecedentes adoptaremos la mejor decisión para el hospital", manifestó.

El exconsejero regional indicó que no habrá despidos, pero sí traslado de algunos profesionales del servicio al hospital para prestar apoyo y mejorar el funcionamiento del recinto médico y las unidades con más problemas.

"No podemos tener gente controlando asuntos que no se pueden ejecutar, porque a su vez no hay personal en el hospital. Por ejemplo, el personal que hace gestión de camas en el SSA ahora lo hará en el Hospital Regional", explicó.

FONDOS

Zamir Nayar acotó que el presupuesto del SSA para 2015 aún está afinándose, aunque dijo que lo más probable es que sea menor a lo solicitado desde la región.

"Hay que lograr resultados con lo que tenemos, pediremos más recursos, pero también tenemos que presentar logros con lo que tenemos", afirmó el personero.

El Hospital Regional, adelantó, debería recibir en 2015 presupuesto cercano a los $42 mil millones, cifra que deberá elevarse durante el año para satisfacer las necesidades.

No obstante, recalcó que "para pedir más dinero hay que cumplir primero con los objetivos trazados".