Secciones

Tarud llama a "congelar diálogo"

E-mail Compartir

Durante las elecciones presidenciales celebradas ayer en Uruguay, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció el apoyo de su par uruguayo, José Mujica, por el respaldo que expresó ante la demanda boliviana de una salida soberana al Océano Pacífico. Además, el Mandatario del país altiplánico deslizó críticas a la Presidenta Michelle Bachelet.

"Seguramente escucharon un mensaje del Presidente Mujica, de Uruguay, un Presidente que viene de la lucha guerrillera (...) En estos días se refirió al tema del mar para Bolivia, nuestro respeto, nuestra admiración por ese apoyo", sostuvo Morales en un acto realizado ayer en la región andina de Oruro.

De este modo, el Mandatario se refirió a las recientes declaraciones que hizo Mujica a un diario boliviano, al que aseguró que Bolivia tiene que salir al mar "de alguna manera" y que ese es un tema que deben tratar los miembros del Mercosur.

A juicio del Presidente de Uruguay, quien realizó declaraciones al diario El Deber, la demanda marítima contra Chile "es un problema histórico que tiene Bolivia, soy consciente de la dificultad que tiene Bolivia, que no la vamos a superar de inmediato, será con el tiempo. Los pueblos no pueden vivir anacrónicamente. De alguna manera Bolivia tiene que salir al mar y si no puede salir por allá, tiene que salir por acá".

Desde el Ejecutivo hubo réplicas al llamado de Mujica. El viernes pasado, el canciller Heraldo Muñoz respondió que "es necesario tener conciencia de la realidad y esta es que Bolivia goza de acceso al mar. No tiene acceso soberano, pero que tiene acceso al mar es absolutamente indudable".

El Gobierno boliviano pidió en 2013 a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su demanda de acceso soberano al Océano Pacífico, con el argumento de que varios gobiernos chilenos hicieron ofertas de solución que finalmente no se concretaron.

críticas a bachelet

Morales también sostuvo que no sólo Mujica, sino "muchos" otros presidentes han respaldado a Bolivia, entre ellos, el fallecido Mandatario venezolano Hugo Chávez, el líder cubano Fidel Castro y el ecuatoriano Rafael Correa.

"(Los) presidentes y presidentas que supuestamente son de un partido socialista y que no piensan en la integración, yo diría que ese gobierno o ese presidente no es socialista", manifestó Morales, en alusión a la Presidenta Michelle Bachelet, quien pertenece al Partido Socialista.

El Jefe de Gobierno boliviano agregó que "los socialistas piensan en la integración" de los pueblos", por lo que ratificó su "respeto" y "admiración" por "las últimas palabras del hermano Mujica".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, criticó ayer la nueva demanda interpuesta por Bolivia en contra de Chile ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) por incumplir el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT) firmado en 1990. Al respecto, el parlamentario PPD señaló que esta nueva demanda "constituye un acto agresivo de parte de Bolivia y que claramente refleja que no existe el ánimo de dialogar con Chile sobre otras materias que no sean respecto a la demanda interpuesta en La Haya".