Secciones

Supervivencia al cáncer mejora, pero el de pulmón sigue siendo letal

datos. En Chile, un 89% de los pacientes con cáncer de próstata sobrevive cinco años después del diagnóstico. En 1995 esa cifra llegaba a sólo un 70%.

E-mail Compartir

Un estudio sobre la supervivencia al cáncer en 67 países muestra importantes diferencias: la situación ha mejorado en la mayoría de los países desarrollados, pero es más difícil en los de menor desarrollo.

El análisis, denominado "Concord-2" y publicado ayer en la revista médica británica The Lancet, analizó la supervivencia al cáncer de más de 25 millones de pacientes entre 1995 y 2009 y observó, además, que los de hígado y pulmón son aún lo de peor pronóstico.

La investigación se centró en evaluar la supervivencia entre los adultos de entre 25 y 99 años y entre los menores de 14 años de edad.

Los cánceres estudiados fueron de estómago, colon, recto, hígado, pulmón, mama, cuello de útero, ovario y próstata, así como la leucemia entre adultos y niños, según el estudio.

Los investigadores constataron una supervivencia de cinco años tras el diagnóstico en los casos de cáncer de colon, recto y mama en la mayoría de los países desarrollados.

Los cánceres como el pulmón y el hígado siguen siendo "letales" en todo el mundo, dice el estudio, que afirma que en el caso del primero la supervivencia de cinco años tras el diagnóstico está por debajo del 20% en toda Europa, en tanto que en América del Norte el porcentaje se sitúa entre el 15% y el 19%, y por debajo del 7% y 9% en Mongolia o Tailandia.

Pese a estos datos desalentadores, la investigación observó una mejora importante en la supervivencia en todos los países en el caso del cáncer de próstata, pero principalmente en naciones de América del Sur, Asia y Europa, si bien hay variaciones entre países.

En el caso de la supervivencia de cinco años al cáncer de cuello de útero, las diferencias entre los países es muy importante, con variaciones que van desde menos del 50% al 70%.

Según The Lancet, para las mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de ovario entre 2005 y 2009, la supervivencia fue de un 40% en Ecuador, EE.UU. y 17 países en Asia y Europa, en tanto que en el cáncer de estómago la supervivencia fue de entre un 54% y un 58% entre 2005 y 2009 en Japón y Corea del Sur, comparado con menos del 40% en otros países.

La supervivencia en el cáncer de pulmón mejoró sólo en Israel y Japón.

La investigación de The Lancet indica que en Chile, un 43% de los pacientes con cáncer de colon sobrevive cinco años después del diagnóstico. En el caso del cáncer de hígado, la cifra es de apenas un 7,9% y en el de pulmón, un 6,3%. La supervivencia al cáncer de mama ha aumentado levemente, de un 73% en 1995 a un 77% en 2009. La de cuello uterino pasó de un 42% a un 51%, y la de ovario alcanza un 32%. En el caso del cáncer de próstata, la sobrevivencia subió de un 70% en 1995 a un 89% en 2009.