Secciones

Boric y Jackson responden a críticas por "populismo"

Parlamento. Discusión por el reajuste.
E-mail Compartir

Los diputados pertenecientes a la denominada "bancada estudiantil", Gabriel Boric y Giorgio Jackson, lamentaron el resultado del reajuste a la dieta parlamentaria y salieron al paso de las críticas de sus pares por un supuesto "populismo".

En declaraciones a Emol, Jackson explicó que una vez que la reforma al sistema binominal termine su tercer trámite solicitarán al presidente de la comisión de Constitución, Ricardo Rincón (DC), que ponga en tabla la iniciativa de evitar el alza en la dieta parlamentaria.

"Independiente de lo que salga de esa discusión, se gane o se pierda, es un debate en que la gente merece tener un voto o una respuesta, no puede quedar congelado sin que se discuta", sostuvo el líder de Revolución Democrática.

Respecto del impacto en la ciudadanía que causó la votación, Boric agregó que "yo creo que poco a poco se va a formando un debate en la opinión pública y también en los parlamentarios, respecto de que no podemos quedarnos de brazos cruzados frente a la tremenda desigualdad de ingresos que existe en nuestro país y del cual los parlamentarios también somos parte".

"Teníamos la oportunidad de dar una señal y la perdimos, pero claramente hay una responsabilidad compartida respecto a la falta de previsión por este tema, que se ha discutido muchas veces antes", enfatizó Boric.

Reforma: Cruch dice que respetarán plazos del Gobierno

Educación superior. Rector Zolezzi valoró los acercamientos con el Ejecutivo.
E-mail Compartir

El vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Juan Manuel Zolezzi, se refirió ayer a la reforma a la educación superior y valoró los primeros acercamientos con el Gobierno en esta materia.

En declaraciones a radio Cooperativa, el rector de la Universidad de Santiago (Usach) indicó que, aunque no se contemplan reuniones con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, esperan que entre marzo y abril del próximo año se entregue un proyecto de ley sobre este punto.

"Lo que se planteó es que se van respetar los plazos mencionados en el periodo electoral, en el sentido que al cuarto año, al terminar este Gobierno habría gratuidad hasta un 70% de la población estudiantil en el sistema nivel superior", afirmó el académico.

Zolezzi admitió que aunque no hay calendario de trabajo con el Mineduc, "el Consejo de Rectores acordó participar del proceso de discusión, contribuyendo con ajustes y propuestas que estime conveniente", abarcando temas que incluyen calidad, financiamiento o regulación.

Consultado sobre la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), Zolezzi indicó que pese a tratarse de un número histórico de inscritos, "se ha trabajado en que el proceso salga de la mejor manera posible y aunque pueden haber imponderables, están los mecanismos de control para actuar de forma rápida y resolverlos".

reunión de la confech

Mientras, ayer se realizó en la Universidad del BíoBío el último encuentro de este año de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), cita marcada por la presentación de las nuevas directivas de la Feuc y la FECh.

La Federación de la Universidad Católica la encabeza Ricardo Sande, mientras que los estudiantes de la Universidad de Chile eligieron como presidenta a Valentina Saavedra.

Esta última se refirió al borrador que entregó el Ministerio de Educación del proyecto de modificaciones a la educación superior. "Si el Gobierno ya está delineando su primera apuesta respecto a lo que se viene el próximo año, sería ideal que pudiéramos conversarlo entre todos los actores", declaró Saavedra, citada por Cooperativa.

"Lo ideal es ponernos de acuerdo y no solamente que nos vengan a plantear una ley y que después nosotros tengamos que salir a protestar si es que nos gusta o no, sino que podemos partir de buena manera", agregó la líder de la FECh.

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), Aldo Valle, aseguró que "sería más aconsejable acometer en primer lugar lo relativo al régimen de financiamiento de la educación superior de cara a que la gratuidad sea una realidad a partir del año 2016".

Boric y Jackson responden a críticas por 'populismo'

Parlamento. Discusión por el reajuste.

E-mail Compartir

Los diputados pertenecientes a la denominada 'bancada estudiantil', Gabriel Boric y Giorgio Jackson, lamentaron el resultado del reajuste a la dieta parlamentaria y salieron al paso de las críticas de sus pares por un supuesto 'populismo'.

En declaraciones a Emol, Jackson explicó que una vez que la reforma al sistema binominal termine su tercer trámite solicitarán al presidente de la comisión de Constitución, Ricardo Rincón (DC), que ponga en tabla la iniciativa de evitar el alza en la dieta parlamentaria.

'Independiente de lo que salga de esa discusión, se gane o se pierda, es un debate en que la gente merece tener un voto o una respuesta, no puede quedar congelado sin que se discuta', sostuvo el líder de Revolución Democrática.

Respecto del impacto en la ciudadanía que causó la votación, Boric agregó que 'yo creo que poco a poco se va a formando un debate en la opinión pública y también en los parlamentarios, respecto de que no podemos quedarnos de brazos cruzados frente a la tremenda desigualdad de ingresos que existe en nuestro país y del cual los parlamentarios también somos parte'.

'Teníamos la oportunidad de dar una señal y la perdimos, pero claramente hay una responsabilidad compartida respecto a la falta de previsión por este tema, que se ha discutido muchas veces antes', enfatizó Boric.

Reforma: Cruch dice que respetarán plazos del Gobierno

Educación superior. Rector Zolezzi valoró los acercamientos con el Ejecutivo.

E-mail Compartir

El vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Juan Manuel Zolezzi, se refirió ayer a la reforma a la educación superior y valoró los primeros acercamientos con el Gobierno en esta materia.

En declaraciones a radio Cooperativa, el rector de la Universidad de Santiago (Usach) indicó que, aunque no se contemplan reuniones con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, esperan que entre marzo y abril del próximo año se entregue un proyecto de ley sobre este punto.

'Lo que se planteó es que se van respetar los plazos mencionados en el periodo electoral, en el sentido que al cuarto año, al terminar este Gobierno habría gratuidad hasta un 70% de la población estudiantil en el sistema nivel superior', afirmó el académico.

Zolezzi admitió que aunque no hay calendario de trabajo con el Mineduc, 'el Consejo de Rectores acordó participar del proceso de discusión, contribuyendo con ajustes y propuestas que estime conveniente', abarcando temas que incluyen calidad, financiamiento o regulación.

Consultado sobre la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), Zolezzi indicó que pese a tratarse de un número histórico de inscritos, 'se ha trabajado en que el proceso salga de la mejor manera posible y aunque pueden haber imponderables, están los mecanismos de control para actuar de forma rápida y resolverlos'.

reunión de la confech

Mientras, ayer se realizó en la Universidad del BíoBío el último encuentro de este año de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), cita marcada por la presentación de las nuevas directivas de la Feuc y la FECh.

La Federación de la Universidad Católica la encabeza Ricardo Sande, mientras que los estudiantes de la Universidad de Chile eligieron como presidenta a Valentina Saavedra.

Esta última se refirió al borrador que entregó el Ministerio de Educación del proyecto de modificaciones a la educación superior. 'Si el Gobierno ya está delineando su primera apuesta respecto a lo que se viene el próximo año, sería ideal que pudiéramos conversarlo entre todos los actores', declaró Saavedra, citada por Cooperativa.

'Lo ideal es ponernos de acuerdo y no solamente que nos vengan a plantear una ley y que después nosotros tengamos que salir a protestar si es que nos gusta o no, sino que podemos partir de buena manera', agregó la líder de la FECh.

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), Aldo Valle, aseguró que 'sería más aconsejable acometer en primer lugar lo relativo al régimen de financiamiento de la educación superior de cara a que la gratuidad sea una realidad a partir del año 2016'.