Secciones

A pocas horas del inicio de la Teletón

E-mail Compartir

Mario Kreutzberger ha defendido la Teletón de las críticas que han surgido de organismos como la ONU, que manifestó que esta causa solidaria promueve "estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad". El fundador de esta cruzada ha dicho que eso no es verdad y que ésta es la institución que más ha dignificado la discapacidad en Chile.

Ciertamente, como toda obra donde esté presente el ser humano, es perfectible, pero la Teletón es una institución que cumple una loable misión y que canaliza la colaboración de todo un país, en ayuda de los niños con discapacidad. Hay que considerar que un menor que se rehabilita en los institutos a lo largo de todo el país, pasa cerca de 20 años en tratamiento. De ello se desprende que una vez rehabilitado, la sociedad debe hacer mayores esfuerzos por su inclusión.

La campaña de la Teletón se desarrollará a partir de mañana y hasta el sábado y buscará superar una meta de $25.500 millones.

En 1978, Mario Kreutzberger propuso a la Sociedad de Rehabilitación del Niño Lisiado realizar un programa de televisión de 27 horas de transmisión para recaudar fondos que ayudaran los niños y jóvenes discapacitados físicos que eran atendidos por esta entidad. Entonces se realizó la primera Teletón. Han pasado 36 años y la Teletón es la obra más importante que se ha realizado en favor de los niños con discapacidad, trabajando en su rehabilitación y generando un cambio cultural, por su dignidad y derechos. Gracias a esta campaña se han construido centros en todo el país. Es así como este año iniciará sus operaciones el número 14, ubicado en Valdivia.

Esta cruzada permite ayudar a los niños y jóvenes en su proceso de integración familiar, escolar, comunitario, social y laboral, a través de programas médico terapéuticos, psicosociales y educacionales.

En las 27 horas que dura esta cruzada los chilenos se unen en torno a la solidaridad y la preocupación por la rehabilitación de los niños que necesitan de apoyo. Estamos ciertos que una vez más el país se unirá y sobrepasará la meta propuesta.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Prevén mayor

El secretario de la Comisión de Auxilios a las Salitreras, don Luis Alberto Cariola, estimaba que el consumo de nitrato aumentaría considerablemente en Europa y EE.UU. Por ello decía que era muy importante armar un stock suficiente para el mercado del Viejo Continente, situación que fue avalada por las compañías productoras.

demanda de salitre

El niño chileno de 13 años, Roberto Álvarez fue operado del corazón esta jornada en el Flower Fifth Avenue de Nueva York.

Con éxito fue operado

La intervención fue muy exitosa y con ello culmina de la mejor manera una cadena de apoyos que permitieron que el hijo de un transportista estatal pueda seguir una vida normal.

niño chileno en EE.UU.

Después de muchas promesas para salvar a la institución deportiva, las dos ofertas existentes están pensando en unirse. Todo indica que los síndicos albos y Blanco y Negro están dialogando, lo que podría dar luces de una iniciativa conjunta. Lo que ya parece despejado es que el club será administrado por una sociedad anónima.

Colo Colo al filo

del abismo

Vivir Sano, un desafío y una responsabilidad

E-mail Compartir

Durante estos meses se ha hecho un trabajo intersectorial importante, donde se aunaron esfuerzos y objetivos de varios servicios asociados y ministerios para generar condiciones para vivir bien y vivir sano.

Y para lograr ese objetivo, el vivir bien, vivir sano, es que hemos imprimido un sello donde el Estado asuma responsabilidad de dar acceso a servicios que permitan disminuir las brechas y barreras para la vida saludable, a través de acciones en materia de salud, educación, recreación y actividades al aire libre.

Para ello, este nuevo periodo contempla tres líneas de acción, una línea que contempla la intervención de actividades deportivas y recreativas; una segunda, constituidos por acciones relativas a "alimentación saludable" y una tercera línea, "que es la de formación y participación ciudadana" que permitirá ejercer decisiones informadas.

Asimismo, es necesario para este nuevo periodo, construir indicadores que permitan monitorear y evaluar comunidades saludables, de manera de identificar las áreas que presenten mayor desafío por abordar y reorientando la oferta programática, si es necesario.

Entre las ofertas programáticas que están a disposición de las comunidades, encontramos los Huertos Escolares que llegarán a 100 escuelas del país; la Ruta Saludable, que estarán presentes en escuelas, lugares de trabajo y ferias libres; las Escuelas Saludables para el Aprendizaje; el Programa Deporte en tu calle; los Diálogos Ciudadanos; la Escuela de gestores y gestoras sociales; foros regionales; las pausas saludables, entre otros.

Estos ejes, objetivos, la labor intersectorial y el liderazgo de la secretaria ejecutiva, generará las condiciones para que las personas puedan tomar las mejores decisiones para sus vidas y el cuidado de su salud.

En los barrios, las calles, plazas, escuelas y lugares de trabajo estará presente nuestra oferta programática, impulsando al sector privado y a las organizaciones. Porque sabemos que "Vivir Sano, es un desafío y una responsabilidad colectiva".