Secciones

Fiscalía investiga muerte de recolector en basural La Chimba

pesquisas. Habría fallecido por atropello, pero existen interrogantes.

E-mail Compartir

El cuerpo presentó heridas que pueden ser atribuidas al arrastre de un vehículo, pero ninguno de quienes lo acompañaron hasta el Hospital Regional estampó una denuncia de atropello. Por eso, la Fiscalía inició una investigación para determinar las circunstancias en que murió un recolector de latas del basural La Chimba.

El deceso fue informado al Ministerio Público por personal de Carabineros que realiza turnos en el hospital. Los datos dieron cuenta de que un paciente de 53 años, que horas antes había llegado al recinto médico, falleció tras sufrir una serie de lesiones de carácter grave. La víctima fue identificada como Luis Alejandro Cortés Miranda.

La información preliminar indicó que el occiso estaba el martes a las 17 horas en el interior del basural La Chimba, ubicado en el extremo norte alto de Antofagasta. El fallecido recolectaba latas de aluminio y objetos similares cuando quedó a metros de un camión.

La máquina, de la que no hay ningún antecedente ni descripción más o menos concreta, supuestamente realizaba maniobras de descarga de basura. En uno de estos movimientos, el camión retrocedió y habría atropellado al recolector. Tras esto, la máquina habría huido del lugar, sin prestar auxilio al lesionado.

Otros recolectores que estaban en el basural pidieron ayuda, por lo que al sector norte de la ciudad acudió una ambulancia del Samu, que trasladó al herido hasta el Hospital Regional. Su diagnóstico era de gravedad, sufrió un TEC, un trauma torácico izquierdo y fractura de fémur derecha.

Pasaron seis horas y Cortés Miranda evidenció problemas para respirar, entrando en shock por una importante pérdida de sangre.

sin denuncia

Sin embargo, desde el Ministerio Público aclararon que la información que se entregó a Carabineros es vaga y no tiene carácter oficial. David Cortés, el fiscal de turno que recibió el caso, manifestó que la denuncia se cursó solo con la llegada de un herido al hospital.

"Quienes lo acompañaron no denunciaron nada ni entregaron ningún antecedente", dijo el fiscal. A raíz de ello, la policía comenzó con las primeras diligencias, a la espera del despacho de una orden de investigar. Las circunstancias en que se generaron las lesiones están recién en pesquisas, por lo que de momento no está determinado cuál es el delito que acusaría el persecutor.

En caso de que se logre establecer que efectivamente el recolector del basural La Chimba murió atropellado por un camión, el conductor de la máquina sumaría una agravante de inmediato, que es huir del lugar sin prestar auxilio a la víctima. Esta fue una de las modificaciones que tuvo la denominada "Ley Emilia", que incluyó este factor debido al alto número de atropellos en que los conductores prefieren escapar y entregarse horas más tarde, para evitar la alcoholemia.

Jueces conocieron funcionamiento de 'tobillera electrónica'

ley. Gendarmería realizó actividad para detallar cumplimiento de penas.
E-mail Compartir

El monitoreo telemático de la 'tobillera electrónica', además de las coordinaciones con Carabineros y la Policía de Investigaciones, fueron parte de los temas que Gendarmería expuso en la charla realizada con magistrados y fiscales, sobre el funcionamiento de las penas sustitutivas a la reclusión efectiva.

La actividad tuvo lugar en las dependencias del Centro de Reinserción Social (CRS) de Antofagasta, donde Gendarmería se reunió con el Poder Judicial, la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público, Carabineros y la PDI.

Personal del CRS explicaron la labor de Gendarmería en la aplicación de la Ley Nº 20.603, sobre penas sustitutivas, en particular, sobre la tobillera electrónica.

"Se lograron acuerdos para que nuestras actividades se desarrollen de una forma más instruida durante el presente año", indicó el director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel.

El presidente Corte de Apelaciones, Óscar Clavería, dijo que "un gran número de jueces y juezas conoció en detalle el funcionamiento de la tobillera electrónica, una de las herramientas que regula las penas alternativas a la reclusión.

Sin identificar está cadáver encontrado en "El Trocadero"

PDI. Cuerpo flotaba en el mar y fue

E-mail Compartir

En dependencias del Servicio Médico Legal (SML) y sin ser identificado permanecen los restos de un hombre de aproximadamente 50 años, que bañistas del balneario El Trocadero encontraron ayer flotando en el mar del sector norte de la ciudad.

A eso de las 11 horas, quienes estaban en el balneario recorriendo el sector sur de los roqueríos, detectaron la presencia de un cuerpo entre las olas. De inmediato dieron aviso a efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros, los que llegaron al sector y dieron aviso a La Armada.

heridas

Los funcionarios constataron que se trataba de un cadáver de sexo masculino, que tenía además una herida en la parte frontal de la cabeza. Tras informar de lo ocurrido al Ministerio Público, el fiscal de turno ordenó a la Brigada de Homicidios de la PDI hacerse cargo del procedimiento.

Los restos del fallecido fueron sacados del mar y quedaron sobre la arena esperando las pericias de rigor. Los detectives de la PDI acudieron junto al Laboratorio de Criminalística de la misma institución.

En el lugar realizaron el examen externo, con el que descartaron la intervención de terceros, teniendo en cuenta la herida que tenía el occiso en la cabeza, junto con certificar que la víctima sólo usaba un pantalón y zapatos de goma al momento del deceso.

causas

"Encontramos signos evidentes de una asfixia por inmersión, con heridas postmortem compatibles con el arrastre del cuerpo con las rocas", explicó el subcomisario de Homicidios, Augusto Vega.

La data de muerte, que si bien no es exacta, fue estimada en unas nueve horas. El uso de zapatos de goma en un sector rocoso con alta presencia de musgo, podría ser un indicio de que resbaló y cayó al mar.

El Laboratorio de Criminalística trabaja en la identificación del fallecido y además se revisan las denuncias por presuntas desgracias.

9

horas es la data de muerte de la víctima. El occiso sólo vestía pantalón y zapatos de goma.