Secciones

Académico del recuerdo

E-mail Compartir

Con gorra inglesa y acompañado de Germana Fernández subió al bus en el terminal de calle Condell de Antofagasta, el escritor Mario Bahamonde a fines de 1978, listo para emprender un largo viaje a Santiago para recibir la designación de Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua. La distinción también la obtuvo en la oportunidad Andrés Sabella.

Junto a Sergio Gaytán lo fuimos a despedir sin intuir que sería la última vez que yo lo viera con vida, ya que el creador de "El Caudillo de Copiapó" falleció el 30 de noviembre de 1979.

En 1976, nos habíamos reunido en su casa de General Velásquez para dialogar de literatura mientras el gato Anónimo se desplazaba entre libros y el cuello de Mario, que se dejaba acariciar, degustando un generoso tinto.

El cartero golpeó con su característico sonido y en un sobre café claro venía la prueba de página de su novela "Ruta Panamericana" para la revisión final que necesitaba la Editorial Nascimento. Yo nunca había visto una prueba de página de un libro por imprimir. Gaytán abrió el paquete, con ansiedad ojeamos el texto y de inmediato descubrimos un error que con presteza deslizamos hacia el margen con lápiz rojo.

Con nuestro desconocimiento del norte le consultamos a Bahamonde por el significado del nombre Marusia, ya que el año anterior Miguel Littin había postulado al Oscar con un filme titulado "Actas de Marusia".

-"Es una oficina salitrera donde hubo una matanza de obreros".

Nos aclaró con expedición para poder entender el filme que el Canal Nacional adquirió para no proyectarlo jamás. Es una matanza que perpetró el ejército y que filmó Littin en su exilio en México, cuyos detalles nos narró el realizador en Copiapó más tarde.

Eran tiempos de diálogos maestros junto a Sabella, De la Barra, Bermúdez, Chamudez, los curas Donoso, Aldunate y Mirabet; los pintores Silva, León, Berchenko, Lamberg; Guardia, Pinto y M.T.Castro en teatro, además de M. Durán. Otros tiempos que reviven en Sergio Gaytán.

Agrupaciones cuequeras bailarán 6 horas por la Teletón

solidaridad. Este sábado a partir de las 12 horas.
E-mail Compartir

Los Cuequeros de Antofagasta se unen a las 27 horas de amor con la Teletón. Este sábado -entre Prat con San Martin- se realizara el gran evento "100 Cuecas por la Teletón", donde más de 12 grupos folclóricos estarán tocando interrumpidamente animando al público para colaborar con la cruzada solidaria.

En otros años este evento fue todo un éxito logrando recaudar $2.300.000 pesos. Los grupos que se darán cita en este gran encuentro son: Cantata de mi Tierra, Amantes y Cultores de la Cueca, Raíces del Norte, Salitre, Cobre y Mar, Entrecantoras Mejillones, Caliche U. de Antofagasta, Cantores del Alba, Los de la Orilla, Alma Chilena, Trigo Limpio y Nuestra Esencia.

Serán seis horas interrumpidas de cuecas que empieza desde las 14 horas.

Bella reina de Antofagasta va por la corona del Miss Chile

atributos. La actual soberana de la ciudad está entre las 16 candidatas para representar al país en el Miss Universo.
E-mail Compartir

Con 1.72 m de estatura, un estilizado cuerpo (87-60-91), seis años de experiencia en modelaje y destacadas participaciones en concursos de belleza locales e incluso internacionales, la actual reina de Antofagasta, Jocelyn Talamilla (25), es una de las 16 bellas jóvenes que competirán el próximo 8 de diciembre en la elección del concurso Miss Chile para Miss Universo 2014 que se realizará en Santiago.

La bella Antofagasta lleva más de un mes en Santiago preparándose para enfrentar su más grande desafío hasta en cuanto a concurso de belleza se trata. El camino que recorrió la reina antofagastina para ubicarse entre las 16 jóvenes más bellas no fue fácil.

En junio de este año Jocelyn se la jugó y viajó a la capital para participar del primer casting que realizó la organización del Miss Chile en busca de candidatas. Fue así como después de una serie de evaluaciones la representante antofagastina logró pasar el filtro y ubicarse en el grupo de 60 candidatas seleccionadas.

Tras un segundo casting el grupo se redujo a 30 candidatas para finalmente elegir a las 16 jóvenes que competirán para representar a Chile en la edición 63° del concurso Miss Universo que realizará en la ciudad de El Doral, Florida, en los Estados Unidos el 25 de enero del 2015.

"Los casting son muy exigentes. La primera evaluación es una entrevista psicológica donde nos preguntan cuáles son nuestras cualidades. También evalúan el desempeño en pasarela, nos miden milímetro por milímetro y nuestra capacidad de expresarnos frente al público", explicó Jocelyn Talamilla.

trayectoria

La representante local comenzó en el mundo de las pasarelas y concurso de belleza de la mano de la Academia de Modelos de Pedro Sánchez, con quien ha participado en varios certámenes de bella. El último de ellos en el Top Model Intercontinental, que se llevó a cabo en Perú el año pasado y donde Jocelyn obtuvo el segundo lugar.

"En este momento estamos en una etapa de crecimiento donde la organización del concurso nos está preparando tanto física como psicológicamente. Han sido jornadas intensas de mucho entrenamiento para llegar de la mejor forma al día de la elección de la Miss Chile", enfatizó la antofagastina.

De forma complementaria Jocelyn se está perfeccionado tomando clases de inglés, un recurso necesario para cualquier candidata que compita en un concurso internacional de renombre como es el caso del Miss Universo.

confianza

Si bien en este tipo de concursos la competencia es muy fuerte, la belleza antofagastina confía en sus aptitudes y la experiencia que ha adquirido durante los últimos años. Por ello se siente preparada para dejar el nombre de la ciudad en lo más alto del certamen.

"Lo importante es confiar en el trabajo que uno ha realizado para llegar a esta instancia. En ese sentido el apoyo Pedro Sánchez con su academia han sido un pilar fundamental en mi carrera", aclaró Talamilla.

En cuanto a algún antecedente de representantes de la región en certámenes de belleza internacional destaca la participación de la modelo tocopillana Uranía Haltenhoff Nikiforos, quien fue la representante oficial de Chile en el concurso de belleza Miss Universo 1990, organizado en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

Allí, Haltenhoff logró figurar en los seis primeros lugares del certamen -transformándose en la chilena mejor ubicada después de Cecilia Bolocco, coronada Miss Universo 1987-, cuya ganadora fue la representante noruega Mona Grudt.